Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla da el nombre de Castilla-La Mancha a una zona verde de la ciudad y manifiesta su apoyo a los autistas y sus familias

El Ayuntamiento de Parla da el nombre de Castilla-La Mancha a una zona verde de la ciudad y manifiesta su apoyo a los autistas y sus familias

En sendos manifiestos leídos en Pleno, la Corporación ha mostrado su apoyo a ambos colectivos.

07/04/2017
El Ayuntamiento de Parla da el nombre de Castilla-La Mancha a una zona verde de la ciudad y manifiesta su apoyo a los autistas y sus familias

El manifiesto ha sido leído por la presidenta de ParlaTEA, María Ángeles Ciria

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado por unanimidad de todos los grupos con representación en el Consistorio dar el nombre de Castilla-La Mancha a la zona verde municipal ubicada en la Avenida de Las Lagunas. Además, todos los grupos municipales se han adherido al documento elaborado por la Asociación ParlaTEA para personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias con motivo del Día Mundial del Autismo.

Una zona verde para Castilla-La Mancha

El manifiesto de apoyo a esta iniciativa ha sido leído en la sesión ordinaria del Pleno de abril celebrado este jueves por el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, y supone un reconocimiento a la labor que los castellano-manchegos han realizado y siguen realizando en nuestra ciudad, además de los importantes valores sociales y culturales que aportan al municipio.

En su intervención, Hervás ha destacado que “especialmente importante es el número de manchegos en Parla, la comunidad autónoma que mayor representación tiene en nuestro municipio, siendo de origen manchego 8.567 personas, que han contribuido de modo ejemplar al conocimiento de la cultura, los valores y el patrimonio de Castilla-La Mancha, transmitiendo a las nuevas generaciones, las costumbres y las raíces de esa Comunidad”.

Un capital humano para nuestro municipio

Respecto a este colectivo de castellano-manchegos nacidos fuera de su tierra, que ya son parte de la ciudad, Hervás ha señalado en la lectura del manifiesto que “constituyen hoy un capital humano de nuestro municipio que no se puede desaprovechar y a quines debemos considerar como ciudadanos y actores de futuro”.

El escrito detalla la importancia de las migraciones interiores y exteriores de los nacidos en Castilla-La Mancha y sin la cual no sería comprensible la Historia contemporánea, y especialmente su incidencia en el desarrollo de la Comunidad de Madrid. Una circunstancia que además ha sido esencial para promover lazos de cooperación con otros países y regiones del entorno.

La literatura, con obligatoria referencia a “El Quijote”, la arquitectura popular manchega, con sus molinos de viento, chozos, ventas y posadas, los cantes y bailes típicos, la gastronomía y su patrimonio histórico, artístico y natural han sido también causas decisivas para que los grupos municipales hayan aprobado por unanimidad el dar el nombre de Castilla-La Mancha a esta zona verde municipal de la Avenida de las Lagunas.

Manifiesto del Día Mundial del Autismo

Toda la corporación del Ayuntamiento ha manifestado también este jueves, de forma unánime, su apoyo a las demandas recogidas en el manifiesto que la Asociación ParlaTEA había elaborado con motivo del Día Mundial del Autismo, que se celebra el 2 de abril, y al que simbólicamente ya se habían adherido colocando un lazo azul en la fachada de la Casa Consistorial y asistiendo a los actos que habían celebrado con este motivo.

El manifiesto ha sido leído por la presidenta de ParlaTEA, María Ángeles Ciria, y en él se explica que “las personas con autismo poseen una amplia gama de competencias y manifiestan diversas esferas de interés, pero toda ellas comparten la capacidad de hacer de nuestro mundo un mundo mejor”.

Diagnóstico precoz, investigación y una intervención adecuada

El autismo afecta a niños de todas las regiones del mundo. Sólo en Europa la prevalencia es de 1 de cada 100 según los últimos datos y, por eso, desde este colectivo se considera que el diagnóstico precoz, la investigación y una intervención adecuada son vitales para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, así como para su inserción en la sociedad.

Tal como ha expuesto Ciria, “No pedimos únicamente comprensión, también requerimos acción. Acciones que vayan encaminadas a la difusión, divulgación, sensibilización, integración, inclusión, capacitación, intervención y desarrollo de las personas con TEA y su entorno, para crear una sociedad justa y solidaria que permita que todos gocen de sus derechos con dignidad y equidad”.

Ciria ha concluido señalando que “mañana seguiremos luchando, con nuestro trabajo, ilusión, fuerza y tesón para que las personas con TEA tengan los mismo derechos que cualquiera de nosotros”.

Información adicional