El Ayuntamiento de Parla continúa la campaña de limpieza intensiva de aceras y calzada en el centro de la ciudad
Esta semana se realiza en las calles Ataúlfo Argenta, Enrique Granados, Pablo Sorozabal, Pablo Casals, Joaquín Rodrigo, Joaquín Turina, Isaac Albéniz y Manuel de Falla.

Los operarios utilizan desengrasantes en especial en zonas donde se acumulan orines de perros o manchas de aceite de vehículos
La primera de las campañas de limpieza integral que el Ayuntamiento de Parla está realizando desde que entró en vigor el nuevo contrato de limpieza viaria (el 1 de mayo de este año) ha llegado esta semana al barrio de Fuentebella y a las calles de los músicos. Las próximas semanas ya está planificado que avance por los barrios Inlasa, La Fuente y Ermita, entre otros del casco urbano. Paralelamente, continúa también la operación de lavado integral de contenedores soterrados, plataformas y fosos.
Terminado el Leguario, esta semana se actúa en Fuentebella
La concejala de Servicios a la Comunidad y Sostenibilidad, María Jesús Fúnez, que continúa acompañando periódicamente a los trabajadores para comprobar personalmente el desarrollo de los trabajos, ha explicado que “la campaña de limpieza intensiva ha terminado en el Leguario y ahora estamos actuando en el barrio de Fuentebella y en las calles de los músicos”.
“En esta calles se está actuando esta semana y, si todo va según las previsiones, la próxima semana continuaremos por los barrios de La Fuente, Inlasa, Ermita y otras calles del centro. Y así, posteriormente terminaremos la planificación de las calles que quedan por limpiar”, ha añadido la edil.
Esta semana, de las calles de músicos al centro
Durante toda esta semana, las tareas de limpieza se van a realizar en el barrio de Fuentebella y las calles de los músicos, donde la empresa adjudicataria actúa siguiendo esta hoja de ruta:
- Ataúlfo Argenta (desde Fernando III El Santo), Enrique Granados y Pablo Sorozabal, lunes 15 de octubre
- Pablo Casals (desde rotonda) hasta Joaquín Rodrigo, Joaquín Turina e Isaac Albéniz, martes 16 de octubre
- Pablo Casals (desde Avenida Juan Carlos I hasta rotonda) y Manuel de Falla, miércoles 17 de octubre
- Severo Ochoa, Travesía Severo Ochoa y Ramón y Cajal (desde Amargura a Olivo), jueves 18 de octubre
- Calvario, Jericó (desde Amargura hasta Olivo) y Las Flores, viernes 19 de octubre
Barrios Inlasa y La Fuente la próxima semana
La semana del 22 al 26 de octubre, los trabajos de limpieza en profundidad van a continuar por las siguientes calles:
- Humanes, lunes 22 de octubre
- Jericó (desde Río Jordán hasta Amargura), Cafarnaúm (desde Jericó hasta Jerusalén) y Río Jordán, martes 23 de octubre
- Rosa Manzano, Lago Tiberiades, Galilea (desde Tiberiades a Jerusalén), miércoles 24 de octubre
- Monte Sinaí (desde Jerusalén hasta Humanes), Jerusalén (entre Galilea y Jerusalén, y posterior), Sancha Barca, Las Dehesillas y Los Arijales, jueves 25 de octubre
- Fuente Nueva, Fuente Vieja, La Paloma (desde Las Fuentes) y La Pila, viernes 26 de octubre
Previsión hasta primeros días de noviembre
El plan de limpieza está previsto que continúe por las siguientes calles durante la última semana de octubre y primeros días de noviembre:
- La Paloma (desde Avenida de Ronda hasta Fuenlabrada) y Móstoles, lunes 29 de octubre
- La Fuente, Nazaret, Belén, Galilea (desde Jerusalén hasta La Fuente) y travesía de Galilea, martes 30 de octubre
- Reyes Magos, Monte Tabor, Arena y Fomento, miércoles 31 de octubre
- San Blas, Carabanchel (desde Alcorcón a Móstoles), Sierra y Álamo, viernes 2 de noviembre
El plan incluye barrido y baldeo manuales y mecanizados
Esta campaña de limpieza incluye barrido y baldeo, ambos manuales y mecanizados. En primer lugar, los trabajadores llevan a cabo un barrio manual y después mixto con barredoras y sopladoras. Después, se realiza una operación mixta de baldeo.
“Son dos baldeadoras que están actuando y barredoras que pasan previamente para recoger hojas y restos de residuos en aceras y calzadas. También actuamos en interbloques con hidro para hacer limpieza a fondo”, ha detallado María Jesús Fúnez.
La concejala ha apostillado que “usamos detergentes y ambientadores, que van dentro de la cuba de las baldeadoras. Y un operario va por delante con un desengrasante para hacer más hincapié en las esquinas, farolas y postes y en la calzada, donde desgraciadamente hay muchos orines de perros y manchas de aceite y grasa de vehículos”.
Junto a los productos detergentes y desengrasantes, los trabajadores usan manguera a presión de entre ocho y diez bares, lo que permite arrastrar y retirar todo tipo de restos de residuos, desde arena a orgánicos. Después, se realiza un segundo lavado de aceras y calzada con baldeadoras mecanizadas, lo que permite obtener un mayor efecto de limpieza.
Segundo plan integral de limpieza con maquinaria de hidropresión, antes de final de año
Ésta es la primera de las campañas de limpieza integral que el Ayuntamiento está llevando a cabo a través del nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de basuras que entró en vigor el 1 de mayo.
“No nos cansamos de repetir que desde el Gobierno del Partido Popular estamos haciendo un esfuerzo, muy necesario, por mejorar la limpieza en el municipio. No pudimos hacerlo antes porque había un contrato firmado con la anterior empresa hasta enero de 2018 y no se podía rescindir. Y en cuanto hemos podido hemos mejorado la prestación del servicio aumentando casi 4,5 millones de euros a la limpieza y el mantenimiento de los contenedores y papeleras”, ha matizado María Jesús Fúnez.
“Queda mucho por mejorar, pero ya estamos empezando a ver los resultados. Además, tal y como se está desarrollando la campaña, la previsión es que antes que finalice este año comencemos la segunda, con nueva maquinaria específica de hidropresión”, ha concluido la concejala de Sostenibilidad.
Paralelo al lavado en profundidad de contenedores soterrados
La campaña de limpieza se realiza desde el inicio de este mes de octubre, de forma paralela a un plan de lavado y limpieza de contenedores soterrados gracias al citado aumento en la partida presupuestaria destinada a servicio.
El Gobierno local destina 11,5 millones de euros a mejorar el estado de limpieza en Parla. De esta cifra, 10.389.177 euros corresponden a la prestación del servicio de limpieza viaria y recogida de basura, desde el 1 de mayo a cargo de Urbaser-FCC. Y el millón restante es el coste del contrato de mantenimiento adjudicado a la empresa Plastic Omniun. Hasta ahora, ambos contratos se prestaban de forma unificada por un importe total de unos siete millones de euros.
Plastic Omniun ya ha renovado 600 contenedores de 150 puntos de recogida en el barrio de Parla Este, donde los soterrados eran de peor calidad que los del resto de la ciudad y estaban muy deteriorados; además, ha instalado 1.400 papeleras y está realizando el primer plan de lavado integral de soterrados, plataformas y fosos, y puesta a punto de todos los contenedores.