El Ayuntamiento de Parla continúa con la sustitución del alumbrado público de la ciudad para hacerla más eficiente y potenciar el ahorro energético
Durante estos días se está procediendo a la sustitución de equipos y lámparas para adecuarlos a la normativa europea.
El Ayuntamiento de Parla está procediendo estos días a la sustitución del alumbrado público para fomentar la eficiencia energética y el ahorro económico, adecuándose además a la normativa europea que exige esta modificación antes del año 2020.
El Consistorio, a través de la empresa Cofely que resultó adjudicataria del contrato público de servicios energéticos, está procediendo a la sustitución completa de equipos y lámparas en toda la ciudad, siguiendo para ello una estudiada planificación con el objetivo de no afectar negativamente a la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Además, se están instalando luminarias tipo Led, que ofrecen un mejor rendimiento lumínico con mucho menos consumo y, por tanto, con un mayor respeto al medio ambiente.
Así lo explica la concejala de Obras públicas y Sostenibilidad, Victoria Muñoz, que detalla que con esta actuación, el Ayuntamiento de Parla “potenciará el ahorro energético y la sostenibilidad ambiental a través de la mejora y el control de la eficiencia energética de edificios, alumbrado público y señales semafóricas”.
Para conseguir una mayor eficiencia energética y menos emisiones de CO2 a la atmósfera, Cofely invertirá más de dos millones euros en mejoras que serán financiadas a partir de los ahorros conseguidos. Entre las actuaciones que la empresa tiene previsto acometer están obras de mejora en salas de caldera para que se nutran de gas natural, sustitución de puntos de luz y lámparas por elementos más eficientes, implantación de sensores de presencia en edificios municipales, contadores de energía y telegestión en los centros de mando, entre otras.
Estas mejoras, según los cálculos de la empresa, supondrán un mayor ahorro en el consumo energético en el alumbrado público y en los edificios municipales. Además de la optimización del consumo, Cofely prevé reducir al año alrededor de mil toneladas de CO2.