El Ayuntamiento de Parla comienza una campaña de reforestación para recuperar el Arroyo Humanejos
Se plantarán unas 4.000 árboles y arbustos de diferentes especies para crear un entorno natural atractivo y se ha procedido a la retirada de escombros y vertidos de este entorno natural
El Ayuntamiento de Parla ha elaborado un plan orientado a reforestar el Arroyo Humanejos. Desde mañana miércoles, 3 de febrero, comenzará la plantación de unas 4.000 árboles y arbustos de diferentes especies con la participación de diferentes colectivos como mayores o niños de los colegios de la ciudad, todos ellos dirigidos por los alumnos de jardinería del Centro Ocupacional Villa de Parla.
Este entorno constituye actualmente uno de los parajes naturales de más entidad en el término municipal. El plan de actuación contempla, junto a la reforestación, la retirada de escombros y residuos existentes en el área de actuación, algo que ya se viene realizando desde el verano, y con estas tareas se da cumplimiento a una moción aprobada por unanimidad en el Pleno del pasado mes de agosto.
El Arroyo Humanejos pertenece a la cuenca del Tajo, y constituye la cabecera del Arroyo Guatén. El conjunto de arroyos que producen su nacimiento se ubican en el término municipal de Humanes. Estos se unen en un solo cauce formando el Arroyo Humanejos. Cruza el término municipal de Parla de oeste a este para, posteriormente, pasar a Torrejón de Velasco y allí cambiar su nombre por el de Arroyo Guatén. Tras este trayecto del Arroyo por el sur de la Comunidad de Madrid, penetra en la Comunidad de Castilla-La Mancha, confluyendo en el río Tajo.
Recuperar el Arroyo Humanejos
El Pleno del Ayuntamiento de Parla, por unanimidad de todos los grupos políticos del Consistorio (PP, Mover Parla, Cambiemos Parla, PSOE e IU-LV), aprobaba el pasado mes de agosto una moción con el fin de mejorar dicho entorno “con trabajos y acciones concretas que permitieran recuperar un conjunto natural”.
La Concejalía de Servicios a la Comunidad ya ha comenzado a revertir los daños causados en la zona. Tras las inspecciones pertinentes se han retirado gran cantidad de escombros y el tapado del pozo que había en la zona próxima, por el riesgo de caída que existía. En este sentido, la Confederación Hidrográfica del Tajo, tras petición del propio Ayuntamiento, procedió el pasado verano a la retirada de escombros y basuras, dado que es de ellos la competencia.
Se plantarán unas 4.000 árboles de diferentes especies
Desde este mismo miércoles, junto a la limpieza, se procederá a reforestar la zona con unos 4.000 ejemplares de fresnos, chopos, álamos, tarays, pinos, encinas, coscojos y otros arbustos autóctonos. Desde la Concejalía de Servicios a la Comunidad se va a llevar a cabo esta campaña de reforestación durante todo el mes de febrero y en ella colaborarán diversas Concejalías, el Centro Ocupacional “Villa de Parla”, y asociaciones y colectivos de la localidad.
El concejal especial de Sostenibilidad, Javier Molina, ha explicado que “la campaña comienza este miércoles 3 de febrero con las primeras plantaciones que van a realizar los alumnos de jardinería del Centro Ocupacional Villa de Parla”. Posteriormente, a partir del 8 de febrero, se unirán a estas labores diferentes entidades y asociaciones, en unos trabajos que van a acometerse en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Participarán mayores y niños, enseñados por los alumnos del Centro Ocupacional
Javier Molina ha detallado que se trata de una labor “muy importante”, ya que “va a contar con la participación de un gran número de colectivos: desde mayores, asociaciones, chavales de los centros educativos… Estamos intentando implicar al mayor número de colectivos y que participen la totalidad de las Concejalías del Ayuntamiento”.
El concejal de Sostenibilidad ha destacado que se trata de una iniciativa “bonita”, ya que “el inicio de la reforestación lo van a hacer los alumnos del Centro Ocupacional Villa de Parla. El objetivo es enseñarles cómo se hace una reforestación correcta y luego serán ellos mismos los que posteriormente enseñen al resto de colectivos cómo se hace”.
En colaboración con Policía Local se controlará el vertido de residuos en el Arroyo
El edil ha recordado que estas acciones dan cumplimiento a una moción aprobada en Pleno, pero ha querido llamar la atención sobre un serio problema que está afectando a la conservación de este entorno natural y ha adelantado las medidas que se van a tomar para atajarlo: “Hay que concienciar a todos de que el vertido incontrolado no tiene cabida. Por ello, se va a hacer un control exhaustivo de vertidos. Para este control estamos en contacto con Policía Local y se está estudiando la creación de una brigada de Medio Ambiente con agentes que patrullarían y vigilarían la zona”.
Javier Molina ha lamentado que en el entorno del Arroyo Humanejos “se tira de todo, escombros, restos de vehículos, neumáticos…”. “Son caminos poco transitados y es difícil controlar este vertido de residuos. En cuanto los detectamos, los retiramos, pero lo fundamental ahora es realizar una labor para que esto deje de producirse”, ha sentenciado el concejal.