El Ayuntamiento de Parla aumentará la vigilancia para aquellos vecinos que no recojan las heces de sus mascotas
Las sanciones ya aumentaron a 66 en el segundo semestre de 2015, respecto a las 54 de los primeros seis meses del año.
Las patrullas de Policía de barrio y agentes de paisano van a aumentar la vigilancia sobre aquellos vecinos que no recogen las heces de sus mascotas. Los agentes prestarán especial atención a la hora de informar y sancionar a quienes incumplan con esta obligación con el fin de “concienciar tanto a los propietarios de perros como al resto de los vecinos de que para mantener una ciudad limpia tenemos que colaborar entre todos”. Las multas, de hecho, ya se incrementaron a 66 en el segundo semestre del 2015, respecto a las 54 sanciones que se impusieron en los seis primeros meses del año.
En total 120 sanciones fueron impuestas en 2015 por incumplimiento de las Ordenanzas municipales de Protección Ambiental y Protección Animal en lo referente a la obligación de los propietarios de perros de recoger los excrementos de sus mascotas. De éstas, 66 corresponden a los seis últimos meses del año, debido al interés del nuevo Gobierno local por controlar uno de los problemas estéticos, medioambientales y sanitarios que generan mayor número de quejas de los ciudadanos.
“Las cacas de perro son un problema histórico con el que hay que acabar”
Según ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Manrique, “las denuncias por excrementos han aumentado en el segundo semestre de 2015 y en estos primeros meses del año vamos a incidir en reforzar el control y la vigilancia de perros en zonas verdes, parques y en todas las calles de la ciudad en general”.
“Serán la Policía de Barrio y patrullas camufladas las que realicen este control, con el fin de concienciar tanto a los propietarios de perros, como al resto de vecinos, de que para mantener una ciudad limpia tenemos que colaborar entre todos, no sólo por la situación de falta de limpieza que hemos sufrido en los últimos años, sino por este problema histórico que es el de los vecinos que no recogen las heces de sus mascotas”, ha censurado Manrique.
La Policía prestará especial vigilancia “mañana, tarde y noche”
Según la propia orden que se ha mandado por parte del jefe de Policía Local, “dos agentes de Barrio de la sección de mañana y tarde, preferiblemente de paisano, vigilarán toda la población, con especial atención a las zonas de uso peatonal, interbloques, parques y jardines, denunciando las infracciones que observen y dejando constancia de los resultados en la aplicación”.
“Igualmente, por las distintas unidades de turno (Mañana, tarde y noche) se prestará especial vigilancia sobre estos actos, denunciando las infracciones que observen”, añade la orden.
La Policía Local ha detallado que en los últimos meses “se ha detectado un incremento de las quejas y reclamaciones vecinales que se trasladan a las distintas áreas municipales, y que tienen su origen en el comportamiento incívico de determinadas personas que utilizan las vías, parques y zonas de uso público en general para la defecación de sus animales de compañía, por lo que se requiere una actuación policial de vigilancia y sanción que limite este comportamiento incívico contrario a las Ordenanzas municipales”.
No recoger las heces caninas es una infracción que implica sanciones de hasta 750 euros
Según el artículo 24 de la Ordenanza municipal de Protección Animal, “las personas que conduzcan perros y otros animales deberán impedir que éstos depositen sus defecaciones en las aceras, paseos, jardines y, en general, en cualquier lugar dedicado al tránsito de peatones. En todo caso siempre se deberá recoger los excrementos”.
Además, la Ordenanza municipal de Protección Animal establece como infracción el incumplimiento del artículo 152, que establece que “los propietarios de animales impedirán la deposición de los excrementos en áreas de tránsito peatonal y en zonas donde expresamente esté prohibido, especialmente en áreas infantiles donde, además, se considera prohibido el acceso. En caso de que ésta se realizase, los responsables de los animales estarán obligados a recogerla.”. La infracción de esta obligación conlleva una multa que puede llegar hasta los 750 euros.
Con la difusión de este dato, el Ayuntamiento quiere recordar a los vecinos una de las consecuencias que ocasiona no recoger las heces de sus perros, ser multado. Pero, además de una sanción para los ciudadanos que incumplen la normativa, se quiere concienciar a los propietarios de perros de que dejar sus excrementos en la vía pública ocasiona daños sanitarios, medioambientales, estéticos y de convivencia armónica.
En total, más de 310 multas en 2015 a propietarios de perros
Además de las 120 multas por no recoger las heces caninas, Policía Local también impuso en 2015 un total de 146 sanciones por llevar al perro suelto; 37 por incumplimiento de la Ley 50/99 de Animales Peligrosos; dos por no tener al animal asegurado y cinco por no inscribir al perro en el censo municipal.
Este trámite se realiza en la Concejalía de Sanidad y Salud Pública y la tasa de inscripción es de 11,98 euros. Los propietarios de 4.099 perros en Parla cumplen con esta obligación. El incumplimiento del propietario de los deberes de inscripción o comunicación de las modificaciones en el censo canino municipal es una infracción grave (artículo 4, Ordenanza municipal de Protección Animal) y su sanción es de hasta 300 euros.
La Concejalía de Sostenibilidad trabaja para ampliar las zonas para perros
De forma paralela a la imposición de sanciones, el Gobierno local también está trabajando desde mediados del pasado año para atender numerosas peticiones de vecinos propietarios de perros, con el fin de ofrecerles más áreas de esparcimiento para sus mascotas que, junto a pautas horarias, mejoren el bienestar de los animales y promuevan una convivencia en armonía.
Así, la Concejalía de Servicios a la Comunidad está estudiando la forma de financiar la construcción de más espacios caninos. Por su parte, desde la Concejalía de Sanidad se está trabajando en la modificación de la Ordenanza de Protección Animal.
El documento –redactado hace casi 15 años- recoge en su artículo 23 la prohibición de circular por vías públicas (incluidos parques y zonas verdes) a los perros que no tengan identificación censal. Además, es obligatorio que vayan siempre acompañados y conducidos con cadena o correa; también con bozal cuando por el temperamento del animal sea necesario.
Parla cuenta ahora con una docena de espacios para perros
En la actualidad, Parla cuenta con las siguientes zonas para canes:
Ø Áreas de esparcimiento canino:
o Zona de La Laguna, (entrada centro).
o Parque Universo.
o Zona de la calle Chile.
Ø Parques con zonas destinadas a perros:
o Parque de La Ballena.
o Parque Villaverde cv Río Guadalajara.
o Ermita grande Bartolomé Hurtado.
o Ermita pequeña.
o Parque de la calle Maldonado.
o Parque de Extremadura.
o Parque de República Argentina.
o Sistema Solar cv Avenida de Las Galaxias.
o Federico García Lorca