El Ayuntamiento aprueba tres mociones por la igualdad entre mujeres y hombres y en apoyo a la huelga del 8 de marzo
Una de las propuestas insta a crear un Plan de Igualdad en el Consistorio y a aprobar una Ley de Igualdad Salarial en el Congreso.

El Pleno Ordinario, que siempre se celebra el segundo jueves de cada mes, se ha adelantado al miércoles 7 para respetar la huelga convocada para el Día Internacional de la Mujer
El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Parla, que siempre se celebra el segundo jueves de cada mes, se ha adelantado al miércoles 7 de marzo para respetar la huelga convocada para este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La sesión ha estado marcada por este día, y se han aprobado tres mociones por la igualdad entre mujeres y hombres; instando a la creación de un Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Parla y a aprobar en el Congreso una Ley de Igualdad Salarial; y de apoyo a las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT y a la huelga convocada para el Día Internacional de la Mujer.
Se pide al Congreso una Ley de Igualdad Salarial
La primera de las mociones sobre esta materia ha sido defendida por la portavoz del PSOE, Cristina Vélez, quien ha manifestado que “una de las mayores desigualdades que viven las mujeres es la que se corresponde al ámbito laboral, por ello, desde el PSOE apoyamos que nuestro país cuente con una Ley de Igualdad Laboral que contribuya a erradicar las diferentes situaciones de discriminación que tienen las mujeres en el acceso al empleo, la promoción profesional, la eliminación de la brecha salarial, que junto a la precariedad y la temporalidad, conforman la columna vertebral de la desigualdad laboral de las mujeres”.
“Las mujeres han sufrido y siguen sufriendo en mayor medida las consecuencias de la crisis. Porque las mujeres tienen de ganancia media anual cerca de seis puntos menos de diferencia con respecto a la de los hombres; porque la tasa de actividad de las mujeres es cerca de diez puntos menor que la de los hombres; porque la tasa de paro de las mujeres es más de cuatro puntos por encima que la de los hombres; porque la brecha salarial se sitúa de media en un 23% en detrimento del salario de las mujeres; porque la tasa de empleo entre mujeres se reduce con el número de hijos, frente a la de los hombres, que aumenta; porque las pensiones de las mujeres son de menor cuantía que las de los hombres”, ha enumerado la portavoz socialista.
Y que el Ayuntamiento elabore el V Plan de Igualdad para sus trabajadores
Además, la moción pide la “elaboración de un Plan de Igualdad específico para los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, en el que figuren las diferentes medidas a adoptar para eliminar cualquier discriminación de género y que contemple las medidas que se consideren pertinentes al objeto de facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal”.
El Partido Popular, por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Por otra parte, el equipo de Gobierno del Partido Popular ha presentado una moción para asumir el compromiso por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Su portavoz, José Manuel Zarzoso, ha descrito “la fotografía actual de la igualdad entre hombres y mujeres en España”:
- Hoy hay más mujeres trabajando en España que nunca (8.554.010 afiliadas a la Seguridad Social). Hemos pasado de ser el país en el que había más paro femenino de la zona Euro, siete de cada diez nuevas paradas de Europa (67%) eran españolas, a liderar la creación de empleo ocupado por mujeres, el 30% de toda la Unión Europea.
- Según Eurostar, en España se ha reducido la brecha salarial del 18,7% en 2012 al 14,9% en 2015, casi cuatro puntos, situándonos por debajo de la media europea. La brecha salarial de género está medio punto por debajo de Francia, seis puntos por debajo de Reino Unido y más de siete puntos por debajo de Alemania.
- La brecha de género de las pensiones se ha reducido en un 13%, gracias al complemento de maternidad que cobran ya más de 317.000 mujeres.
- Por primera vez, todas las empresas del IBEX-35 cuentan con presencia femenina en sus Consejos de Administración.
- Son mujeres las que están al frente de las principales empresas tecnológicas y digitales en España como Microsoft, Google, Twitter, Facebook o Ebay.
- España está a la cabeza de la Unión Europea en presencia femenina en el Parlamento; tanto en el Congreso y en el Senado como en los Parlamentos Autonómicos.
- Las mujeres son las que más leen en España, un 66,5% frente al 57,6% de los hombres.
- Y en los últimos Juegos Olímpicos de Brasil 2016, de las 17 medallas obtenidas por España, nueve fueron ganadas por mujeres.
El portavoz del PP ha señalado que “son muchos los logros alcanzados, pero ello no debe hacernos caer en la autocomplacencia o en la resignación, porque aún persisten desigualdades que no sólo debemos denunciar, sino afrontar con determinación”.
Los resultados de la desigualdad en España
José Manuel Zarzoso ha añadido que “el resultado de la desigualdad en España es”:
- Las pensiones de viudedad son recibidas en un 82% por mujeres y la media es de 647,8 euros al mes, bastante menos que las de jubilación (1.066,86 euros).
- Sólo hay nueve rectoras en las más de 80 universidades españolas.
- El IBEX sólo tiene dos presidentas y un 20% de consejeras.
- El 90,57% de las excedencias por cuidado de menores y mayores son solicitadas por mujeres.
- Sólo hay un 18% de mujeres en el Tribunal Constitucional.
- El 64% de las veces son las mujeres quienes cocinan en casa.
- Sólo hay 59 mujeres en las Reales Academias Españolas, frente a 484 hombres.
- Las mujeres dedican dos horas más que los hombres a las labores del hogar.
- Siendo el 60% de los licenciados, sólo el 21% son catedráticas.
La moción del PP ha recibido una enmienda a la totalidad de Mover Parla
Sin embargo, la moción del Partido Popular por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres ha recibido una enmienda a la totalidad de Mover Parla que ha sido aprobada con los votos de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, y Cambiemos Parla, con los siguientes acuerdos:
Instar al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid a integrar de forma activa y transversal el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, dotando con todos los recursos económicos necesarios para garantizar en todo el Estado español:
- Cero víctimas por violencia machista (1.000 mujeres asesinadas en los últimos 14 años) Para ello ampliar la partida presupuestaria acordada en el pacto de estado contra la violencia de género y dotarla de presupuesto para que pueda ser efectiva.
- Promover medidas legislativas para la supresión total de la llamada Tasa Rosa.
- No culpabilización de una mujer victima de una agresión que denuncia los hechos, así como la no utilización del testimonio aportado en su contra en cuanto a los aspectos del relato no vinculado a la agresión, ni la utilización de su vida privada como prueba.
- Tomar las medidas necesarias para hacer efectivo el cumplimiento de nuestra Constitución en cuanto a la no discriminación de la mujer en los centros de trabajo, tanto en horas de trabajo, como una misma retribución para las mismas funciones realizadas.
- Estudiar la posibilidad de normalizar los procesos de selección a través del uso de curriculums neutros (sin nombre ni fotografía) con el fin de igualar el acceso de oportunidades laborales
- Garantizar la igualdad en el deporte equiparando a las mujeres los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos dedicados a los hombres.
- Desde el Ayuntamiento de Parla llevar a cabo charlas en centros escolares en materia de igualdad.
- Garantizar el trabajo doméstico y de cuidados en el ámbito familiar remunerado, puesto que son las mujeres las que fundamentalmente sufren los recortes de los servicios públicos y tienen que renunciar a otros proyectos para cubrir esta necesidad.
- Eliminar completamente la trata de mujeres.
Y una segunda enmienda a la totalidad, del PSOE
El Pleno ha vivido una situación que no se había producido en los casi tres años de la presente legislatura, y es que la moción del PP ha recibido dos enmiendas a la totalidad. La segunda de ellas ha sido presentada por el PSOE y aprobada por la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla, por lo que también se incorporan los siguientes acuerdos:
1- Instar al equipo de Gobierno del PP de Parla a ponerse lo antes posible a elaborar el V Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres para la ciudad de Parla.
2- Trasladar este compromiso a las entidades de nuestra ciudad, de manera especial al Consejo Sectorial de Igualdad y a las entidades que lo conforman, invitándolas a participar en su elaboración.
Apoyo del Pleno a la huelga del 8 de marzo
En cuanto a la tercera propuesta en materia de igualdad aprobada en el Pleno de marzo, la moción de apoyo a CCOO y UGT por sus reivindicaciones y paros laborales para conmemorar este 8 de marzo, ha sido leída por el secretario de Organización de UGT de la Unión Comarcal Madrid Sur, Rafael Sirviente. Éste ha expresado el “compromiso” de ambas Confederaciones Sindicales “para combatir todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres”.
La moción apoya “activamente la movilización feminista con paros parciales contra las desigualdades estructurales, las brechas de género y las violencias machistas y como forma de visibilizar la precariedad laboral y social”, por lo que exigen al Gobierno y a las empresas “medidas reales y eficaces que combatan la discriminación”.
Las mujeres perciben casi 6.000 euros menos al año por el mismo trabajo
El secretario de Organización de UGT ha enumerado algunos datos: “En 2017: 49 mujeres y ocho niños murieron asesinadas por violencia de género; el paro entre las mujeres supera los dos millones; hay un millón y medio de mujeres menos que de hombres incorporadas a la actividad y 1,6 millones menos de mujeres ocupadas que hombres; las mujeres dejaron de percibir por un trabajo igual casi 6.000 euros al año; hay una masiva feminización de los contratos a tiempo parcial, el 73,86% de los mismos son desempeñados por mujeres”.
Exigir planes de igualdad en todas las empresas y combatir las brechas de género
Por estas desigualdades, la moción exige al Gobierno y a las formaciones políticas compromiso por la igualdad y contra la violencia de género: “Garantizando el estricto cumplimiento del compromiso económico, seguimiento y evaluación de las medidas acordadas en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género; impulsar el diálogo social y la negociación colectiva, incrementar las políticas activas de empleo, exigir planes de igualdad en todas las empresas obligadas por Ley y establecer medidas de acción positiva, imprescindibles para combatir las brechas de género en el empleo”.
Incrementar los recursos para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
“Incrementar los recursos técnicos y humanos de la Inspección de Trabajo y mejorar los criterios de vigilancia y control del cumplimiento de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral; activar políticas y medidas efectivas de corresponsabilidad, para que los cuidados se repartan equitativamente entre mujeres, hombres, la sociedad y el Estado, como la aprobación de la quinta semana del permiso de paternidad, postergada por el Gobierno, o la retribución de las excedencias por cuidado familiar”, añade la proposición.
La propuesta continúa exigiendo “fortalecer los servicios públicos, especialmente en Educación, Sanidad y Servicios Sociales, impulsando un modelo educativo igualitario que combata los estereotipos sexistas, así como garantizar las infraestructuras públicas necesarias para la atención a mayores, personas dependientes y menores; promover una ley para la igualdad salarial y avanzar en la representación paritaria en los distintos órganos de representación y decisión del conjunto de las estructuras sociales y económicas de la sociedad española”.
Por último, la moción solicita “la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo digno de las trabajadoras del hogar, así como la promoción activa, desde la representación de España en la OIT, de la aprobación de un Convenio Internacional contra la violencia de género en el lugar de trabajo”.