El Ayuntamiento de Parla aprueba en Pleno adherirse a la Red de Entidades Locales de la FEMP para el desarrollo de la Agenda 2030
Ofrece herramientas fundamentales para salir de la crisis mundial ocasionada por el COVID-19.

Por primera vez, una estrategia de estas dimensiones se asume desde una perspectiva tan global: social, cultural, económica y medio ambiental.
El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado en su última sesión plenaria una propuesta para adherirse a la Red de Entidades Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Partido Popular y Vox se opusieron a esta propuesta, cuyo objetivo esencial es fortalecer y legitimar el papel estratégico de los Ayuntamientos como pilares de la promoción, sensibilización e implementación de estos objetivos de desarrollo sostenible medioambiental, abordados desde una perspectiva global.
Así, la incorporación a la Red de Entidades Locales no sólo favorecerá la coordinación de actuaciones entre los Gobiernos municipales, sino que, además, permitirá fortalecer y legitimar el papel estratégico de las corporaciones locales, de cara a conseguir mayor incidencia política trabajando en red y en alianza, actuar como foro de intercambio y experiencias entre los Gobiernos Locales, ofrecer asesoramiento y experiencia entre los miembros locales y, en consonancia con los tiempos actuales, trabajar líneas de actuación concretas tras la crisis provocada por el COVID-19, para dar una respuesta en consonancia con la Agenda 2030.
La Red es un instrumento que ofrecerá herramientas a los Gobiernos Locales para que logren sus objetivos, y pautas, información y propuestas de actuación para hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19, teniendo muy presente una de las principales premisas de la Agenda 2030: no dejar a nadie atrás.
El concejal de Medio Ambiente, Javier Rodríguez, ha explicado que "la adhesión del Ayuntamiento de Parla a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 era y es uno de los objetivos principales de la Concejalía de Medio Ambiente. Estamos muy contentos de sumarnos y comprometernos con estos objetivos que marcarán el rumbo del Gobierno y del Ayuntamiento no en esta legislatura, sino hasta el año 2030, lo que permitirá implementar y llevar a cabo medidas de mucho mejor calado".
"Entre estos objetivos encontramos algunos de ámbito social y medioambiental como el fin de la pobreza, el hambre cero, la educación de calidad, la igualdad de género, la energía sostenible y no contaminante, las ciudades sostenibles y al acción por el clima. El compromiso del equipo de Gobierno con estos diecisiete objetivos de desarrollo sostenible es absoluto", ha añadido el edil.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Según detalla la propuesta aprobada, “la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, se ha convertido en la agenda internacional más ambiciosa de la humanidad. Por primera vez, una estrategia de estas dimensiones se asume desde una perspectiva holística: social, cultural, económica y medio ambiental”.
Estos son los 17 ODS:
- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y a mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
- Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.