Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Despejado

20

MAX:20º

MIN:7º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla ahorra más de 500.000 euros con la modificación de la tasa de utilización de las casetas de las fiestas y la contratación de espectáculos

El Ayuntamiento de Parla ahorra más de 500.000 euros con la modificación de la tasa de utilización de las casetas de las fiestas y la contratación de espectáculos

El gasto del pliego anterior era de 600.000 euros anuales sólo en el montajes de carpas, escenarios, baños, generadores, etc

09/06/2017
El Ayuntamiento de Parla ahorra más de 500.000 euros con la modificación de la tasa de utilización de las casetas de las fiestas y la contratación de espectáculos

El Ayuntamiento modifica las tasas de utilización de casetas de las fiestas.

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado la modificación de la Ordenanza fiscal correspondiente a la tasa de utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público local. Esta modificación afecta a la instalación de casetas en las Fiestas del Agua y Fiestas Patronales. Con esta medida, más el nuevo pliego de contratación de espectáculos para los festejos, el Consistorio ahorra anualmente más de 500.000 euros, ya que el anterior pliego gastaba 600.000 euros sólo en el montaje de carpas, escenarios, baños, generadores, etc.

La modificación de esta tasa afecta al uso de las casetas destinadas a partidos políticos, sindicatos y entidades ciudadanas sin ánimo de lucro, durante las fiestas de Parla. La propuesta del concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, ha sido aprobada con el voto a favor de PP, IUCM-LV y la concejala no adscrita Carmen Pumar; y la abstención de Cambiemos Parla, PSOE y Mover Parla.

Reducción del periodo de las Fiestas del Agua y las Fiestas Patronales

La modificación de la Ordenanza fiscal, en lo relativo a la tasa de utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público local en su epígrafe F, artículo 15, grupo 2, viene motivada por la reducción del período de celebración de las Fiestas del Agua y de las fiestas Patronales.

Dicho acuerdo de reducción de la programación de las Fiestas en Parla, según ha indicado el concejal de Hacienda y Cultura, José Manuel Zarzoso, “fue acordada en Pleno municipal del año 2016, lo que ha generado una modificación sustancial del hecho impositivo. La modificación de la tasa es necesaria por la reducción del periodo de fiestas y la instalación de un nuevo recinto de casetas”.

Aplicación de la nueva tasa

José Manuel Zarzoso, ha explicado por qué la modificación de esta tasa se aplica ahora y no antes: “Se aprobó en Pleno hace un año reducir el periodo de las Fiestas del Agua y de las Fiestas Patronales, sin embargo, nos hemos encontrado que el contrato con la empresa adjudicataria vencía en agosto. Cuando se ha tenido constancia desde la Concejalía de Hacienda de que había una nueva empresa interesada en el nuevo modelo de Fiestas de Parla, el Ayuntamiento ha procedido a modificar la Ordenanza fiscal por uso de dominio público por instalación de casetas durante las Fiestas del Agua y Fiestas Patronales”.

“Esto no lo podíamos haberlo hecho antes porque si no hubiera habido ninguna empresa interesada, estábamos obligados a renovar el pliego que había hasta ahora”, ha precisado el edil de Hacienda y Cultura.

Subvención para las casetas

Las nuevas tasas por utilización de casetas de partidos políticos, sindicatos y entidades ciudadanas sin ánimo del lucro será de 350 euros en las Fiestas del Agua y de 475 euros en las Fiestas Patronales de septiembre. Dicha tasa se cobrará mediante autoliquidación y deberá estar abonada antes del inicio de la utilización privativa autorizada.

Cada caseta del mes de junio durante cinco días de fiesta le cuesta al Ayuntamiento 2.505 euros; y las carpas de septiembre durante cinco días son 4.149 euros cada una. “Los partidos políticos, sindicatos y entidades ciudadanas van a pagar una tasa de 350 euros en las Fiestas del Agua y de 475 euros en las Fiestas de septiembre. Se subvenciona una barbaridad porque consideramos que merece la pena por la participación de estas entidades”, ha argumentado José Manuel Zarzoso.

Reducción del coste total de las Fiestas de Parla

José Manuel Zarzoso ha destacado que el presupuesto de las Fiestas del Agua y de las Fiestas Patronales se reduce de forma sustancial porque “el pliego anteriormente era de 600.000 euros anuales sólo en montaje de carpas, escenarios, baños, generadores, etc; y de 300.000 en conciertos, orquestas, toros y demás espectáculos”.

“Con el nuevo pliego, el coste de ambas fiestas será de 240.000 euros en todo a lo referente a la organización y montaje y de 140.000 euros en la contratación de espectáculos. Es decir, entre ambas cantidades estamos hablando de un ahorro de más de 500.000 euros”, ha recalcado el edil de Hacienda y Cultura.

“Esta ciudad se merece unas fiestas de calidad, las mejores fiestas. Pero este Ayuntamiento no podía permitirse un despilfarro de casi un millón de euros en fiestas como en legislaturas anteriores”, ha concluido el concejal de Hacienda.

El Pleno de Parla se opone a la instalación de una incineradora en la zona sur

Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado una moción de los grupos Cambiemos Parla, Mover Parla e IUCM-LV, que ha sido apoyada por el resto de grupos políticos y aprobada por mayoría, en contra de la instalación de una planta incineradora para la Mancomunidad del Sur.

Vertedero de Pinto, uno de los más grandes de la Comunidad de Madrid

En la exposición de motivos, la moción explica que el vertedero de Pinto es uno de los más grandes de la Comunidad e Madrid.

En funcionamiento desde 1986, recibe anualmente más de 700.000 toneladas de residuos provenientes de los 71 municipios que comprenden la Mancomunidad del Sur más los municipios adheridos y no mancomunados que también hacen uso de la instalación, sumando más de 2.000.000 de habitantes. Algunos de ellos están situados junto a la provincia de Ávila, a más de 90 km de Pinto.

Ningún beneficio ni contraprestación

Esta particularidad, lejos de reportar beneficio alguno ni contraprestación a estos municipios, ha supuesto consecuencias para la salud de los vecinos después de haber estado expuestos a ella durante más de tres décadas.

En su intervención, el concejal de Cambiemos Parla, Alberto Olayo, señaló que “todos ello ha supuesto un claro perjuicio por diversas causas como: frecuencia de malos olores, plagas de insectos y otros vectores biológicos de enfermedades, proliferación de gran número de vertidos ilegales alentados por la cercanía del vertedero, ruido y deterioro de los caminos vecinales por el trasiego de camiones y grave contaminación del suelo y del aire”.

Este vertedero es sólo uno de los muchos que se han ido ubicando en la zona a lo largo de los años y, por más que estas instalaciones estén ya cerradas, los cientos de hectáreas de residuos que ocupan, son un legado tóxico ara la zona.

Construcción de una incineradora

Si estos problemas no fueran suficientes, en el “Documento preliminar para la definición de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, se comprueba la clara intención de construir una Incineradora en la Mancomunidad de municipios del Sur de Madrid. El documento deja claro que la línea propuesta para el nuevo plan de residuos urbanos es la “valorización energética”.

Se trata de un eufemismo utilizado cuando en un proceso de combustión se convierte parte de la energía térmica en energía eléctrica. Sin embargo, esta recuperación energética tiene muy poca eficiencia (20-25%) debido a la naturaleza de los residuos sólidos urbanos.

Ubicación de la nueva incineradora

La ubicación de esta nueva incineradora, señaló “Albertó Olayo en el pleno, es otro de las preocupaciones del grupo Cambiemos Parla. Todo apunta a que el lugar podría ser el vertedero de Pinto, en los terrenos correspondientes a este municipios, o bien en los de Getafe”.

Para la ubicación se dará prioridad a suelos degradados o contaminados, lo que no deja duda sobre la idoneidad de los terrenos donde se encuentra el vertedero de Pinto, o alguno de los antiguos ya cerrados.

Parque Regional del Sureste

Si todo esto fuera así, la incineradora estaría ubicada en el corazón del Parque Regional del Sureste, enclave de valor natural y paisajístico. Lo paradójico para Cambiemos Parla es que los vecinos de Parla, al igual que el resto de la zona, ya sufren las consecuencias de estar situado en las proximidades de una incineradora. Valdemingómez se encuentra a algo más de 20 km del municipio de Parla.

Según el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, la incidencia de la moralidad por cáncer en la población residente en un radio de cinco kilómetros en torno a una incineradora se incrementa en un 84% en el caso de pleura, un 24% en el cáncer de vesícula, y un 21% en el de la leucemia.

La alternativa también es perjudicial

La moción señala que desde hace tiempo se vienen proponiendo nuevas incineradoras con tecnologías recientes, por ejemplo la pirólisis o la vitrificación por plasma, cuyos impactos son esencialmente los mismos: perjudican a la salud pública, al medio ambiente y al clima, resultando además muy costosos en su construcción y mantenimiento.

En definitiva, la incineración de residuos es costosa y poco eficiente, tiene unos periodos de amortización excesivamente largos, repercute en los ciudadanos vía tasas municipales y además genera muy poco empleo: apenas la mitad de los puestos de trabajo que genera el sistema actual.

Javier Molina: “Hay que reducir el impacto ambiental”

El concejal de Medio Ambiente, Javier Molina, señaló por su parte en su intervención, que es la Mancomunidad del Sur, la que tiene competencia en el tratamiento de residuos. “Es esta, explicó Javier Molina, quien tiene que decidir qué tipo de sistema se va a utilizar y dónde, siempre cumpliendo la normativa vigente”.

En el borrador de la “Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2014”, no aparece la construcción de una incineradora, “pero debemos estar atentos para que no se contemple ni se añada esa posibilidad en el futuro documento final”, señaló Javier Molina.

De momento no se especifica la tecnología específica a implantar en la región ni se determina la ubicación de las futuras instalaciones de gestión de residuos. “Hay que plantear, señaló Javier Molina, propuestas y soluciones que ofrezcan el menor impacto global desde el punto de vista social, ambiental y económico. Aunque en el documento inicial no se hable de manera expresa de la construcción de una incineradora, desde nuestro grupo municipal estaremos muy atentos para que no se contemple esta posibilidad y estaremos en contra de este tipo de gestión”.

Acuerdo del Pleno

La propuesta de la moción es que el nuevo plan debe ir encaminado a su estancamiento y posterior eliminación, pero no aceptar que la solución sean las incineradoras. De esta forma, con el voto a favor de todos los grupos políticos municipales se acuerda instar a la Comunidad a retirar de la estrategia de Residuos 2017-2024 cualquier referencia a la construcción de una planta incineradora de residuos en la Mancomunidad Sur.

Además, la moción aprobada expresa el rechazo frontal del Pleno municipal a la construcción de una incineradora de residuos, cualquiera que sea la tecnología elegida para quemar residuos, en el término municipal de Parla o en su área de influencia. Por último, se acuerda la adhesión de todos los grupos municipales a la Plataforma ciudadana contra incineradora recientemente creada en Pinto por este motivo.

Imágenes
Información adicional