El Ayuntamiento de Parla abre una auditoría externa que controle las cuentas de la empresa adjudicataria de las instalaciones deportivas
El objetivo es comprobar que Parla Sport 10 ha cumplido todas las inversiones estipuladas en el contrato y supervisar el estado económico de su labor. Además, desde septiembre hay una comisión de seguimiento para que se cumplan las condiciones del pliego.
11/01/2016 00:00
El Ayuntamiento de Parla ha abierto hoy una auditoría externa que controle la gestión económica de la empresa adjudicataria de las instalaciones deportivas de la ciudad, Parla Sport 10 (Forus). El objetivo de esta auditoría, de la que va a encargarse una empresa externa, es comprobar que la adjudicataria ha cumplido todas las inversiones estipuladas en el contrato y supervisar el estado económico y financiero de su labor.
En el día de hoy se ha celebrado una reunión en la que se ha puesto en contacto a los dirigentes de Parla Sport 10 con la empresa que se va a encargar de la auditoría y se les ha transmitido que le faciliten la información económica que demande, tal y como si quien la solicitase fuese el propio Ayuntamiento.
El concejal especial de Deportes, Javier Molina, ha explicado que cuando llegaron al equipo de Gobierno “uno de los principales objetivos de la Concejalía de Deportes fue que Parla Sport 10, concesionaria del mantenimiento de las instalaciones deportivas, cumpliera estrictamente con lo que marca el pliego de preinscripciones del contrato”.
La comisión de seguimiento se creó en el mes de septiembre
“Dentro del pliego aparecía la posibilidad de crear una comisión de seguimiento y nos pusimos en marcha para hacerlo. La creamos el 23 de septiembre y su finalidad es realizar un seguimiento del contrato y que se cumpla a rajatabla todo lo que marca y a lo que está obligada la empresa”, ha detallado el edil.
Desde ese día se han mantenido varias reuniones entre representantes del Consistorio y Parla Sport 10, en las que la empresa ha planteado algunas cuestiones que tenía respecto al contrato y la Concejalía de Deportes ha hecho requerimientos de reparaciones o deficiencias que se estaban produciendo en las instalaciones (ante quejas recibidas por parte de los usuarios) y ha solicitado información sobre diversos aspectos.
En estas reuniones se buscan resolver las cuestiones relacionadas con el funcionamiento de las instalaciones desde el punto de vista del mantenimiento, de su correcto uso, de la prestación de los servicios y de la faceta económica, así como solventar cualquier propuesta o problema que pueda surgir respecto a la interpretación de los pliegos.
La comisión de seguimiento está representada por el concejal de Deportes, por el director de Deportes, por un coordinador técnico de Deportes, por un economista del Ayuntamiento y por un representante de la empresa concesionaria.
Primera vez que se abre una auditoría externa a Parla Sport 10
Javier Molina ha señalado que el pliego también contemplaba la posibilidad de realizar una auditoría externa, algo que nunca se había hecho hasta la fecha con esta empresa. “Hasta ahora se habían realizado algunas auditorías, pero siempre por parte de la propia empresa y con agentes que ellos consideraron oportunos”, ha explicado.
Sin embargo, el artículo 14.8 apartado 4 del pliego de prescripciones técnicas faculta al Ayuntamiento de Parla “a la realización de una auditoría de los estados económicos financieros, que debe realizarse obligatoriamente mediante auditor independiente elegido por la Concejalía de Deportes y con cargo al adjudicatario”.
“En el contrato de concesión de las instalaciones había un apartado de inversiones y esta auditoría debe comprobar si la inversión que se dijo que se había realizado al principio de la concesión es correcta y se hará un seguimiento escrupuloso de todos los temas económicos de la empresa”, ha señalado el concejal de Deportes.
Un contrato con una duración de 40 años
Parla Sport 10 tiene la gestión del polideportivo municipal Francisco Javier Castillejo, de la piscina de agua salada (la conocida como “la playa de Parla”), del balneario y de los campos de fútbol de Las Américas y el Alfredo Di Stéfano.
El anterior equipo de Gobierno firmó con Parla Sport 10 un contrato por 40 años en el 2010, con una serie de cláusulas como una compensación económica por parte del Ayuntamiento si la empresa no llegaba a una media de 6.000 abonados al mes en sus instalaciones deportivas, cuando actualmente se mueve aproximadamente en unos 3.000 socios.