El Ayuntamiento de Parla abre a todas las mujeres la segunda edición del programa de fomento del deporte “Sin mirar atrás”
Aunque seguirá prestando especial atención a vecinas en situaciones de vulnerabilidad.

El programa, gratuito para las usuarias, tiene como objetivo promover la práctica de actividad física y hábitos saludables entre mujeres
El Ayuntamiento de Parla amplía este año la segunda edición del programa de fomento del deporte femenino “Sin mirar atrás” a todas las mujeres mayores de 18 años de la ciudad. Tras el éxito de la edición de 2019, en la que han participado cerca de medio centenar de mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente víctimas de violencia de género, este 2020 pueden apuntarse todas las vecinas mayores de 18 años. La Concejalía de Deportes, promotora del proyecto, seguirá prestando especial atención a aquellas féminas con situaciones económicas, sociales o personales especiales para las que el deporte suponga un beneficio.
Promover actividad física y hábitos saludables
Promocionar la actividad física y los hábitos de vida saludables entre las mujeres es el objetivo del programa “Sin mirar atrás” que promueve el área de igualdad de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla.
El programa se puso en marcha el año pasado ofreciendo actividades de carácter lúdico y deportivo a mujeres que por su situación social, económica o familiar no tienen fácil el acceso a la práctica deportiva. Tras el éxito de la iniciativa, en la que participaron cerca de medio centenar de vecinas, el Consistorio ha ampliado la edición de este año a todas las mujeres mayores de 18 años que quieran participar en las actividades programadas.
Baloncesto, boxeo, relajación, Pilates, zumba, tenis de mesa, voleibol o escalada son algunas de las actividades generales que podrán practicar las usuarias que se inscriban al programa. Estos deportes, ofrecidos en colaboración con asociaciones y clubes deportivos del municipio, convivirán con talleres, charlas y encuentros con mujeres deportistas profesionales.
Prestando especial atención a mujeres con situaciones difíciles
Y, además, “Sin mirar atrás”, seguirá prestando especial atención a aquellas mujeres que por su situación de vulnerabilidad lo necesiten. Para ellas, ofrece becas en el centro deportivo Forus. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de la segunda fase del programa, celebrada esta mañana en la Casa de la Juventud.
La presentación ha contado con la experiencia de dos de las usuarias de la edición del año pasado. Elena, que ha destacado los beneficios “de hacer deportes que no sabía que me podrían gustar tanto y te lo podías pasar tan bien”; y Laura que junto a los beneficios de la práctica deportiva, “durante la hora que haces deporte, no piensas en otra cosa” ha dicho, ha valorado que “el deporte une a las personas. Hemos hecho un equipo dentro y fuera”.
El concejal de Deportes, Javier Rodríguez, ha coincidido con las usuarias en que “el deporte es una herramienta social, no sólo una competición. No es sólo campos de fútbol, insultar a los árbitros y ver quién gana la Copa de Europa. El deporte es equipo, es amistad, es unión. Es una herramienta social para empoderar a nosotras y nosotros mismos y para crecer como personas”.
Gracias a la colaboración de entidades y clubes deportivos
Por su parte, el Alcalde, Ramón Jurado, además de transmitir también los beneficios de la práctica deportiva y animar a las usuarias a practicar actividad física y salir a la calle, ha querido agradecer la aportación de todas las asociaciones y clubes que hacen posible el desarrollo de “Sin mirar atrás”.
“Gracias a todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, de todas las Concejalías. Y por supuesto a las entidades. En Parla hay una infinidad de asociaciones, de clubes deportivos que trabajan de forma altruista, dedicando mucho de su propio tiempo libre para que iniciativas como ésta tengan el apoyo suficiente y puedan llevarse a cabo”, ha afirmado Ramón Jurado.
El primer edil ha incidido en que “somos muy modestos y muchas de las actividades que se desarrollan desde el Ayuntamiento tienen que ser gracias a la aportación de muchos trabajadores municipales que dedican parte de su tiempo libre, y de las entidades. Así que gracias a todas las asociaciones que participan y que ayudan a que este municipio sea cada día un poquito mejor”.
La presentación ha concluido con una charla motivadora, la primera de las actividades de esta edición del programa, ofrecida por el bailarín, coreógrafo y profesor de la Escuela Municipal de Danza Isaac Albéniz, Quique Guijarro.
Guijarro ha centrado la charla en su propia experiencia. La de un hijo de padres separados, que sufrió malos tratos por parte de su madre –“a la que he perdonado”, ha puntualizado el bailarín- que se refugió en el deporte para huir de su situación en la infancia y la adolescencia, y de los episodios de ansiedad por la presión de su profesión en la edad adulta.
Actividades martes y jueves de 11:00 a 12:00 horas
Las actividades se celebrarán todos los martes y jueves, de 11:00 a 12:00 horas en instalaciones municipales. Las próximas son sesiones de baloncesto con la colaboración del club La Paz, los días 21 y 23 de enero; una charla por parte de un técnico del centro de salud Las Américas el 28 de enero; un taller de primeros auxilios ofrecido por Protección Civil el 30 de enero; y un entrenamiento de fútbol sala el 4 de febrero.
Las mujeres interesadas en participar en “Sin mirar atrás”, cuyas actividades son totalmente gratuitas, pueden inscribirse o ampliar la información por whatsapp en el número 690 76 52 33 o en la dirección de correo electrónico abautista@ayuntamientoparla.es.