Hay dos premios para cada una de las modalidades, de 600 euros para el ganador y 450 euros para el finalista
El Ayuntamiento de Parla abre a las asociaciones la VII edición del concurso juvenil “Ideas Vivas”
Años atrás iba destinado sólo a jóvenes de hasta 35 años y ahora se busca fomentar también la participación ciudadana
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Parla ha convocado la séptima edición del concurso “Ideas Vivas”, que este año presenta dos importantes novedades: la forma de presentación de los proyectos, más sencilla y directa; y quiénes pueden participar en él, las asociaciones además de los jóvenes de la ciudad.
Con esta iniciativa, el Consistorio quiere promocionar la creación y el desarrollo de ideas juveniles y ahora también de actividades asociativas, al mismo tiempo que, de forma paralela, fomenta la propia Casa de la Juventud como lugar de referencia y punto de encuentro para los jóvenes parleños.
El Concejal de Juventud, Javier Molina, ha explicado que “el concurso Ideas Vivas pretende apoyar a nuestros jóvenes emprendedores y animar a que los proyectos presentados puedan ser interesantes para nuestro municipio, aumentar la oferta cultural, y que sean motivadores, especialmente para el público juvenil”.
¿Quiénes pueden participar en el concurso?
En este sentido, la principal novedad de este año es que el VII concurso “Ideas Vivas” no sólo está abierto a chicos y chicas de entre 12 y 35 años de la Comunidad de Madrid, sino que permite también participar a las asociaciones del municipio, siempre que tanto unos como otros presenten proyectos que se desarrollen en su totalidad o en parte en la Casa de la Juventud.
El objetivo del certamen es encontrar proyectos y nuevas ideas que partan de la iniciativa de jóvenes y colectivos sociales. Con ello la Casa de la Juventud busca aportar actividades diferentes a la programación habitual, atendiendo a las necesidades y demandas de nuevas opciones de ocio, cultura y deporte de los vecinos, en especial los más jóvenes.
Dos modalidades del concurso
De esta forma, el concurso “Ideas Vivas” se convoca por primera vez en dos modalidades. La primera está dirigida a grupos de jóvenes (el proyecto deben presentarlo al menos dos personas) de entre 12 y 35 años. El concejal de Juventud ha enumerado que en esta modalidad los proyectos presentados pueden girar en torno a temáticas de interés para los jóvenes como música, fotografía, danza, ocio, medio ambiente, medios audiovisuales, artes escénicas, artes plásticas, desarrollo personal, juegos de rol, web 2.0 o cualquier otra actividad cuyo contenido sea de actualidad y sirva de motivación a los jóvenes.
En la segunda modalidad, en la que puede participar cualquier asociación de la localidad, se pretende fomentar la participación y los proyectos podrán girar en torno a la organización de actividades que animen a la participación e implicación de los jóvenes en el municipio y en las asociaciones. Pueden ser actividades de voluntariado, de sensibilización social, actividades que fomenten la inclusión de jóvenes en las asociaciones, etc.
Una forma más sencilla de presentar las “Ideas Vivas”
La Casa de la Juventud, como organizadores del certamen, ha incluido también como novedad este año la forma de presentar los proyectos con intención de conseguir la mayor participación posible y facilitar a los interesados el poder concurrir al concurso.
En primer lugar, tan sólo hay que rellenar un sencillo formulario elaborado por la Concejalía, en el que se pide una breve descripción de la actividad propuesta, el coste aproximado y las fechas de desarrollo de la idea.
La fecha tope para presentarlo es el 10 de octubre, y puede entregarse bien en las instalaciones de la Casa de la Juventud en horario de atención al público (agosto de 9:30 a 14:30 horas, y septiembre de 9:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas) o bien por correo electrónico: juventud@ayuntamientoparla.es.
Javier Molina ha detallado que “como novedad de este año, el sábado 15 de octubre el jurado tendrá una reunión con los jóvenes y las asociaciones que hayan presentado sus ideas para que puedan explicarlas con mayor detalle en una entrevista”.
El Ayuntamiento hará públicos los proyectos ganadores del VII Concurso de Ideas Vivas el 4 de noviembre. El acuerdo y compromiso con los ganadores del certamen es que ejecuten sus proyectos antes de 31 de julio de 2017 en las instalaciones de la Casa de la Juventud.
Cuatro premios
El VII Concurso de “Ideas Vivas” contará con cuatro premios, dos en cada categoría, con un primer premio de 600 euros y un segundo de 450 euros. Además, los ganadores recibirán recursos y contarán con el espacio de la Casa de la Juventud para desarrollar sus proyectos, dado que todo el proyecto o al menos una parte de él debe tener lugar en sus instalaciones.
Los ganadores del año pasado
En los seis años anteriores, el certamen “Ideas Vivas” ha aportado un buen número de actividades de muy distinto tipo que han podido disfrutar los jóvenes de la ciudad. El proyecto que quedó ganador el año pasado fue “Street Workout”, una actividad que incluía talleres de esta disciplina deportiva consistente en entrenar en la calle, usando el propio cuerpo y el entorno, y el Campeonato de Calistenia (ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares).
El segundo clasificado de la anterior edición fue “Parla se hace oír”, un actividad de promoción de la radio joven en los institutos que incluía también un Concurso de Monólogos y otro de Relato Corto. Y el tercer ganador del VI Concurso “Ideas Vivas" fue el taller “Creatividad y Emociones”, un proyecto de desarrollo de la inteligencia emocional para la vida personal y la búsqueda de empleo.
Proyectos interesantes y muy variados
Durante todos estos años, por las instalaciones de la Casa de la Juventud han pasado también otras interesantísimas y variadas ideas como el cineforum “Cinema Parladiso”, actividades gastronómicas como “Los postres de mi abuela”, de terapia y cuidados personales como el “Taller de Plantas Medicinales y Cosmética Natural. Crea tus propios cosméticos”, de reciclaje de ropa a través de la costura y la creatividad como “Trapo y Dedal”, la creación de una radio on-line como “Dance & Emotion” o de danza como “Parla joven Capoeira para todos”, por mencionar sólo algunos de los más recientes.