El Ayuntamiento buscará el consenso con los sindicatos para afrontar la reducción de la Plantilla Municipal
La reducción se acompaña de un Plan social que reducirá complementos actuales y buscará dar prioridad a distintos criterios como jubilaciones o contratos que llegan a su fin.
El alcalde de Parla, José María Fraile, ha trasladado hoy a los medios de comunicación la propuesta que el consistorio presentaba la pasada semana a los sindicatos para acometer una revisión de la Relación de Puestos de Trabajo de la plantilla municipal. El regidor ha destacado que esta es una propuesta que “aún no es definitiva” ya que las negociaciones entre el Ayuntamiento y los sindicatos continúan abiertas. “Estamos buscando en todo momento el consenso de los sindicatos ya que ellos son los que representan a los trabajadores y todo lo que se haga se hará siempre buscando una solución consensuada”, destacó Fraile.
Según ha explicado el alcalde, este Plan de reducción de la Plantilla Municipal irá acompañado de un plan social que se establecerá antes de acometer despidos, que revisará diversos complementos que existen en la actualidad y que dará prioridad a distintos criterios como jubilaciones o contratos que llegan a su fin.
El regidor mostraba su pesar por la decisión, que ha encuadrado dentro de la responsabilidad que le otorga su puesto. “Es una medida difícil y muy dolorosa de tomar aunque es nuestra responsabilidad. Como alcalde, y por la responsabilidad que me otorga mi cargo, estoy obligado a garantizar la prestación de los servicios públicos a los 130.000 vecinos que tiene mi ciudad y así debo hacerlo” señaló José María Fraile.
En este sentido el alcalde ha añadido, que “cuando uno se encuentra con una situación complicada puede hacer dos cosas, cerrar los ojos e ignorarla o trabajar para tratar de darle solución, y eso es lo que estamos haciendo, aunque sea impopular”.
Fraile ha recordado que desde el 2008 el Ayuntamiento de Parla ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a reducir el gasto y que han permitido ya ahorrar en gasto corriente cerca de 20 millones de euros. Además, durante estos meses se han planteado una serie de iniciativas destinadas a superar la difícil situación económica que se han presentado dentro de un Plan de Eficacia Municipal que se presentaba el pasado mes de julio. Estas medidas son:
1. Reducir un 6 por ciento el presupuesto destinado a los órganos de Gobierno
2. Disminuir un 22 por ciento las aportaciones a los Grupos Municipales
3. Reducir las dietas a los cargos públicos en un 17 por ciento
4. Reducir en un 5 por ciento los cargos de confianza
5. Disminuir en un 5 por ciento los sueldos y salarios de los cargos públicos
6. Reducir un 33 por ciento en el presupuesto destinado a la Fiestas Patronales
7. Reducir un 50 por ciento en la cuantía destinada a publicidad institucional en medios de comunicación
8. Disminuir un 35 por ciento del presupuesto del contrato de jardinería y limpieza viaria.
9. Reducir en un 40 por ciento el coste del servicio de Vigilancia de Edificios Públicos
10. Disminuir el presupuesto destinado a los eventos institucionales y protocolo
11. Supresión de la revista municipal Biparla
12. Modificar sustancialmente las condiciones laborales y de trabajo de los trabajadores municipales con categoría de conserjes
13. Recuperación de los servicios de Gestión y Recaudación e información telefónica 010, que anteriormente prestaban sendas empresas privadas
Campaña de persecución política
José María Fraile no ha dudado en cargar contra los miembros del Partido Popular de Madrid ya que a su juicio, “Parla está padeciendo una campaña de acoso simplemente por lo que representa en la Comunidad de Madrid”. El regidor ha recordado que esta situación de dificultad económica la están sufriendo muchas administraciones locales y muchos municipios de la Comunidad de Madrid.
Además hay otros ayuntamientos que han llevado a cabo Expedientes de Regulación de Empleo y “no se ha producido en ningún caso una persecución política como la que se está haciendo en esta ciudad”.
El regidor recordaba que el Ayuntamiento de Parla destina cada año cerca de 15 millones de euros en asumir competencias de la Comunidad de Madrid. “Este dinero que invertimos cada año en costear servicios que dependen de la Comunidad –como son educación, Servicios Sociales o Formación y Empleo- inciden negativamente en nuestra situación económica, y eso es algo que la presidenta de la Comunidad de Madrid debería tener en cuenta de una vez”. En este sentido el regidor recordaba a Aguirre su disposición para tratar de establecer acuerdos entre la Comunidad y los Ayuntamientos, “que permitan a los consistorios dejar de asumir competencias que no nos corresponden y que mes a mes contribuyen a incrementar la deuda”.
El alcalde ha enviado un mensaje de tranquilidad a los vecinos. Los ciudadanos seguirán recibiendo la prestación de servicios a la que están acostumbrados y del mismo modo, ha asegurado que el pago de las nóminas está garantizado.