Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento aprueba la segregación de una parcela del Hospital para construir un aparcamiento público y gratuito

El Ayuntamiento aprueba la segregación de una parcela del Hospital para construir un aparcamiento público y gratuito

El Gobierno Local continúa los trámites para construir un parking tras el compromiso de la Comunidad de Madrid de ceder el suelo.

23/11/2016
El Ayuntamiento aprueba la segregación de una parcela del Hospital para construir un aparcamiento público y gratuito

Desde enero de 2015 el coste por aparcar en el hospital podía llegar hasta los 18 euros por un día

El Ayuntamiento de Parla ha aprobado en Junta de Gobierno el proyecto de segregación de la parcela SG11 del Sector 4 bis que cedió a la Comunidad de Madrid para la construcción del Hospital Infanta Cristina. El objetivo de esta segregación es construir un aparcamiento público y gratuito en este suelo, que está sin uso.

El Consistorio inició hace un año los trámites para solicitar a la Comunidad de Madrid este suelo no utilizado para la construcción del centro hospitalario. La cesión de la parcela por parte del Gobierno regional a Parla fue uno de los resultados de la reunión que mantuvo el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos.

Compromiso para que los usuarios del hospital aparquen gratis

En la citada reunión, el primer edil de Parla arrancó al consejero, entre otros, el compromiso de la Comunidad de Madrid de ceder al Ayuntamiento el terreno que no se utilizó para la construcción del centro hospitalario Infanta Cristina. Por su parte, el Ayuntamiento se comprometió a acondicionar la parcela para que los ciudadanos que acudan al hospital puedan disponer de aparcamiento gratuito.

El Consistorio realizó entonces la solicitud formal, a la que la Comunidad de Madrid ha requerido un proyecto de segregación del suelo no utilizado en la parcela total, la SG11 del PAU 4 bis, que el Consistorio cedió para la construcción del Hospital Infanta Cristina. En cumplimiento de dicho requerimiento, desde el área de Urbanismo se ha redactado dicho proyecto de segregación, en el que se detallan las características y la ubicación de la parcela que será destinada al aparcamiento.

 Un aparcamiento gratuito de más de 15.000 metros cuadrados

Se trata de un espacio de 15.398 metros cuadrados y sus linderos, denominado SG11B, que se sitúa en el límite norte del hospital, entre el centro y el arroyo Humanejos, y cuya segregación ha sido aprobada en Junta de Gobierno “para su posterior remisión a la Comunidad de Madrid de cara a que sea cedida al municipio definitivamente”, como ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Marcos Manrique.

“En la Junta de Gobierno hemos aprobado la segregación de la finca, que es un paso más para que por parte del área de Patrimonio de la Consejería de Asuntos Generales del Servicio Madrileño de Salud vuelva a revertir al Ayuntamiento de Parla la parcela que se cedió para el hospital”, ha añadido el edil.

Juan Marcos Manrique ha detallado que “mientras no exista la necesidad de ampliar el centro hospitalario, desde el Ayuntamiento hemos aprobado la segregación de más de 15.000 metros cuadrados, que es lo que necesitaríamos para construir el parking municipal”.

Al mismo tiempo que se iniciaron los trámites para disponer del suelo para el citado aparcamiento, el Consistorio acondicionó, dentro de las posibilidades que permite la normativa regional, una segunda parcela, junto a la rotonda de acceso al centro, en la que actualmente se permite el aparcamiento a  los usuarios del hospital.

Desde febrero, los parleños pagan un máximo de tres euros en el parking subterráneo

Actualmente, y desde el 1 de febrero de este año, los usuarios del aparcamiento subterráneo del hospital pagan una tarifa de 0,037 euros por minuto y vehículo, sin que este precio pueda exceder de tres euros al día. El único requisito para poder acceder a este precio es acreditar ser residente en la ciudad, bien con el Documento Nacional de Identidad o bien con un certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento

Se aumentó el IBI al Hospital y se acordó una subvención para los vecinos

Es así gracias al convenio firmado por el Gobierno local con el hospital por un periodo de un año prorrogable por acuerdo de las partes, que estipula la obligación del hospital de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) íntegro, 850.000 euro anuales, después de la subida que se aprobó en el pasado Pleno del 23 de diciembre de 2015. El Ayuntamiento ofrece a cambio una subvención de 130.000 euros en concepto de ayuda a los vecinos para sufragar el precio del aparcamiento y que no tengan que pagar más dinero a partir de los tres euros.

El convenio incluye una cláusula favorable al Consistorio que marca que, en el caso de que finalizado el año el déficit de ingresos por el aparcamiento (a partir de los tres euros) haya sido inferior a 130.000 euros, la diferencia hasta llegar a dicha cantidad se descontará al Ayuntamiento de Parla del importe de la subvención del año siguiente.

El anterior convenio con el Hospital era irregular

El actual equipo de Gobierno comprobó previamente que el convenio firmado entre el centro sanitario y el Ayuntamiento en 2007 era irregular, ya que contemplaba una exención del 50 por ciento del IBI del hospital (pagaban 130.000 de 260.000 euros) cuando la Ley no permite hacer exenciones de este tipo.

En estas condiciones, hasta diciembre de 2014 el Ayuntamiento de Parla y el Hospital Infanta Cristina mantenían este acuerdo para que el parking del hospital sólo tuviera un coste máximo de tres euros al día para los vecinos que acudieran al centro sanitario.

Sin embargo, en diciembre de 2014 el anterior equipo de Gobierno rescindió el convenio del parking y la exención del IBI, obligando al Hospital a pagarlo íntegramente (520.000 euros en el año 2015, con las posteriores subidas del impuesto). Ante esta situación, el Hospital aumentó los precios del parking, que podían llegar hasta los 18 euros por vehículo y día de aparcamiento, una cantidad que no volvió a rebajarse hasta que el actual equipo de Gobierno no firmó el nuevo convenio en febrero de este año.

Información adicional