El asesinato de una joven embarazada vuelve a concentrar al Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Parla, a través de la concejalía de Mujer y el Consejo Sectorial de Mujer, ha vuelto a concentrarse para expresar su repulsa por la muerte de una mujer en avanzado estado de gestación, a manos de su pareja sentimental de 20 años, el hombre más joven que comete un asesinato de violencia de género en España hasta ahora.

26/08/2009 00:00

El crimen se ha producido en el barrio de la Guineueta de Barcelona, donde la Policía Local ha detenido a un hombre de 20 años como presunto autor de la muerte de su pareja sentimental. La víctima, en avanzado estado de gestación, falleció a causa de una herida de arma de fuego, pero el bebé, una niña, pudo ser salvado.


La policía autonómica y los Servicios de Emergencias Médicas (SEM), se desplazaron al edificio donde sucedieron los hechos poco antes de las 3 de la pasada madrugada. Allí se encontraron a la mujer con un disparo en la cabeza.


Los servicios médicos, que habían recibido la alerta a las 2.36 horas de la madrugada, intentaron reanimar a la mujer pero, dada la gravedad de su estado y el grave riesgo que suponía para el feto, no consiguieron salvarla.


Fue entonces cuando le realizaron una cesárea de emergencia post mortem. El recién nacido, en parada cardiorrespiratoria, fue reanimado y trasladado con respiración artificial al Hospital de la Vall d'Hebrón de Barcelona. Allí se encuentra ingresado en la UCI especializada en neonatos con problemas graves de este centro hospitalario.


Los Mossos d'Esquadra detuvieron a la pareja sentimental de la víctima, Daniel D.T., de nacionalidad española, como la víctima, cerca del lugar de los hechos. Está acusado de homicidio y tenencia ilícita de armas.


Esta mujer es la sexta víctima mortal por violencia machista que se registra en Cataluña en lo que va de año. En toda España, con este caso ya se cuentan 35 víctimas mortales.


Con esta concentración, el Ayuntamiento de Parla cumple una moción aprobada el pasado mes de noviembre de 2.007, con la unanimidad de los tres grupos políticos, que tenía entre sus objetivos manifestar la enérgica repulsa a la violencia contra las mujeres y trabajar con las administraciones central y regional para poner todos los recursos posibles a disposición de las mujeres víctimas. Para ello, se adquirió el compromiso de convocar concentraciones silenciosas ante cada crimen machista que se produzca.

Imágenes