El alcalde reflexiona sobre cuánto aporta la Constitución a la vida cotidiana y lo que queda por hacer
El Ayuntamiento de Parla ha celebrado el tradicional acto de la Constitución Española en su 31 aniversario. El alcalde, José María Fraile –que ha estado arropado por todos los alcaldes de la democracia en Parla, Francisco González, José Manuel Ibáñez, Pedro Bermejo y Tomás Gómez- ha reflexionado sobre “cuánto ha aportado la Constitución a nuestra vida”, en un discurso cercano, pero reivindicativo por todo lo que aún falta por hacer.
04/12/2009 00:00
Así, el primer edil ha recorrido en su discurso todos los avances sociales logrados en la sociedad bajo el amparo de 31 años de Constitución. Uno de los aspectos que más han beneficiado a la sociedad es la educación. Según el alcalde, “el esfuerzo realizado por las propias familias, y por el conjunto de la sociedad española con la escolarización obligatoria y las ayudas de becas, entre otros, han conseguido el viejo sueño de que las personas lleguen a alcanzar estudios superiores en función de su mérito y esfuerzo personales”.
“En efecto, el hecho de que, en la actualidad, alcancen a realizar estudios superiores más de la tercera parte de los hijos de padres que ni siquiera concluyeron los estudios primarios, cuando tan sólo hace treinta años era anecdótico el que esto ocurriera, constituye un logro importante en términos de justicia social”.
En el mismo sentido de avances sociales, el regidor ha destacado en su discurso el progreso logrado en materia de salud, dependencia, mujer e integración. Pero el alcalde no se ha quedado con todo lo conseguido en 31 años de Constitución. También ha recordado lo que queda por hacer. “Pero reconocer estos logros no es suficiente, sino que más bien hacen necesario que nuestros esfuerzos sigan en la misma línea para no perder cuanto hemos conseguido hasta el momento”.
En su discurso, Fraile ha manifestado que hay que seguir trabajando para abordar temas como “el fracaso escolar”, la “igualdad de sexos”, “las carencias sanitarias” y “las garantías de las libertades públicas para españoles y extranjeros”.
El acto ha sido un escaparate para mostrar el trabajo que realizan los alumnos y profesores de las Escuelas Municipales de Música, Danza, Pintura y Teatro. Los alumnos de la Escuela Municipal de Pintura, de entre 5 y 10 años, han plasmado su imagen de la Constitución. Los dibujos han sido proyectados en dos pantallas que han servido de telón para un montaje en el que han participado profesores y alumnos del resto de escuelas.
Así, con letra de algunos fragmentos de la obra de Federico García Lorca, ha cantado el Coro Municipal, han recitado varios alumnos de Teatro –dos de ellos ejercieron, además, de presentadores del acto- y han bailado los directores de Danza, acompañados al piano por una de las profesoras de Música. Otra docente abrió el acto con un solo de violonchelo.