El alcalde recuerda que el Ayuntamiento ha aportado el 70 por ciento de las inversiones en la ciudad durante la última década

La economía municipal, los servicios públicos, el empleo y la consolidación del tejido empresarial, pilares del proyecto para la localidad

28/06/2012 00:00

El alcalde de Parla, José María Fraile, ha recordado durante la celebración del Debate sobre el Estado del Municipio que el Ayuntamiento de la localidad y sus ciudadanos han aportado en la última década “7 de cada 10 euros” invertidos en la ciudad, lo que demuestra la apuesta decidida del equipo de Gobierno y de todos los parleños por el desarrollo y la evolución del municipio.

Fraile ha abierto este miércoles el turno de intervenciones de este debate, en el que han tomado la palabra a su vez todos los portavoces de las cuatro formaciones con representación municipal, para repasar la situación de Parla en la actualidad. El debate se celebraba en el Salón de Plenos municipal ante la atenta mirada de vecinos y presidentes de las asociaciones de la ciudad.

El regidor ha puesto en valor el estado de la ciudad en la actualidad partiendo del pasado más reciente, una última década marcada por “gran reto ciudadano” que ha supuesto “el desarrollo del municipio compatible con el equilibrio y la cohesión social”. En este sentido, Fraile ha recordado que Parla ha crecido en este tiempo en 50.000 habitantes, lo que supone un incremento de población del 70 por ciento, y que el territorio urbano se ha aumentado en más de tres millones de metros cuadrados, un 40 por ciento del total de la extensión, a lo que se une que Parla es una población joven en la que el 40 por ciento de sus ciudadanos es menor de 30 años.

“Somos una población joven, de clase trabajadora, de pequeñas empresas y emprendedores que quieren tener su espacio, por lo que hemos adaptado la ciudad a las nuevas necesidades”, ha detallado el alcalde, quien ha hecho hincapié en la “ruta” fijada por el Gobierno local basada en dotar a Parla de “más equipamientos culturales, deportivos, sociales y medioambientales” y por un medio de transporte como el tranvía “que han utilizado 5 millones de ciudadanos”.

“Parla ha tenido una debilidad estructural que ha sido histórica y que hoy es una fortaleza, y los únicos que han respaldado esa inversión y han puesto su dinero han sido el Ayuntamiento de Parla y sus vecinos”, ha explicado el primer edil, quien ha detallado que “de cada 10 euros invertidos, 7 vinieron directamente de la ciudad de Parla, un 70 por ciento de la inversión, por el 20 por ciento de la Comunidad de Madrid y el 10 por ciento de Fondos Europeos y del Gobierno central”. “El mérito del progreso es de esta ciudad”, ha añadido.

15 millones anuales en competencias impropias

José María Fraile ha querido contextualizar la situación del Ayuntamiento de Parla en el marco de una crisis económica mundial “sin precedentes” que ha provocado que el Ayuntamiento haya perdido ingresos. Sin embargo, el Consistorio ha acometido medidas de austeridad que han dado resultados sin merma de los servicios públicos prestados a los ciudadanos, asumiendo la deuda con proveedores y diseñando un Plan de Ajuste.

Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento debe hacer frente anualmente a competencias impropias que deberían asumir otras administraciones, lo que supone un desembolso de 15 millones de euros todos los años en materias como educación, servicios sociales o empleo.

“Nuestra hoja de ruta es el futuro”, ha remarcado el alcalde, para quien los pilares de la ciudad deben ser la economía municipal, el mantenimiento de los servicios públicos, la implantación y consolidación del tejido empresarial y el fomento del empleo.

En materia de economía municipal, José María Fraile ha recordado que el equipo de Gobierno ha diseñado un Plan de Ajuste y austeridad que ha dado resultados y que garantiza el cumplimiento de los servicios públicos para que estos sigan funcionando, “aún con la pérdida de autoridad que viene impuesta desde Europa”.

En este sentido, el regidor ha señalado que las pautas a seguir son “austeridad y recaudación”, si bien en este último caso “con absoluta vocación de flexibilidad para las familias, 2.000 de las cuales podrán acogerse a algún tipo de fraccionamiento” para el pago de tasas e impuestos municipales.

Asimismo, otra de las claves es el compromiso en la prestación de los servicios públicos. A este respecto, se ha mostrado preocupado por la merma en derechos que están conllevando las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de España y por la Comunidad de Madrid, que se hacen especialmente graves en áreas como la educación, con cerca de 800 niños y niñas de 0-3 años que se quedarán sin plaza en escuelas infantiles de la ciudad, masificación en las aulas, falta de profesores y ausencia de inversión en centros públicos. También con recortes en sanidad o con medidas como la implantación de los peajes en carreteras impulsados por el Gobierno regional y que afectarán a los vecinos y vecinas de Parla.

Crecimiento: Empresas han invertido en Parla cerca de 120 millones en los últimos años

Por otra parte, la ciudad ha experimentado en los últimos años la llegada de recursos derivados de la actividad económica, otro de los pilares del proyecto del Gobierno municipal. El alcalde ha explicado que “estos años no han sido malos en inversión privada y productiva, con más de 120 millones de euros que se han puesto en carga” y con el polígono industrial ocupado al 80 por ciento, lo que denota que empresarios y empresas “confían en la ciudad”.

Por último, Fraile se ha referido a la lacra del desempleo, y ha apuntado que “sin empleo no hay recuperación”. “Estoy dispuesto a colaborar con todos, pero si la política regional con 600.000 parados en la región y 15.000 en Parla se basa en un proyecto estrella de la presidenta como es un complejo de casinos, flaco favor hacemos a la comunidad de Madrid”, ha apostillado.

“Estamos sufriendo en este país, hay problemas, pero no podemos echar la culpa al de al lado. No es la vocación de este equipo de Gobierno. La prioridad es salir cuanto antes de esta situación, y se puede salir de una forma u otra. Yo prefiero salir conservando ciertos límites y apostado por el estado de bienestar”, ha concluido el regidor.

Imágenes