El alcalde destaca la educación en valores de diversidad y convivencia de Cantania
"Alboradas" es la historia -en palabras de su autor Màrius Serra- del “Arca de Babel”, un barco que recorre los diversos mares del mundo para tomar, en cada uno de ellos el alfabeto con el que formarán su propio lenguaje.
04/03/2011 00:00
“Es el cuento de un niño y un niña que no se pueden comunicar porque carecen de lenguaje pero que a través de su viaje encontrarán un final feliz”.
Con esta temática nace Alboradas la cantata que 400 niños de Parla interpretarán durante varios días en el Teatro Jaime Salom dentro de la segunda edición del proyecto Cantania y que ayer presentó el alcalde, José María Fraile, junto al autor y a la directora de L’Auditori Educa.
“Todos los niños y niñas que se suben al escenario a representar Alboradas son iguales y eso es lo más importante, que además de un programa educativo y musical, Cantania promueve los valores de la participación, la diversidad y la convivencia”, ha destacado José María Fraile. El primer edil ha vuelto a agradecer la colaboración “de los seis colegios participantes y a los profesores de música que van a poner de largo la segunda edición de Cantania”.
Assumpció Malagarriga, directora de L’Auditori Educa, agradeció el liderazgo del Ayuntamiento de Parla en el proyecto Cantania. Para la creadora de este proyecto “Cantania es un concierto participativo, donde todos los integrantes hacen música aunque no sean músicos. Se trata de una actividad grupal que todos los niños tienen derecho a vivir aunque desafinen o tengan problemas con la coreografía, donde no hay selección previa porque se trata de educar a través de la música. Un proyecto en el que se une toda una ciudad para con su esfuerzo y en un mismo acto construir un mundo mejor”.