El alcalde de Parla presenta un recurso para exigir a la Comunidad de Madrid una compensación por la privatización de la gestión del Hospital Infanta Cristina

La parcela cedida era para un centro sanitario público.

22/05/2013 00:00

El alcalde de Parla, José María Fraile, ha presentado un recurso ante el Servicio Madrileño de Salud en el que exige al Gobierno regional una compensación económica al Ayuntamiento por la privatización de la gestión del Hospital Infanta Cristina. Este recurso se fundamenta en que el Consistorio cedió de forma gratuita en su día la parcela a la Comunidad de Madrid para la construcción de un centro sanitario público que ahora pasará a ser privado tras la decisión del Gobierno regional.

El Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Parla aprobó, con fecha 17 de junio de 2004, la cesión gratuita de una parcela de 276.666 metros cuadrados en el Sector 4 bis “Residencial Este” para la construcción en la misma de un hospital de titularidad pública y de necesidad e interés para el municipio.

Ahora, y toda vez que la Comunidad de Madrid ha aprobado en su Resolución de 30 de abril de 2013 la convocatoria para la licitación del contrato de servicios para la gestión por concesión de seis hospitales de la región, entre ellos el de Parla, el Consistorio considera que la Comunidad de Madrid ha modificado de forma unilateral la principal finalidad por la cual el Ayuntamiento procedió a la cesión de esta parcela.

Ante ello, el alcalde de Parla exige que se excluya de esta convocatoria al Hospital Infanta Cristina de Parla y que, de forma subsidiaria, se acuerde la compensación económica al Ayuntamiento de la ciudad al modificarse el servicio que dio lugar a la cesión de la parcela, con un importe por estimar.

Además, esta reclamación se plantea sin perjuicio de que el Ayuntamiento de Parla pueda exigir la devolución de la citada parcela ya que según se solicita en el recurso “no ha sido destinada al uso previsto en el acuerdo de cesión”.

Así lo explica José María Fraile, que ratifica que el consistorio ha presentado recurso contra los pliegos, solicitando “la paralización del procedimiento y la reversión del suelo en el que se construyó el hospital”. El regidor destaca que este suelo “fue cedido de forma gratuita por todos los parleños y parleñas para la construcción de un hospital de titularidad pública y ahora las condiciones del centro han cambiado”.

En el recurso se argumenta entre otras cuestiones como en el artículo 109.2 del Reglamento de Bienes se establece que : “Los bienes inmuebles patrimoniales no podrán cederse gratuitamente sino a entidades o instituciones públicas para fines que redunden en beneficio de los habitantes del término municipal, así como a las instituciones privadas de interés público sin ánimo de lucro”.

Del mismo modo, en el Pleno de junio de 2004 se acordó expresamente que “el plazo de cumplimiento de los fines previstos será de cinco años, debiendo mantenerse el uso previsto durante los treinta años siguientes. Si la parcela objeto de cesión no fuera destinada al uso previsto dentro del plazo señalado en este acuerdo se considerará resuelta la cesión revertiendo esta a la Corporación”.

Por otro lado en las ordenanzas fiscales para 2013 ya consta la suspensión de la exención por la que el centro hospitalario no abonaba el impuesto de Bienes e Inmuebles ya que se trataba de una instalación pública que presta servicio a los vecinos y vecinas de la ciudad. En dichas ordenanzas, aprobadas en Pleno el pasado mes de diciembre, se establece que la empresa adjudicataria deberá hacer frente a este impuesto, que supondrá algo más de 100.000 euros a las arcas municipales.

Así lo confirma el alcalde, que destaca que las condiciones en las que se aprobó esa exención “han cambiado” y ahora “la instalación podría pasar a una empresa privada por lo que el Ayuntamiento va a cobrar un impuesto que pertenece a todos los vecinos y vecinas de Parla”.

Imágenes
Información adicional