El alcalde de Parla, la escritora Rosa Regás y la directora de proyectos de L´Auditori presentan el proyecto Cantania
El alcalde de Parla, José María Fraile, ha presentado Cantania, junto a Rosa Regás, Assumpció Malagarriga –directora de proyectos educativos de L’Auditori de Barcelona- y el concejal de Cultura, Pablo Sánchez.
11/03/2010 00:00
Cantania es un proyecto educativo, que se realiza por primera vez en la Comunidad de Madrid y es fruto del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Parla y L’Auditori de Barcelona. Supone la formación musical de 400 niños y niñas de siete centros educativos de la ciudad, para conseguir que, juntos, interpreten la cantata La canción del regreso, una obra cuyo texto firma Rosa Regás y la música está compuesta por Alberto Grau.
El objetivo de este programa es “impactar para interesar en la educación musical a los estudiantes, experimentar nuevas cosas para sentir más y que los estudiantes aprendan sin tener la sensación de ser enseñados”, además se trata de conseguir que el público que asista a la representación “le sea difícil dejar de escuchar”, tal y como aseguraron los promotores de la iniciativa.
Parla es la primera ciudad de la región en apoyar esta actividad, en la que participan 400 niños y niñas. Cursan cuatro y sexto de Primaria en siete colegios públicos de la ciudad. “Este año empezamos con siete colegios en este programa pero el objetivo final es conseguir un efecto multiplicador con el que consigamos esparcir música y educación en el entorno”, explicó el alcalde.
Además destacó que “junto al elemento educativo y de apertura de los colegios a la ciudad, el texto que van a interpretar los niños, es un texto en el que nos reconocemos. Reconocemos a todos los que han contribuido al crecimiento de la ciudad desde los años 60”.
La cantata escrita por Rosa Regás aborda las migraciones y como la riqueza se encuentra “en poder mirar el mundo através de los ojos de los demás” explicó la escritora. La historia se Localia en la Guerra Civil española y en el peregrinaje de un niño que tiene que exiliarse.
Los alumnos ensayan desde el pasado mes de noviembre la obra con sus profesores de música quien, han recibido formación para realizar esta actividad a través del Ayuntamiento de Parla. La cantata tiene una duración aproximada de unos cincuenta minutos. En junio, realizarán varias funciones- los días 9 y 10-. Se subirán al escenario del Teatro Jaime Salom, acompañados por nueve instrumentistas, dos cantantes –una soprano y un barítono- y una narradora, en grupos de 200.
Paralelamente, el día 12 del mismo mes, los 30 niños y niñas del nivel infantil de la Escuela Municipal de Teatro propondrán una puesta en escena de la misma obra, con vestuario, escenografía y movimientos escénicos diseñados por los profesionales de la Escuela Municipal.