Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Intervalos nubosos

26

MAX:26º

MIN:13º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El alcalde de Parla explica cómo se realizó el cese del anterior Jefe de la Policía local

El alcalde de Parla explica cómo se realizó el cese del anterior Jefe de la Policía local

El regidor explicó cómo fue el procedimiento y respondió a las preguntas de los grupos de la oposición.

06/02/2013

El alcalde de Parla, José María Fraile, ha comparecido ante la Comisión que investiga el cese del anterior jefe de la Policía Local. El regidor, que ha comparecido a petición propia y de forma voluntaria, ha explicado a los representantes de los cuatro grupos políticos –PSOE, PP, IU y UPyD- cómo se realizó el cese del funcionario de Policía y cuáles fueron los motivos que provocaron esta decisión.

Fraile ha explicado detenidamente la cronología de los hechos y ha dejado claro cómo se tomó la decisión. El regidor ha respondido a las preguntas que le han planteado los miembros de los grupos políticos de la oposición que integran la Comisión.

El presidente de la Comisión, el concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Parla, Pablo Sánchez Pastor, ha agradecido al alcalde su comparecencia ya que “se trata del máximo responsable político en el momento en que se produjo el cese y ahora” y su presencia en esta Comisión puede aportar todos los datos para demostrar que el procedimiento se hizo correctamente. Pablo Sánchez ha recordado que aunque Fraile se ha puesto a disposición de la Comisión desde el principio, “primero hemos querido escuchar las comparecencias de los técnicos, y después, tras analizar detenidamente toda la documentación técnica aportada, hemos procedido a escuchar la declaración del alcalde para que clarifique todos los aspectos sobre los que podemos tener dudas”.

El presidente destaca que la presencia del alcalde en este proceso representa “un ejercicio de responsabilidad y transparencia” que demuestra que el procedimiento se realizó según marca la lógica. Para Sánchez Pastor, esta comisión investiga un procedimiento “qué es más técnico que político, que se asemeja más a un proceso administrativo, casi común ya que la única decisión que se toma es la de proceder a abrir un expediente a un trabajador por determinadas irregularidades”.

Pablo Sánchez recuerda que la decisión se tomó después de que se abriese un expediente sancionador al anterior Jefe de la Policía Local en base a un informe de un técnico municipal, que entendió que se estaban produciendo diversas disfunciones de coordinación.

El edil de Presidencia ha comparado la actitud del regidor parleño con la de otros políticos que en estos días han evitado comparecer para dar respuestas. “Digamos que el alcalde es el equivalente a Ana Botella en la Comisión de investigación del Caso Arena, con la diferencia que la alcaldesa de Madrid no ha querido siquiera ir a declarar”, añadió.

Cese del anterior Jefe de la Policía Local

La Comisión investiga el cese del anterior Jefe de Policía local, unos hechos que se remontan a 2009. En este sentido el presidente de la Comisión recuerda que “cuando se tomó la decisión de cesar al Jefe de Policía tenía abierto un expediente disciplinario, y esto es importante ya que se trata de un cargo de vital importancia para una ciudad. Además cuando el Juez indica que el funcionario debe incorporarse éste se encuentra de baja laboral por lo que no es posible reincorporarlo” añade Pablo Sánchez. El concejal de Presidencia remarca también por qué no pudo cumplirse lo que dictaba el Juez en uno de sus autos. “No podíamos readmitirlo inmediatamente ya que este funcionario estaba de baja laboral, y era inviable reincorporarlo estando de baja, dejando así descubierta una plaza tan importante como la de Jefe de Policía Local para una ciudad como Parla, con 120.000 habitantes”.

La Comisión contó en un primer momento con la declaración de los dos Jefes de Servicio del Ayuntamiento de Parla que tuvieron relación con el cese. Después, los miembros de la Comisión han escuchado al regidor tras analizar toda la documentación aportada a la Comisión. Con la declaración de José María Fraile se cierra el turno de comparecencias y se abre el proceso de elaboración de las conclusiones que se realizará en una próxima reunión que aún está por convocar. Después estas conclusiones se harán públicas.

Imágenes
Información adicional