El alcalde de Parla desvela que la Abogacía del Estado y el Fiscal del Tribunal de Cuentas indicaron a Parla en 2013 que desistían de investigar el pago de facturas de Tranvía mediante el Plan de Pago a Proveedores de 2010

03/03/2014 00:00

El Alcalde de Parla, José María Fraile, ha informado hoy que tanto el Fiscal del Tribunal de Cuentas como la Abogacía del Estado enviaron al Consistorio parleño sendos escritos en los que desistían de solicitar al Ayuntamiento documentación sobre el pago de 1,2 millones de euros, tal y como afirma hoy un articulo en un medio nacional ya que entendían que el procedimiento se realizó correctamente y que no había responsabilidad contable.

De esta forma, el regidor desmiente que tanto el Fiscal del Tribunal de Cuentas como la Abogacía del Estado decidiesen poner en manos de la Justicia el pago de 1,2 millones de euros relativos a la obras del Tranvía de Parla.

El alcalde de Parla ha mostrado hoy su sorpresa por esta información ya que según consta en ambos escritos, estos dos organismos desistieron de seguir con su solicitud en ambos escritos recibidos en el Ayuntamiento de Parla en marzo de 2013. Ambos organismos indican que no existió responsabilidad contable por incluir las facturas en el Plan propuesto por el Gobierno central.

En este sentido, el alcalde de Parla ha querido destacar la honradez y transparencia de “este Gobierno local y los anteriores que han regido el Ayuntamiento de Parla”. Fraile ha señalado que todas las facturas que se pagaron con el Plan de Pago a Proveedores de 2010 recibieron el visto bueno del Ministerio de Economía y Hacienda y buena seña de ello es que “se pagaron sin ningún reparo por parte del Ministerio”.

El alcalde ha querido subrayar una vez más que en el proyecto de tranvía de Parla es impecable y critica que se trate de vincular a Parla con lo que ha ocurrido en otros municipios gobernados por el PP y salpicados de forma directa por la trama Gürtel.

En este sentido, el primer edil ha explicado que no existe ningún sobrecoste en el proyecto de Tranvía. Todas las facturas corresponden a imprevistos y mejoras de las obras que hubo que acometer una vez iniciado el proyecto. “Esas facturas corresponden a imprevistos relacionados por ejemplo con la red de alcantarillado, con la desviación de la M-408 o con los colectores de agua reciclada” ha señalado el alcalde. “Es inmoral que traten de ver en este asunto cuestiones oscuras. No todos los ayuntamientos son iguales y en Parla no ha habido ni una desviación como sí ha ocurrido en otros ayuntamientos relacionados con la trama Gürtel en el que el dinero ha ido a parar a manos de cargos públicos”. Fraile ha destacado que “el dinero de tranvía está en las calles de la ciudad y quiero recordar que es una infraestructura que mueve cada año a cerca de 5 millones de viajeros”.

El alcalde ha querido recordar que Parla construyó en solitario el tranvía y a día de hoy sigue sufriendo una grave discriminación con respecto a otros metros ligeros instalados en localidades gobernadas por el Partido Popular. “En Parla recibimos 0,9 euros por cada viajero mientras que localidades como Boadilla reciben cerca de 4 euros de la Comunidad de Madrid por cada viajero”.

Fraile ha recalcado que el Tranvía de Parla es un proyecto realizado de forma correcta, que contó en su día con el visto bueno y el apoyo de la Comunidad de Madrid y que se ha desarrollado siempre “con luz y taquígrafos”, a la vez que ha incidido en que todas las decisiones se aprueban en el Consejo de Administración de Tranvía de Parla S,A, en el que están representadas empresas como Bankia, FCC –a través de Globalvía-, y entidades como el Ayuntamiento de Parla y la propia Comunidad de Madrid.

Imágenes
Información adicional