El alcalde de Parla anuncia que el Ayuntamiento ha reducido la media de pago a proveedores desde su llegada al Gobierno de 290 a 134 días

Además, de los 97 millones de euros que se debían fuera del Plan de Pago a Proveedores, ahora sólo se deben 11 millones.

29/06/2018 14:56

Lo ha anunciado el regidor en el Pleno extraordinario para el debate sobre el estado de la ciudad

Lo ha anunciado el regidor en el Pleno extraordinario para el debate sobre el estado de la ciudad

Parla, 29 de junio de 2018.- El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha lanzado hoy un importante anuncio en el Pleno extraordinario para el debate del estado de la ciudad: desde que él y su equipo de Gobierno llegaron a la Alcaldía de Parla se ha reducido la media de pago a proveedores de 290 a 134 días. Además, el regidor parleño ha añadido el dato de que “cuando llegamos había 97 millones de euros que este Ayuntamiento debía a proveedores y que estaban fuera del Plan de Pago del Estado. Actualmente sólo restan por pagar once millones de euros”.

Luis Martínez Hervás ha centrado buena parte de su discurso en las medidas económicas que su equipo de Gobierno ha llevado a cabo para sostener a un Ayuntamiento que a su llegada, en junio de 2015, contaba con una deuda de 650 millones de euros. El alcalde de Parla también ha enumerado acciones en materia de Personal, de Empleo, de Asuntos Sociales, de Deportes, de la situación del PAU-5 o del futuro centro de salud de Parla Este. Medidas que serán detalladas en futuras notas de prensa debido a lo prolijo de la intervención del regidor parleño, que se ha extendido durante una hora y media.

Reducción de la media de pago a proveedores de 290 a 134 días

Pero uno de los principales anuncios ha sido el siguiente: “Señoras y señores, hemos bajado el Periodo Medio de Pago a proveedores. Y lo hemos bajado mucho. Según datos del mes de mayo, actualmente se encuentra en 134 días, y así nos lo notificó el Departamento de Intervención al equipo de Gobierno este 21 de junio”.

La media “real” de pago a proveedores en 2015 era de más de mil días

“Recibimos la media de pago a proveedores en 290 días... y ahora, esta materia que ustedes tantísimo han criticado, ha descendido en más de 150 días. Recibimos la media de pago a proveedores en 290 días, pero a decir verdad la media real era de más de mil días... Era de más de mil días porque como muchos de ustedes saben, y la mayoría obvia, la Ley obligaba a calcular la media del pago de facturas sólo desde el 1 de enero de 2014, no teniendo en cuenta las facturas atrasadas anteriores a ese año”, ha expuesto el alcalde.

“Y este equipo de Gobierno desde su llegada ha tenido que asumir facturas por valor de casi 23 millones de euros de los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013... Hoy, sí podemos decir que la media real de pago a proveedores es de 134 días. Sigue siendo alta, por supuesto. Pero la herencia sí importa. Y no se puede borrar de dónde venimos”, ha apostillado.

Se ha reducido casi un 90% la deuda con proveedores fuera del Plan del Estado

Por otra parte, Luis Martínez Hervás ha destacado que  “en junio de 2015 había 97 millones de euros que este Ayuntamiento debía a proveedores y que estaban fuera del Plan de Pago del Estado. Fuera del préstamo que el Gobierno de España concedió al Ayuntamiento de Parla en los años 2012 y 2013”.

Actualmente sólo restan por pagar 11 millones de los 97 que se debían en 2015

“Actualmente sólo restan por pagar once millones de euros. Es decir, hemos reducido casi un 90% la deuda con las empresas que había acumulado este Consistorio sin haberla incluido en el Plan de Pago a Proveedores”, ha señalado.

El regidor parleño ha querido recordar que “los datos económicos y de la Hacienda de este Ayuntamiento, por tratarse de uno de los Consistorios más endeudados de toda España, cobran aún mayor importancia en el devenir de esta ciudad y condicionan todas y cada una de las acciones que emprende, y las que intenta emprender sin serle posible”.

La oposición rechazó un crédito de ocho millones para pagar sentencias judiciales

“Precisamente entre las acciones que NO se han podido emprender se encuentra el poder haber afrontado con mayor desahogo las sentencias judiciales perdidas a causa de la mala gestión de anteriores Gobiernos. La de la Plaza de Toros es la más conocida por todos, y la más gravosa para este Ayuntamiento. Pero ustedes, la oposición AL COMPLETO rechazaron adherirse a un Fondo de Ordenación de ocho millones de euros que nos ofrecía el Ministerio de Hacienda para poder pagar estas sentencias judiciales. Cambiemos y Mover votaron en contra, como siempre; y los causantes de estas sentencias, PSOE e IU, se pusieron de perfil impidiendo que el crédito saliera adelante”, ha recordado Luis Martínez Hervás.

También rechazaron una ayuda del Estado que sí aprobaron en 2015, 2016 y 2017

El alcalde ha añadido que “también rechazaron, ni siquiera quisieron debatirlo, el que el Ayuntamiento pudiera adherirse a un complemento anual de doce millones de euros del Fondo de Ordenación del Gobierno de España”. 

“Durante tres años, en 2015, 2016 y 2017, este Pleno sí votó a favor de recibir estas ayudas con las que el Estado ha insuflado liquidez a nuestras endeudadas arcas. Pero este 2018, por razones espurias y que poca justificación pueden tener más que el encontrarnos en año preelectoral, votaron en contra de este crédito. Ésta es su actitud responsable hacia la ciudad de Parla. Ésta es su colaboración y su tan cacareado “tender la mano al equipo de Gobierno” del que tanto hablan”, ha criticado.

Olayo: “El incremento de limpieza no sería necesario con remunicipalización”

Tras la exposición del primer edil, el primero en intervenir ha sido el concejal no adscrito, Alberto Olayo, que ha repasado asuntos como la situación de las pardelas sin urbanizar: “Señor alcalde, usted pidió a los vecinos que desbrozaran sus parcelas. Muy cerca de aquí hay unos solares abandonados y que siguen sucios. Pidió a los vecinos que cuidaran las fuentes, y usted ha tapiado las fuentes ornamentales”.

“Ha contado como un éxito el convenio del millón de euros cuando usted no ha traído ni un euro más y no ha conseguido ni siquiera que se invierta la cantidad completa. Cuando llegó, publicó que habían remunicipalizado cuatro servicios públicos y argumentó que haría lo posible por remunicipalizar más servicios. Ahora usted ha reconocido que el servicio de limpieza ha supuesto un incremento. Este incremento no hubiera sido necesario si lo hubiera remunicipalizado”, ha argumentado también el concejal.

Carmen Pumar: “Faltan espacios físicos para practicar deporte”

Por su parte, la también concejala no adscrita Carmen Pumar, ha criticado que “no hay transparencia en sus comunicados de prensa, el acceso a su portavoz y la petición de información de la oposición”.

Además, según la edil, “la ciudad está más endeudada y la transparencia brilla por su ausencia. ¿Dónde están las mejoras anunciadas en Deportes? Los usuarios siguen padeciendo deficiencias. A esto se suma la falta de espacios físicos para practicar su deporte. En infraestructuras deportivas estamos como hace un año, y sin vistas de mejorar. No han presentado ustedes ni una sola propuesta a largo plazo. No han presentado ni una propuesta estética. Los colegios están viejos y necesitan reformas y modernidad”.

IUCM-LV: “Pedimos al nuevo Gobierno de España lo mismo que al anterior”

El portavoz de IUCM-LV, Jesús Saiz, portavoz de IUCM-LV, ha solicitado al equipo de Gobierno en su intervención que presenten “Presupuestos. Preséntenlos con informes de los técnicos y de los directores de los servicios”. Saiz también ha tenido unas palabras para los trabajadores municipales a los que, según ha dicho, “parece que son ustedes los que los defienden. Nosotros también. Y valoramos su trabajo, y valoramos que lo realizan en pésimas condiciones. Trabajan con estrés, sobre todo los de gestión económica. ¿Han hecho algo para ayudar a estos trabajadores municipales?”.

“Ustedes han desaprovechado el mayor consenso en los temas básicos de este Ayuntamiento desde 1979, incluso más si me apuras que cuando había 20 concejales con Tomás Gómez. Y no lo han aprovechado, han sido unipersonales. Ahora ha habido un cambio de Gobierno en España y nuestro grupo vamos a seguir reivindicando al nuevo Gobierno exactamente lo mismo”, ha asegurado el portavoz de IUCM-LV.

Jesús Saiz ha destacado en su intervención que “esta ciudad necesita del apoyo de las administraciones superiores. Sin los apoyos de los Gobiernos regional y de España, esta ciudad tiene una salida muy complicada. En el PAU-5 no han hecho nada en estos tres años, y es la salida de esta ciudad. En 2008 se iba a abrir un centro de salud y ahora sólo tenemos informes y no va a estar terminado antes de que termine el mandato, salvo sorpresa”.

Por último, Saiz ha pedido al Gobierno local que “en el año que queda, muévanse. Y de cara a los colectivos, Parla lleva mucho tiempo necesitando inversiones en las cubiertas de los pabellones. Y Parla necesita una pista de atletismo homologada para las competiciones nacionales e internacionales”.

PSOE: “Deben reclamar a otras administraciones lo que nos corresponde”

De la necesidad de reclamar a otras administraciones, también ha hablado la portavoz del PSOE, Cristina Vélez. “Podrían reclamar lo que nos corresponde por justicia. Y así, exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como es su responsabilidad, que cofinancie e invierta como debe en nuestro tranvía, que nos pague los 6.800.000 euros correspondientes; que tenga en cuenta nuestras reivindicaciones con la BESCAM; que nos inyecte ayudas en infraestructuras e industria… También podrían elevar nuestras demandas hasta el Gobierno Central si es necesario”.

“Y siguiendo con noticias que nos llegan a través de la prensa y de conformismo, el ex Ministro de Fomento del Partido Popular, Íñigo de la Serna, presentó en abril su Plan en inversiones para la red de Cercanías hasta el año 2025. Nos enteramos de que con una inversión de 5.000 millones de euros el PP, a través de este Plan, ofrecía a nuestra ciudad la realización de un estudio sobre la utilización de la línea C-4 para ver la conveniencia o no, de ejecutar su ampliación. De traca”, ha añadido.

“Y eso que aquí sólo tenían que ejecutar el Plan de Infraestructuras Ferroviarias para Madrid (PIF) de 2008, que dejó elaborado el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Con nuestra demanda de las nuevas estaciones en la línea C-4, para dar servicio a Parla Este, al Hospital de Parla y a los municipios de Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco, en el que estaba incluido un gran aparcamiento disuasorio…”, ha continuado Cristina Vélez.

La portavoz del PSOE, ha concluido manifestado que “en definitiva, lo que el ex Ministro del Partido Popular anunció fue una tomadura de pelo para nuestros ciudadanos y ciudadanas. ¿Y cuál fue la respuesta del equipo de Gobierno del PP en Parla? Intentar justificar lo injustificable. No les escuchamos hacer ni una sola crítica a esa decisión tan injusta para nuestra ciudad”.

Mover Parla: “No hay un proyecto de ciudad”

En su intervención, la portavoz del grupo MOVER Parla, Beatriz Arceredillo, ha manifestado que “en economía, se habla de un endeudamiento insostenible. El interventor lleva hablando de esta realidad mucho tiempo y sus informes son muy certeros. Parla no ha avanzado estos tres años porque no hay un proyecto de ciudad. Es el de la patada hacia adelante. Intentar meter la basura debajo de la alfombra. La realidad son las promesas incumplidas. El aumento constante de la deuda”.

“Han ido tapando sobre el papel la situación económica de este Ayuntamiento, pero el incremento de la deuda se está produciendo. Usted mismo lo ha dicho, ahora se está empezando a pagar la deuda y no los intereses. Pero en breve se acabará el periodo de carencia y habrá que pagar los créditos. Cuando se vayan van a decir que los números sobre el papel funcionaban y encajaban, pero de cara a un futuro será insostenible”, ha continuado Arceredillo.

Cambiemos Parla: “El equilibrio se debe a haber pedido créditos”

Por su parte, Ana Ferreira, portavoz de Cambiemos Parla, ha afirmado que “los datos de Intervención dicen que la Administración del Estado puede, en cualquier momento, retirar la Participación en los Ingresos del Estado para destinarlo a aquello que no paga el Ayuntamiento; el estado de ingresos presenta intenciones deseadas y no realistas; hay un déficit estructural crónico”.

“Sin embargo, el alcalde manifiesta hoy y en los medios de comunicación que el equipo de Gobierno ha equilibrado ingresos y gastos y que con ese equilibrio es viable. No es verdad. Son ingresos por haber pedido créditos o ingresos circunstanciales”, ha continuado Ferreira.

Según la portavoz de Cambiemos Parla, “el aumento de ingresos encubre la falta de ingresos corrientes. Les pedimos por enésima vez que presenten Presupuestos. Presupuestos prorrogados desde 2010. Si todo se está equilibrando ¿por qué no se presentan Presupuestos? Terminaremos sin ellos la legislatura. Y el que venga detrás que arreé. Las Administraciones sólo han otorgado a Parla una solución: endeudarse más. Y nos permiten incumplir el Plan Económico Financiero, del que se ha cumplido un 0%”.

Partido Popular: “Hemos conseguido que en Parla haya normalidad”

El portavoz del Partido Popular, José Manuel Zarzoso ha querido “hacer balance de este año y de los tres años de Gobierno del PP, tres años que llegan tras 40 años de caótica y ruinosa gestión de izquierdas en Parla. Parla no se puede arreglar en tres años”.

“La izquierda irresponsable y nefasta generó 650 millones de deuda. Por tanto, aunque dobláramos el IBI a todos los vecinos, se cerrara el Ayuntamiento, se dejara de pagar la luz, cerráramos los colegios, despidiéramos a los 700 trabajadores municipales, sin hacer nada, sin gastar nada… harían falta 30 años para pagar la deuda que dejó la izquierda”, ha asegurado Zarzoso.

“¿Qué hemos hecho desde el Gobierno de PP en estos tres años? Lo primero algo que en ninguna otra ciudad de España sería valorable, es que en la ciudad haya normalidad. Critican que no hay inversiones, no hay nuevos edificios, no hay un nuevo centro juvenil... Si a duras penas podemos pagar y mantener los servicios básicos y pagar la nómina de la plantilla municpal ¿cómo siguen empeñándose en mantener su irresponsabilidad de los últimos 40 años?”, ha continuado el portavoz del PP.

Partido Popular: “Estamos pagando la deuda que se arrastra desde 2012”

Según José Manuel Zarzoso, “nadie del equipo de Gobierno, el primero el alcalde, ha dicho que Parla esté arreglada. ¿Cómo va a arreglarse en tres años? Pero sí que se han equilibrado ingresos y gastos. Los créditos de doce millones que hemos pedido se compensan con los intereses de once millones que nos ahorramos al año. Se equilibra la balanza. Y claro que estamos amortizando capital”.

“El Gobierno del PP dio a la izquierda de Parla 300 millones de euros en 2012 para pagar la deuda que venían arrastrando con proveedores. Tenían un interés del 6%, intereses brutales que ahora son nimios comparados con la barbaridad que sufría esta ciudad. Cuando llegamos se debían 315 millones de euros de este Plan a Proveedores. Hoy se deben menos de 300 millones. Es decir, se está pagando deuda”, ha afirmado Zarzoso.

Además, el portavoz popular ha asegurado que “nosotros hemos peleado porque se mire a Parla de otra manera. La Comunidad puso en el PRISMA criterios sociales para adjudicar dinero. Parla fue de las más beneficiadas. Se valoraba mayor población en desempleo, con RMI, con menor Renta Per Cápita… eso nos permitió que nuestro PRISMA fuera igual a ciudades que nos duplican en habitantes. Dieron a Parla 9'6 millones, a Fuenlabrada un escaso millón más. Si se hace como se hacía antes, proporcionalmente, Parla hubiera quedado a la cola porque antes sólo se atendía a criterios poblacionales”.

Alcalde: “La oposición sistemática de Mover y Cambiemos ha puesto en grave riesgo el Ayuntamiento”

En su intervención final, el alcalde de Parla ha criticado que “la oposición sistemática que han hecho los grupos Mover y Cambiemos a la gestión del Gobierno, nos ha llevado ha llevado a tener grave riesgo”. “Y lo digo claramente, lo dije en su momento. Si no es por el grupo socialista y el grupo de IUCM-LV que nos ayudaron a aprobar el Plan Económico Financiero, usted señora Ferreira, que habla, como yo, de las personas: las personas que trabajan en este Ayuntamiento y las personas contratadas por empresas externas que trabajan para este Ayuntamiento ¿De qué iban a cobrar y de qué iban a comer si no se hubiera aprobado este Plan?”, ha cuestionado a la portavoz de Cambiemos.

“¿Le han condonado la deuda a Jerez o a Jaén?”

“Si hay un Gobierno que ha mirado para las 130.000 personas que trabajan y viven en Parla ha sido este partido, el Partido Popular, y este alcalde. En ese momento, denme una solución. No tenían ninguna solución, nada más que ir a la puerta del Ministerio de Hacienda a que les condonaran la deuda. ¿Le han condonado la deuda a Jerez? ¿a Jaén? No, señores”, ha sentenciado el alcalde parleño, refiriéndose a otros dos de los municipios más endeudados de España.

“La solución del interventor para pagar es reducir un 40% el sueldo de la plantilla municipal”

“Y otra cosa, el partido IUCM-LV cambió su voto y ahora tenemos que pagar unas sentencias judiciales en contra por la construcción de la Plaza de Toros (en el año 2003). ¿Saben qué ha puesto el interventor por escrito? Que se pueden pagar estas sentencias reduciendo un 40% el sueldo de los trabajadores municipales. Ésas son sus soluciones, señores. Pues no es ni mi solución, ni la de este equipo de Gobierno. A lo mejor la de otros partidos sí, pero ni la mía ni la del equipo de Gobierno es sacrificar a las personas. Porque a ustedes les interesan sus grupos. A mí me interesan las personas de Parla”, ha concluido Luis Martínez Hervás.

 

Imágenes
Información adicional