El alcalde de Parla aboga por preservar y mantener la Cultura como “elemento imprescindible en la construcción del estado democrático”

Fraile invitó a iniciar el camino para “recuperar la Cultura y la Educación como el binomio fundamental que nos impida volver hacia atrás”

05/12/2013 00:00

El papel de la Cultura dentro de la Carta Magna de 1978 fue el eje central del acto que, un año más, ha celebrado el Ayuntamiento de Parla en homenaje a la Constitución.

Rodeado de representantes institucionales, entre ellos algunos de los alcaldes democráticos de la ciudad y la Corporación municipal, así como representantes de los Cuerpos de Seguridad del Estado, responsables de entidades ciudadanas, educativas, culturales y vecinos, el primer edil, José María Fraile, abogó por preservar y mantener la Cultura “como elemento imprescindible en la construcción del espacio democrático”.

En su discurso y tras enumerar algunos de los artículos que la Constitución dedica a preservar, promover y tutelar la Cultura, Fraile insistió en la necesaria apuesta por el conocimiento para evitar la discriminación, la intolerancia y la soberbia que emanan de la ausencia del mismo. “Comportamientos y actitudes contrapuestos a los valores de libertad, tolerancia, justicia y consenso que emanan de nuestra Carta Magna” y que colocan a “la convivencia en democracia en el epicentro de la gestión de lo público, en el epicentro de la actividad política”, indicó.

En este sentido, el alcalde de Parla reivindicó una sociedad que crezca bajo el apoyo crítico que aporta la Cultura que “evite, que embride, que reconduzca, que equilibre… Que no permita que, en momentos decisivos y difíciles como los que vivimos, quienes desconfían del Estado y políticas del bienestar, accedan al poder político y actúen con la lógica pura y dura de los mercados”.

Así, José María Fraile fió su esfuerzo y trabajo en crear un camino de retorno que invitó a compartir a los presentes para “recuperar la Cultura y la Educación como el binomio fundamental que nos impida volver hacia atrás, que no nos haga pasar nuevamente por los terribles laberintos de una nueva crisis como la actual; una crisis que está desmantelando el patrimonio cultural de este país”.

Durante su intervención también alabó el esfuerzo por democratizar la cultura que se realiza en Parla a través de las cuatro escuelas municipales de artes que existen en la ciudad; tres de las cuales demostraron la calidad de la enseñanza que imparten en el propio acto. Las palabras de agradecimiento del alcalde también se extendieron a la labor que realizan directores y profesores de los centros educativos públicos y a la desinteresada apuesta por la Cultura que se hace a través de las numerosas asociaciones que existen en el municipio.

La Cultura en las Escuelas Municipales
La mejor muestra del apoyo que el Ayuntamiento de Parla realiza a la Cultura fue la actuación de las Escuelas Municipales de Teatro, Música y Danza, referentes dentro y fuera de la cuidad. Precisamente dos alumnos de teatro, Ana Carolina Díaz y José Manuel García, fueron los encargados de guiar el acto haciendo un recorrido por los artículos constitucionales que destacan el papel de la Cultura.

Los maestros de ceremonias realizaron un completo repaso que se inició en el Preámbulo constitucional, pasando por artículos como el 46 que destaca que “los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio cultural de los pueblos del España”; el artículo 48: “los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre de la juventud en el desarrollo cultural”, o el artículo 44 que recoge de un lado el derecho a la cultura y, de otro, las obligaciones para los poderes públicos de promover y tutelar el acceso a la cultura y promover la ciencia y la investigación.

Además, los ciudadanos que compartieron este evento disfrutaron de la música de la mano del profesor de flauta de la Escuela Municipal de Música, Jorge Rivero, que interpretó –acompañado el piano de Gabriel Jiménez- “El cisne” de “El Carnaval de los animales” de Saint-Saens y con las voces del Coro de la misma escuela que cantó extractos de las zarzuelas “Don Manolito”, “El dúo de la Africana”, “Los sobrinos del capitán Grant” y “Agua, azucarillos y aguardiente”.

También el escenario acogió los bailes de un grupo de alumnas de las Escuela Municipal de Danza con la coreografía “Explosive” de África Padial y la interpretación de alumnos de segundo curso de la Escuela Municipal de Teatro que actuaron bajo las órdenes del profesor de interpretación Juan Caballero apoyado por los docentes de voz y danza de la escuela, Andoni Larrabeiti y Carlos Cuéllar.

Los estudiantes de teatro hicieron un ejercicio de clase en el que unieron la interpretación con la danza y el canto en una actuación provocadora en la que criticaron algunas medidas anti culturales como el incremento del IVA cultural, la situación de los estudiantes Erasmus españoles o la privatización de teatros.

Imágenes
Información adicional