El alcalde critica que la Comunidad retira competencias en materia de seguridad, tales como la violencia de género, a los agentes de las brigadas de seguridad
El alcalde de Parla y líder del PSM, Tomás Gómez, ha calificado de “absolutamente grave” la decisión de la Comunidad de Madrid de abrir un expediente informativo al Ayuntamiento de Parla por el uso indebido de las Brigadas de Seguridad en el municipio.
05/03/2008 00:00
Según Gómez, tras este expediente subyace el abandono por parte del Gobierno regional de temas en materia de seguridad tan importantes como la violencia de género o la violencia entre menores, asuntos sobre los que la Comunidad no considera competentes a los agentes de las Brigadas de Seguridad, según ha denunciado el primer edil parleño y líder de los socialistas de Madrid.
“Me parece absolutamente grave la postura del Gobierno de la Comunidad de Madrid de expedientar a Ayuntamientos socialistas por utilizar a la policía local financiada a través de los convenios de brigadas de Seguridad ciudadana para defender a las mujeres contra la violencia de género. Estamos usando a la policía local en la lucha contra la violencia de género o contra la violencia de menores, pero la Comunidad de Madrid no admite que la policía local financiada a través de los convenios de Brigadas de Seguridad ciudadana pueda ser utilizada en estas tareas de seguridad ciudadana”
“A mí me parece una actitud irresponsable la del Gobierno de Esperanza Aguirre que no tiene ningún sentido. Lo que tiene que hacer Esperanza Aguirre es poner todos los recursos encima de la mesa para atajar esta lacra social que es la violencia machista”.
En este sentido, Gómez ha recordado que “el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha comprometido que una vez que pasen las elecciones generales va a llegar a un gran acuerdo con todos los presidentes autonómicos para establecer un frente común de las administraciones frente a la violencia machista y espero que Esperanza Aguirre tenga en esta ocasión una actitud de colaboración y de lealtad con el Gobierno de España, no como ha hecho con la ley de dependencia o con las ayudas al alquiler de vivienda para los más jóvenes”.
Finalmente ha subrayado que “los ayuntamientos socialistas seguiremos utilizando a la policía local para lo que tiene que ser. Para las tareas de seguridad. Y también la violencia de género es una cuestión de seguridad de alta prioridad: la violencia de género y la violencia de menores”.