Desciende un 35% el número de quejas de los vecinos de Parla sobre los servicios públicos municipales
Han pasado de 462 en septiembre de 2014 a 304 en el mismo mes de este año.
Las quejas de los ciudadanos de Parla han descendido en septiembre de 2015 un 35% con respecto al mismo periodo del año anterior. Especialmente, es significativo el descenso de reclamaciones de los parleños en materia de limpieza viaria y sostenibilidad, que han pasado de 244 en septiembre de 2014 a sólo 120 en el mismo mes de este año. Una reducción que “demuestra que los vecinos están percibiendo una mejora de la prestación del servicio de limpieza en los últimos meses”.
Los ciudadanos de Parla plantearon 462 reclamaciones en septiembre de 2014 a través de la sección Quejas y Sugerencias de la web municipal, los puntos del Servicio de Atención al Ciudadanos (SAC) y el teléfono municipal 010. Este año, en el mismo mes, la cifra de cuestiones vecinales se ha reducido a 304, repartidas entre los siguientes servicios municipales:
- Limpieza y Medio Ambiente (39% del total, 120 reclamaciones)
- Mantenimiento urbano (13%, 39)
- Policía (12%, 37)
- Salud Pública (6%, 19)
- Comercio y Actividades (6%, 17)
- Cultura (6%, 17)
- Deportes (5%, 15)
Las quejas por limpieza registran el mayor descenso, un 63%
Limpieza de la vía pública, recogida de residuos y mantenimiento de zonas verdes y arbolados siguen siendo los servicios municipales que mayor número de quejas de ciudadanos generan en relación al resto (39% del total), aunque han descendido más de la mitad con respecto a las reclamaciones del mismo mes del año pasado (de 244 a 120 quejas).
En concreto, las quejas por limpieza en vía pública han pasado de 145 a 53, lo que significa un descenso del 63%. Las relacionadas con el mantenimiento de zonas verdes y arbolado descienden de 76 a 47; y por la recogida de residuos sólidos urbanos hubo 22 reclamaciones el año pasado, mientras que este septiembre han sido 13.
“Seguir por la misma línea”
La concejala de Obras Públicas, Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, ha manifestado que “este descenso prueba que los vecinos están percibiendo que la prestación del servicio de limpieza está mejorando en los últimos meses”.
“Hemos trabajado mucho y hemos estado muy encima de las diferentes empresas que se encargan de la limpieza de la ciudad para que los resultados mejorasen. Y estos datos suponen un refrendo para nosotros y un respaldo que nos anima a pensar que estamos por el buen camino y a trabajar con más fuerza para continuar por la misma línea”, ha argumentado Fúnez.
Un descenso del 49% en las quejas por mantenimiento urbano
A continuación, se sitúa el servicio de mantenimiento urbano, que ha registrado 39 quejas en septiembre de 2015 frente a las 79 de 2014 (49% menos). El descenso se produce principalmente en las quejas relacionadas con el alumbrado público, sólo 11 este mes de septiembre, frente a las 46 de septiembre de 2014.
El tercer servicio municipal sobre el que los ciudadanos han presentado mayor número de reclamaciones es Policía un área en el que, no obstante, existe un ligero descenso con respecto al mismo periodo del año pasado. Así, el Consistorio ha recibido 37 quejas este mes de septiembre (la mayor parte, consultas relacionadas con señalización de tráfico y aparcamiento), mientras que en 2014 fueron 40.
Un 37,7% ha bajado las quejas planteadas por los ciudadanos en materia de Cultura. De 45 que presentaron en septiembre de 2014 han descendido este año a 17. Más del 50% de las quejas presentadas el año pasado (25) estaban relacionadas con la gestión de la Escuela Municipal de Música, mientras que 13 fueron por diversos aspectos de las Fiestas Patronales. Este año, se ha mantenido el número de consultas por las Fiestas, pero han desaparecido las referentes a la Escuela.
Sólo crecen las quejas de Comercio y Actividades
El 6% de cuestiones (el mismo porcentaje que Cultura y Comercio y Actividades) hacen referencia a asuntos relacionados con Salud Pública, donde se ha producido un ligero aumento (15 en 2014, 19 en 2015), aunque la petición de los vecinos está relacionada, en sendos periodos, con la solicitud de desratización en varias zonas del municipio, un servicio que el nuevo equipo de Gobierno acaba de reforzar con la entrada de una nueva empresa.
El sector de actividad que ha experimentado un mayor aumento de quejas ha sido el del Comercio y Actividades, ya que en septiembre de 2014 el Ayuntamiento recibió 2 reclamaciones, mientras que en este año han sido 17; de ellas, 7 estaban relacionadas con molestias ocasionadas por terrazas de hostelería, 5 por molestias vecinales, 1 fue una consulta sobre un kiosco y el resto por otras cuestiones relacionadas con actividades comerciales.
El servicio deportivo municipal ocupa el último lugar entre los que reciben reclamaciones de los vecinos, que han pasado de 8 en septiembre de 2014 a 15 este año.
Web, SAC y 010 a disposición de los ciudadanos
Los datos son el resultado de un análisis comparativo entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015, obtenido de las consultas que los ciudadanos presentan a través de tres medios:
- Online, a través de la Sección Quejas y Sugerencias, en la web municipal
- Telefónico, desde el número de información municipal 010
- Presencial, registrando las incidencias en cualquiera de los Puntos de Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) en la Casa Consistorial, Parla Este o centro Dulce Chacón
Mención aparte merecen la cuenta y Página del Ayuntamiento de Parla en Twitter y Facebook, respectivamente, medios cada vez más utilizados por un gran número de seguidores para comunicar incidencias o realizar todo tipo de consultas sobre servicios municipales.