Cristina Cifuentes promete incluir el PAU-5 de Parla en el proyecto tecnológico del “Silicon Valley” de la zona sur
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha adquirido este compromiso tras una reunión con el alcalde, Luis Martínez Hervás.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha comprometido públicamente a incluir el parque empresarial PAU-5 de Parla en el proyecto tecnológico que ella misma ha denominado como el “Silicon Valley” español, que quiere implantar en la zona sur de la región. Cifuentes ha hecho esta promesa tras una reunión con el alcalde parleño, Luis Martínez Hervás, en la que el regidor le ha trasladado todas las necesidades que tiene el municipio y han estudiado diferentes propuestas de colaboración.
Cristina Cifuentes hacía oficial el anuncio tras una reunión, de alrededor de una hora y media, mantenida este jueves en la sede de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol, con el alcalde y con el concejal de Hacienda de Parla, José Manuel Zarzoso, además de la consejera de Economía, Empleo y Hacienda regional, Engracia Hidalgo.
“Ha habido una petición muy concreta que me ha hecho el alcalde y que yo me he comprometido a asumir: incluir también al municipio de Parla dentro de ese gran espacio tecnológico industrial relacionado con la investigación, el desarrollo y la innovación que queremos llevar a cabo en el sur de Madrid”, ha manifestado la presidenta regional.
Cifuentes ha explicado que el objetivo es que no sólo Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles den cobijo a este “Silicon Valley” (una zona conocida por el desarrollo informático en la bahía de San Francisco, en EEUU), tal y como anunció el pasado lunes, “sino que también esté Parla”.
El PAU-5 encaja en el “Silicon Valley” español
“Parla cuenta con unos terrenos (el PAU-5) que podrían encajar dentro de este proyecto y el alcalde nos lo ha ofrecido con esta finalidad. Están pendientes de un plan parcial y yo me comprometo a estudiarlo, porque verdaderamente Parla es una de las grandes ciudades de nuestra Comunidad, pero no tiene tejido industrial, y sería algo muy positivo. Por lo que vamos a trabajar en esta línea para que se pueda incluir al menos una parte del municipio de Parla dentro de este gran proyecto que tenemos en el sur de Madrid”, ha argumentado la presidenta del Ejecutivo regional.
Tercer alcalde que recibe de todo Madrid
Cristina Cifuentes, que apenas lleva poco más de un mes en el cargo, ha dado prioridad máxima a Parla para recibir a su alcalde, ya que hasta ahora sólo se había reunido con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y con la de Getafe, Sara Hernández.
“Hemos estado abordando los problemas que tiene Parla, que son muchos y algunos muy cuantiosos, para ver de qué forma, desde la lealtad institucional, la Comunidad de Madrid puede ayudar a sacar a Parla de una situación que en estos momentos se podría calificar de colapso financiero, con una deuda de unos 650 millones de euros”, ha señalado la presidenta.
Cifuentes ya ha ayudado a Parla con anterioridad
Por su parte, Luis Martínez Hervás ha agradecido a Cristina Cifuentes haber recibido a Parla “con tanta prontitud”, pese a la apretada agenda de la presidenta. Además, ha querido destacar que “Cristina es una persona que siempre ha mostrado su preocupación por Parla y ha tenido su mano tendida a la ciudad en sus anteriores puestos de responsabilidad”.
“Quiero recordar que como delegada del Gobierno en Madrid Cristina diseñó un plan especial de seguridad para Parla en el año 2013, con un importante refuerzo de la presencia policial en las calles, ya que durante 2012 la tasa de criminalidad en la ciudad había aumentado un 46 por ciento. Gracias a este plan especial, Cristina volvió a visitar Parla un año después para constatar que se había producido una sensible mejora en las cifras de delincuencia, hasta el punto de que consiguió situar Parla como uno de los municipios con menor número de delitos por cada 1.000 habitantes”, ha subrayado el regidor.
Reforzar la colaboración institucional
Martínez Hervás ha manifestado que otro de sus grandes objetivos es “reforzar la colaboración institucional del Ayuntamiento de Parla con el resto de organizaciones, algo que el anterior equipo de Gobierno local no supo hacer. La cooperación entre organizaciones y el respeto institucional son básicos para poder sacar cualquier proyecto adelante”.
“Agradezco a la presidenta que vaya a incluir a Parla en el gran proyecto tecnológico de la zona sur y que vayan a estudiar las diferentes propuestas que la hemos trasladado. Con esta línea de trabajo y la lealtad institucional mostrada, estoy convencido de que llegaremos a un excelente puerto”, ha sentenciado.
El PAU-5: cinco millones de metros cuadrados por industrializar
El parque tecnológico y empresarial PAU-5 se compone de 5.800.000 metros cuadrados, de los cuales unos cinco millones de metros cuadrados llevaban más de ocho años paralizados por el anterior equipo de Gobierno. El mes pasado, la nueva Junta de Gobierno aprobó el Plan Parcial para que se pueda comenzar a urbanizar la parte privada del parque empresarial y se espera que sólo en concepto de licencias urbanísticas el Consistorio pueda ingresar más de cien millones de euros.
En la parte de suelo municipal del parque, la única urbanizada, ya hay grandes empresas instaladas como John Deere, Decathlon o el centro comercial Parla Natura, que acoge a su vez compañías como Kiabi, Norauto, Merkal o Casa.
Ahora, con la colaboración de la Comunidad de Madrid dentro de este proyecto del “Silicon Valley” se espera que se potencie la instalación de nuevas compañías, tanto en la parte pública como, sobre todo, en el sector de suelo privado (el UE2).
Cristina Cifuentes quiere sustentar este gran proyecto industrial en torno a la empresa aeronáutica Airbus, sita en Getafe y en Illescas, con lo que el PAU-5 de Parla (con accesos directos a la autovía A-42 -carretera de Toledo-, así como accesos a la M-410 y la M-419) se presenta como un enclave privilegiado para ello, justo a medio camino entre ambos municipios.
Otros asuntos
Además del PAU-5, se han abordado con la presidenta regional otra serie de asuntos que afectan a Parla como el Plan PRISMA, el convenio de las BESCAM, o temas en materia de educación, sanidad o asuntos sociales, de los que se esperan obtener resultados positivos en las próximas fechas.