Usted está aquí: Inicio / Noticias / Miles de vecinos disfrutaron de la tradición y el folclore andaluz en la XXIII Romería del Rocío de Parla

Miles de vecinos disfrutaron de la tradición y el folclore andaluz en la XXIII Romería del Rocío de Parla

El Rocío ha sido organizado por la Casa de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento y de 19 entidades y asociaciones.

29/06/2015

Miles de vecinos y vecinas de Parla han disfrutado durante este fin de semana de la XXIII edición de la Romería del Rocío, uno de los eventos festivos más emblemáticos de la ciudad y más esperados por todos los amantes de la tradición y el folclore andaluz.

Organizada por la Casa de Andalucía de Parla en colaboración con el Ayuntamiento y con una veintena de asociaciones y entidades participantes, la Romería del Rocío ha servido para rendir tributo a la Blanca Paloma y a los miles de parleños con raíces andaluzas que forman parte ya de la identidad de la ciudad, así como a los muchos vecinos que quisieron compartir esta festividad en un ambiente alegre y distendido con un programa cargado de actividades.

Las asociaciones que han participado este año, además de los caballistas, son la A.VV. Blas Infante, Peña Cristina Sánchez, Coro Sendero de Arenales, Coro Bajo Palio, Aula Cultural, Amigos del Rocío, Laboratorio Escena Sur, Amigos Rocieros, Nuevo Centro, Adepa-Par, Mujeres por la Democracia, Casa de Extremadura, Asociación Compás, Amistad Rociera, Barrio 2001, Peña Taurina La Soledad, Asociación Amigos de las Cañas, Asociación Tablao Tumbao y Asociación Cultural Acrópolis.

Los actos arrancaron en la jornada del sábado tras el pregón del banderillero Antonio Sánchez y unas palabras del alcalde, Luis Martínez Hervás, que agradeció a socios y directiva de la Casa de Andalucía su labor para hacer posible este encuentro de hermanamiento entre parleños y andaluces. Las carretas, caballistas y romeros recorrieron las calles de la ciudad en una romería desde la sede de la Casa de Andalucía hasta el Parque de las Comunidades de España.

Ya por la tarde se entregaron las placas de agradecimiento a todos los colaboradores y en el escenario principal comenzaron las actuaciones de baile flamenco de los distintos grupos de baile y del coro de la Casa de Andalucía, entre otros invitados. El espectáculo musical continuó hasta bien entrada la madrugada.

La jornada dominical comenzó a las 12:00 horas con una Misa Rociera oficiada por el párroco de la iglesia “Cristo Liberador” y cantada por el coro “Amanecer” de la Casa de Andalucía, y posteriormente se llevó a cabo una degustación de paella de hermandad. A las 17:00 horas se puso punto y final a los festejos de la Romería del Rocío con el camino de vuelta a la sede.

Imágenes