Comienzan los campamentos urbanos de verano, que este año no tendrán subvención de la Comunidad de Madrid
El Ayuntamiento asume íntegramente el coste de estas actividades para seguir fomentando la conciliación
El próximo miércoles 26 de junio arrancan en Parla los campamentos de ocio urbano para niños y niñas de entre 3 y 12 años de edad, una iniciativa que tiene por objetivo fundamental fomentar la conciliación de las familias y que, este año, no tendrá subvención de la Comunidad de Madrid tras decidir el Gobierno regional dejar de financiar estas actividades.
Así, será el Ayuntamiento de Parla el que asuma de forma íntegra el coste de estos campamentos, que gozan de una gran aceptación por parte de los pequeños y de las familias, ya que es una fórmula ideal para que los padres que aún no disfrutan de vacaciones puedan dejar a sus hijos en los centros educativos que se han adherido este año al programa para que disfruten de actividades lúdicas y de ocio.
Los campamentos de ocio urbano se celebrarán en dos quincenas, pudiendo los interesados participar en cada una de ellas por separado o en ambas. Las actividades se llevarán a cabo en los CEIP Clara Campoamor y Miguel Delibes entre los días 26 de junio y 12 de julio (primera quincena) y 15 y 31 de julio (segunda quincena).
El Ayuntamiento de Parla ha diseñado asimismo una importante variedad de horarios para adecuarlos a las necesidades de cada familia, de manera que los participantes podrán disfrutar de los campamentos en los siguientes horarios. De 7:30 a 16:30 horas con desayuno y comida (177,45 euros, precio por quincena); de 9:30 a 16:30 horas con comida (137,28 euros); de 7:30 a 13:30 horas con desayuno (122,85 euros) y de 9:30 a 13:30 sólo actividades (81,90 euros).
Además, el Consistorio ha preparado un campamento específico en inglés que se celebrará en las mismas fechas en el CEIP José Hierro y que se celebrará de 9:30 a 13:30 horas al precio de 81,90 euros.
Cerca de 600 niños y niñas de entre 3 y 12 años de edad participarán este año en los campamentos de verano, concretamente 245 en el CEIP Clara Campoamor, 265 en el CEIP Miguel Delibes y 67 en el curso de inglés del CEIP José Hierro
Paralelamente, las escuelas municipales de Danza y Teatro organizan sus propios campamentos urbanos en las próximas fechas. De esta forma, la Escuela Municipal de Danza Isaac Albéniz pone en marcha dos actividades, una de ellas entre el 26 de junio y el 26 de julio en turnos de una semana para todas las edades y un curso intensivo de danza entre el 1 de junio y el 12 de julio y del 15 al 26 de julio.
La Escuela Municipal de Teatro llevará a cabo un campamento de teatro musical del 1 al 26 de julio en turnos de una semana para jóvenes mayores de 13 años.
Financiación exclusivamente municipal
La Comunidad de Madrid comunicó por vía telefónica al Ayuntamiento de Parla antes del comienzo del presente curso lectivo su intención de no renovar el Convenio de Actividades Extraescolares en colegios públicos que tenía suscrito con el Ayuntamiento y en virtud del cual el Gobierno regional aportó 203.700 euros en el curso 2012/2013 para la organización de campamentos extraescolares de Navidad, Semana Santa y verano, el programa ‘Los primeros del cole’, actividades en inglés en vacaciones escolares, o las clases de refuerzo en lengua y matemáticas para alumnos con dificultades de aprendizaje en Educación Primaria.
“La Consejería de Educación nos tiene acostumbrados a estos recortes que no tienen el significado adecuado, porque afectan a la conciliación de las familias de Parla”, ha señalado el concejal de Educación, Gonzalo de la Puerta, quien ha añadido que la Comunidad de Madrid “ha ido restringiendo el presupuesto de las actividades extraescolares hasta el día de hoy que, por silencio administrativo, ha comunicado que no hay presupuesto”.
“El Ayuntamiento de Parla, tomando conciencia de que estos campamentos y clases extraescolares son necesarios para la conciliación de sus ciudadanos, va a asumir de nuevo algo que es competencia de la Comunidad de Madrid y va a prestar estos servicios”, ha detallado el edil, para subrayar que “mientras el Ayuntamiento pueda, sus ciudadanos van a seguir disfrutando de este servicio que el Gobierno regional les niega”.