Comienza a trabajar la primera Lanzadera de Empleo de Parla para aumentar las posibilidades de inserción laboral de sus participantes
Guiados por una técnico harán talleres de comunicación, búsqueda de empleo 2.0, entrenamiento de entrevistas o visitas a empresas.

El innovador programa para la mejora de la inserción laboral ha comenzado a funcionar con 16 mujeres y cuatro hombres, de 19 a 53 años, que se reunirán durante cinco meses
Este viernes ha arrancado el trabajo de la primera Lanzadera de Empleo que se celebra en Parla. Veinte personas en situación de desempleo integran este innovador programa promovido por la Fundación Santa María la Real en colaboración con Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Parla. Su objetivo es que los participantes, que han sido seleccionados entre los inscritos desde primeros de octubre, encuentren un empleo al finalizar los cinco meses que dura el proyecto.
Los 20 primeros participantes son 16 mujeres y cuatro hombres de 19 a 53 años
La primera Lanzadera de Empleo de Parla, que está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, y ha comenzado a trabajar este viernes, está formada por un equipo de 20 personas desempleadas, de las que 16 son mujeres y cuatro hombres.
Desde los que buscan su primer trabajo hasta los que quieren cambiar de sector
Tienen edades entre los 19 y los 53 años y sus perfiles formativos van desde la ESO a estudios universitarios, pasando por titulación de Bachillerato o grados medios de Formación Profesional. El concejal de Formación y Empleo, José Manuel Zarzoso, ha destacado que “entre ellos hay desde los que buscan su primer trabajo a los que quieren cambiar de sector”.
“Algunos de los participantes se han apuntado porque no tienen experiencia laboral, mientras otros buscan abrir su abanico de posibilidades profesionales tras años de experiencia en sectores que van de la limpieza o la hostelería, a la administración, trabajo social o atención al cliente, entre otros”, ha continuado el concejal de Formación y Empleo.
Se reunirán durante cinco meses guiados por un técnico
Cinco meses es el tiempo en el que los participantes van a reunirse durante varios días a la semana. Con la orientación de un técnico especializado van a realizar varios tipos de actividades dirigidas a optimizar su búsqueda de trabajo, contar con nuevas posibilidades de inserción laboral y recuperar la confianza.
El concejal de Formación y Empleo, José Manuel Zarzoso, ha destacado “la importancia de que los desempleados cuenten con proyectos de estas características. En Parla es la primera vez que lo ponemos en marcha, pero la Fundación Santa María lo ha desarrollado ya con mucho éxito en otras ciudades españolas”.
“Esperamos poder decir lo mismo dentro de cinco meses, cuando finalice este primer programa, y que los 20 participantes que esta mañana han comenzado a trabajar en una nueva búsqueda de empleo a través de la Lanzadera, consigan un puesto de trabajo”, ha añadido el edil.
Recuperar la confianza después de años de desempleo
“Cuando se lleva mucho tiempo sin un puesto de trabajo, recuperar la confianza en uno mismo, en sus posibilidades y capacidades es lo más difícil. Por ello, no hemos dudado en poner en marcha esta Lanzadera que además, tenía entre sus características, que está abierta a perfiles de todas las edades, entre los 18 y 60 años, con cualquier tipo de formación, de cualquier sector y con o sin experiencia laboral”, ha detallado José Manuel Zarzoso.
Beatriz Planchuelo es la técnico que ha realizado el proceso de selección y se encarga de gestionar la Lanzadera de Parla. “Es un grupo heterogéneo, con diferentes experiencias laborales y personales y nuestra labor es convertirles en un equipo con un mismo objetivo, que se ayuden mutuamente para que mejoren sus habilidades profesionales y se multipliquen sus oportunidades laborales”, ha asegurado Beatriz.
Nuevas tecnologías, entrenamiento de entrevistas y visitas a empresas
Aprender nuevas herramientas y estrategias para la adquisición de habilidades sociales positivas, o mejorar sus competencias en nuevas tecnologías para el autoempleo y el emprendimiento, a través del networking y las redes sociales son algunos de los objetivos que la técnico pretende que consigan los participantes.
Para ello van a realizar talleres de inteligencia emocional; dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas de trabajo; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de los departamentos de recursos humanos.
La inscripción sigue abierta para cubrir posibles bajas
“Al final, la meta es conseguir la plena inserción laboral de estos 20 participantes. La experiencia de otras Lanzaderas que nos transmite la Fundación Santa María la Real es que esta metodología funcional. Que los participantes que entran, salen muy distintos cuando termina el proyecto; con un crecimiento personal y profesional. Por eso, queremos llegar al mayor número posible de personas en paro y la inscripción sigue abierta”, ha concluido Zarzoso.
Aunque la Lanzadera haya comenzado a funcionar, la inscripción continúa abierta en la web del programa, http://lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion o en la Agencia municipal de Empleo (calle Ramón y Cajla, 5 posterior). El objetivo es cubrir las posibles bajas por inserción laboral que se suelen registrar durante las primeras semanas.