Cerca de un millar de niños y niñas de 0 a 3 años de Parla se quedan sin plaza escolar

La primera teniente de alcalde de Parla ha criticado duramente que, un año más, cerca de un millar de niños y niñas de 0 a 3 años de la ciudad han vuelto a quedarse en lista de espera en las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la ciudad.

15/06/2010 00:00

Este año la cifra aumenta a 910 pequeños que no podrán asistir a un centro educativo público.

“Esta es una situación que se viene repitiendo en los últimos cursos. Es inadmisible que cerca de mil familias tengan que pagar una guardería privada porque en Parla no hay suficientes plazas en Escuelas Infantiles. Y es más inadmisible aún, cuando desde el Ayuntamiento de Parla venimos denunciando esta carencia años, por activa y por pasiva. Hemos incluido la necesidad de construir 2 Escuelas Infantiles, 2 CEIP y 1 Instituto en el Plan Estratégico del Sur y Esperanza Aguirre ha tenido la desfachatez de decir que no es necesario. A ver cómo explica a estas mil familias de Parla que el hecho de que sus hijos no tengan plaza en la escuela pública no es una necesidad”, explica la portavoz del Gobierno municipal, Laura Cillero.


En total, son 910 los niños y niñas que se han quedado en lista de espera, 726 en Escuelas Infantiles (195 de 0 a 1 año, 331 de 1 a 2 años y 200 de 2 a 3 años) y 184 en Casas de Niños (75 de 1 a 2 años y 109 de 2 a 3 años).


“Una vez más, el Gobierno regional demuestra que no le importan las familias de Parla” explica Cillero quien considera que sólo acuden al Sur “para hacer actos propagandísticos y de partido, como está haciendo esta misma mañana Francisco Granados quien prefiere oír las alabanzas de los de su propio partido a la realidad de casi mil familias de Parla”. Además la portavoz criticó la cada vez que un responsable del Gobierno regional acude a Parla “sea para hacer campaña política, no para reunirse con el Gobierno municipal y trabajar de forma coordinada”.


A esta tremenda cifra hay que sumar los niños y niñas que no han obtenido plaza en el colegio solicitado en primera opción en Educación Infantil y Primaria, una situación que también se viene repitiendo en los últimos cursos y lo que obliga a sus familias a escolarizar a sus hijos en colegios alejados de sus domicilios.


Además, “existen aulas que están por encima de la ratio y en Primaria no se tienen en cuenta los alumnos con necesidades educativas especiales para bajar la ratio. Es absolutamente imprescindible que la Comunidad de Madrid atienda las demandas educativas que venimos años reclamando y que hemos recogido en el Plan Estratégico del Sur. Necesitamos urgentemente 2 nuevas Escuelas Infantiles, 2 CEIP y un Instituto en Parla-Este”, añade la edil.

Imágenes
Información adicional