Cerca de 400 vecinos han hecho uso del carné de usuario de la Casa de la Juventud desde su puesta en marcha en verano

Experiencia pionera para fomentar el uso y disfrute de las instalaciones.

16/10/2012 00:00

Un total de 371 vecinos y vecinas de Parla, la mayoría de ellos jóvenes menores de 35 años, han hecho uso del carné de la Casa de la Juventud desde su puesta en marcha el pasado verano como experiencia pionera para fomentar el uso y disfrute de las instalaciones y los distintos servicios y actividades que ofrece este equipamiento municipal ubicado en la calle Planeta Venus, número 5, en el barrio de Parla Este.

Esta iniciativa nació el pasado verano como experiencia piloto y ha sido impulsada por la Casa de la Juventud bajo criterios de igualdad de oportunidades y de derechos y deberes para todos los usuarios, con el objetivo de testar la oportunidad que este nuevo servicio podía ofrecer a los ciudadanos, dado que se concibe como un dispositivo que tiene capacidad para generar equilibrio, cuidado, sentido de pertenencia y dinamización de la ciudadanía, en especial de los jóvenes con respecto a la Casa de la Juventud.

De esta forma, la experiencia ha arrojado unos resultados muy positivos, con un total de 214 mujeres y 160 hombres, la mayoría de ellos jóvenes, que han hecho uso de este carné en sólo dos meses desde su puesta en marcha.

La Casa de la Juventud es una instalación municipal que comenzó a funcionar hace aproximadamente un año y medio, y que en este breve espacio de tiempo se ha consolidado como espacio de referencia para la población. Los vecinos y vecinas pueden acudir a estas instalaciones para pedir información, ayuda y orientación para estudios y empleo, formación, desarrollo de actitudes, participación e implicación social, desarrollo de capacidades creativas y emprendedoras y otras muchas posibilidades.

La Casa de la Juventud está concebida como un espacio abierto, flexible, con perspectiva de innovación y adaptación a las necesidades y cambios sociales. En ella se van articulando, poco a poco, formatos organizativos y de funcionamiento, en los que la voz, propuestas, e ideas de los ciudadanos jóvenes tengan prioridad.

Más información aquí

Imágenes