Usted está aquí: Inicio / Noticias / Cerca de 30 parleños aficionados al Bonsái y al Suiseki exponen sus primeros trabajos

Cerca de 30 parleños aficionados al Bonsái y al Suiseki exponen sus primeros trabajos

Organizada por el Club Amigos del Bonsái de Parla en colaboración con el Ayuntamiento. La muestra ha reunido 30 pequeños árboles y 16 piedras para mostrar que esta afición “está al alcance de todo el mundo”.

17/11/2014

Con el objetivo de acercar el arte del bonsái y el suiseki a todos los ciudadanos, “independientemente de la edad y la economía”, el Club Amigos del Bonsái de Parla, en colaboración con el Ayuntamiento, ha celebrado este fin de semana la II Exposición de aficionados al bonsái y al suiseki.

La muestra fue visitada por el concejal de Presidencia, Pablo Sánchez Pastor, el de Cultura, Gonzalo de la Puerta, el de Seguridad Ciudadana y Movilidad, José Luis Isabel y el de Desarrollo Empresarial y Nuevas Tecnologías, Ángel Sánchez Porcel.

Manzanos muy económicos, una higuera con cuatro ramas y un pequeño higo, una buganvilla en flor son algunos de los 30 ejemplares de árboles que se han mostrado. “Lo que se ha tratado es hacer una exposición monográficas, con plantas económicas de vivero, que en 2 o 3 transformaciones se convierten en un bonsái. Y además, hay árboles de gente que lleva pocos meses o un año y todavía no tiene los grandes árboles del botánico, sino que están económicamente al alcance de todo el mundo”, ha explicado el presidente del Club Amigos del Bonsái de Parla, José Antonio del Llano.

“Así, mostramos a todos los ciudadanos, que el bonsái lo pueden hacer personas de cualquier edad y condición económica”, añade Del Llano. Y las piezas pertenecen a 22 asociados de la entidad parleña que llevan poco tiempo practicando esta afición. Por otro lado, 7 aficionados al suiseki han mostrado 16 piedras.

Esta parte de la exposición se ha completado con la muestra de “cómo se encuentra una piedra, cómo se limpia, cómo se prepara el vaso, cómo se realiza la fase de perfiles externos, lijar las maderas y la terminación en barniz. Es decir, hemos tratado de hacer la transformación para que los gente vea cómo se hace y para que conozcan que está al alcance de todo el mundo”, explica el presidente del Club Amigos del Bonsái.

El Club, uno de los más grandes de Europa en su modalidad, cuenta en la actualidad con más de 300 asociados, de los que más de un centenar participar activamente en exposiciones y talleres que la entidad imparte dos miércoles, dos domingo y todos los sábados del mes y por los que pasan alrededor de 500 personas mensualmente.

Imágenes
Información adicional