Casi 40 jóvenes del Campamento Urbano de la Plataforma Social Valora visitan el Ayuntamiento de Parla y formulan preguntas sobre el municipio
Han sido recibidos en el Salón de Plenos y concejales del equipo de Gobierno han respondido a sus inquietudes.

Jóvenes del Campamento Urbano de la Plataforma Social Valora se han sentido como un concejal electo por un día
Por un día, los chicos y chicas del Campamento Urbano organizado por la Plataforma Social Valora pudieron ocupar los asientos de los concejales electos del Ayuntamiento de Parla, hacerse fotografías, y formular sus preguntas y reflexiones sobre el municipio a dos de los concejales del equipo de Gobierno. La primera teniente de alcalde, María Jesús Fúnez, y el concejal de Juventud, Javier Molina, han sido los encargados de recibir a este grupo de casi 40 jóvenes, de entre 14 y 18 años, y responder personalmente a sus inquietudes sobre temas como la llegada de los cines a la ciudad, ocio, deporte, zonas verdes o el tranvía.
El Campamento Urbano dentro del Programa BARRIOS
Este Campamento Urbano de la Plataforma Social Valora ha comenzado este lunes 3 de julio y se extenderá hasta el 14 de julio. Se trata de un campamento que se desarrollará principalmente en el municipio de Parla (“Geocaching Parla”, “Conociendo Parla”, “Parla Joven”…), pero que también tendrá visitas a Aquópolis, disfrutarán de una excursión de piraguas y harán una visita al Madrid Cultural, entre otras actividades. Una de las actividades programadas consistía en visitar, en el día de hoy, el Ayuntamiento de Parla, donde han tenido un encuentro con los concejales del equipo de Gobierno, María Jesús Fúnez y Javier Molina.
Fueron ubicados como un concejal más, en el Salón de Plenos
La primera teniente de alcalde y el concejal de Juventud, que ya conocía a algunos de los chicos y chicas de otros proyectos, han sido los encargados de recibir a los jóvenes del campamento urbano y de acomodar a cada uno de ellos en los asientos del Salón de Plenos, como si de un concejal más se tratara.
La finalidad del acto ha sido que los chicos y chicas se sintiesen protagonistas durante un día, conocer la situación de Parla y mantener un diálogo con ambos concejales, con el objetivo de influir activa y positivamente en la ciudad de la que forman parte.
En su saludo de bienvenida, María Jesús Fúnez ha destacado la labor realizada por el Campamento Urbano de la Plataforma Social Valora, “como una experiencia para ayudar a chicos y chicas emigrantes y ayudar a su integración social y cultural”.
Fúnez explicó a los jóvenes que “el Ayuntamiento es la institución más próxima y más cercana al ciudadano, quien mejor conoce las necesidades y los problemas cotidianos de los vecinos. Por eso, estamos aquí para ser los primero en ayudaros”. Por su parte, Javier Molina en su intervención recordó que Parla está formada por ciudadanos provenientes de más de 100 nacionalidades diferentes, por lo que es “un ejemplo de convivencia y hospitalidad”.
Preguntas sobre Parla: los cines, ocio, deporte, el tranvía...
Entre los casi 40 chicos y chicas que han visitado hoy el Consistorio, muchos de ellos son jóvenes migrantes o hijos de familias que residen en Parla, pero que aún no dominan nuestro idioma a la perfección. Cuatro de ellos, Patel, Mehdi El Hichri, Awatif y César, han formulado a los concejales una serie de preguntas y de reflexiones sobre la situación en el municipio, que habían sido preparadas previamente por todo el grupo del campamento.
De esta forma, Patel se ha referido a Parla como “una ciudad tranquila”, cuyas fiestas “son buenas” y ha asegurado que “nos gusta el tranvía y que no estamos muy lejos de Madrid y podemos llegar al centro en poco tiempo”. Por su parte, Medhi El Hichri expresaría en su intervención su agradecimiento a la asociación Valora y a los profesores de institutos “que nos ayudan en el idioma”.
Más concreta en sus preguntas y reivindicaciones ha sido la joven Awatif, que ha pedido “más parques y zonas verdes en Parla Este, más polideportivos, campos de fútbol y bibliotecas, y un nuevo centro comercial”. Además, pidió “que se cuidase mejor el Arroyo Humanejos”. Y, por supuesto, realizó una de las más añejas demandas de los vecinos de Parla, sobre todo de los más jóvenes: “En Parla nos falta un cine, y nos gustaría tener uno para poder ir con nuestros amigos y amigas”.
Por último, César solicitó en su intervención que el “Tranvía llegase a más lugares, como el Hospital, y que incluso el Metro nos conectara con otras ciudades del sur”. También agradeció a Valora y al Centro Juvenil Juveliber “por acoger a cualquier joven, venga de donde venga y tenga las ideas que tenga” y pidió al Ayuntamiento que se busque el modo para dar a conocer estas asociaciones.
Los concejales responden: “Vamos a lograr que haya cines en Parla”
La primera teniente de alcalde ha respondido de forma pormenorizada a todas las cuestiones. Respecto a los cines, ha desvelado que “hay una empresa interesada en instalarse en Parla Norte y hacer un centro comercial con cines. Se está trabajando en ello y yo creo que vamos a lograrlo. No voy a decir que sea mañana ni el mes que viene, pero creo que no tardando mucho vamos a lograr tener un centro comercial con cines. No obstante, también por otro lado se está trabajando con los gerentes del centro comercial El Ferial para remodelar los cines que ya había”.
Más deporte: Circuitos de Ciclocross, SkatePark, Bici Trial y BMX
Respecto a la petición de más espacios para practicar deporte, María Jesús Fúnez ha explicado que “hace poquitos meses se ha inaugurado un circuito de Ciclocross, para la gente que le gusta la bicicleta. El Ayuntamiento desgraciadamente atraviesa un mal momento económico con lo cual es difícil emprender cualquier obra, pero se va trabajando. Ahora, en el parque de La Ballena, se están haciendo unas obras para una pista de Skate, se está haciendo un circuito de Bici Trial y otro de BMX. Son alternativas que la gente joven vais a poder disfrutar, al aire libre y sin coste alguno”.
Más parques y zonas verdes en Parla Este
En cuanto a la demanda de más parques y zonas verdes en Parla Este, Fúnez ha detallado que “el Ayuntamiento solicita todas las subvenciones a las que puede acceder. Hemos solicitado al Plan PRISMA subvenciones para llevar a cabo obras en la ciudad, hemos conseguido un pellizquito y vamos a hacer en Parla Este más jardines y zonas verdes, darle un poco de vida, espacios al aire libre para que podáis utilizarlos, como por ejemplo otra pista de skate, de patinaje, multipistas para practicar el futbito, parques infantiles o áreas canina”.
Invitó a los jóvenes del campamento a participar en la reforestación del Arroyo Humanejos
Por último, la también concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha trasladado a los chicos y chicas las labores que se están desarrollando en los dos últimos años en el Arroyo Humanejos y les ha lanzado un ofrecimiento, que ha sido recogido por los jóvenes del campamento: “El Arroyo ha cambiado mucho estos dos años, porque hemos estado llevando a cabo una plantación. Nos han ayudado los chicos y chicas del Centro Ocupacional. Hemos plantado unos 8.000 árboles porque lo que queremos es que en el futuro eso sea un pulmón de la ciudad. Se están cuidando, se ha semillado en colaboración con los colegios del municipio, los niños han querido estar en contacto con el entorno y con el medio ambiente y han estado encantados de ayudarnos. Y me encantaría poder contar con vosotros en algún momento, porque creo que os gustaría muchísimo y os daría una gran satisfacción”.
“Un rato muy agradable que esperamos repetir pronto”
El concejal de Juventud, Javier Molina, ha sido el encargado de cerrar esta charla con los chicos y chicas del campamento. Después de contestar a César que “precisamente la semana pasada, nuestro alcalde, Luis Martínez Hervás, ha firmado un acuerdo con otros siete alcaldes de municipios del sur de Madrid para que haya más autobuses con parada en el Hospital de Parla”, se ha despedido de los jóvenes asegurando que “ha sido un rato muy agradable y hemos estado encantados de responder a todas vuestras preguntas, porque con vuestras ideas también mejoramos la ciudad. Vosotros sois el futuro”.
Por su parte, el director de la Plataforma Social Valora, José Francisco Muñoz Zazo, ha transmitido el sentir de los chicos y chicas: “Estamos aquí en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, tan grande, con dos concejales, y la verdad que el sitio nos impone un poco. Pero nos habéis hecho sentir muy a gusto, nos habéis respondido con todo lujo de detalles, y esperamos poder repetir la experiencia en no mucho tiempo”.
Valora desarrolla proyectos en cuatro ámbitos
El Proyecto Socioeducativo Valora comienza su actividad en el año 2000 y desde entonces viene desarrollando, de manera ininterrumpida, programas en cuatro ámbitos de intervención diferenciados: socioeducativo, formativo, de inserción laboral y de desarrollo comunitario. En el acto ha estado presente el director de la Plataforma Social Valora, José Francisco Muñoz Zazo, el director del Centro Juvenil Juveliber, Miguel Ángel Olivares, y nueve educadores del Proyecto BARRIOS.
El Programa BARRIOS se enmarca dentro del ámbito comunitario y sus objetivos fundamentales giran en torno a la participación ciudadana, el fomento de la convivencia y la integración social y cultural de los ciudadanos y ciudadanas del municipio.