Casa de Castilla-La Mancha

"Tras años de darle vueltas, a finales de 2010, varias familias de castellano-manchegos nos lanzamos a crear la Casa Regional. Tres años después somos 150 socios y nuestro principal fin es transmitir nuestras tradiciones, costumbres, productos, nuestra tierra".

06/11/2013 00:00

La lectura continuada de “El Quijote” en abril; una jornada gastronómica con gachas, migas, asadillo, berenjenas de Almagro o pisto manchego, en noviembre y la tradición de “El sopetón”, en febrero, son los eventos anuales que celebra la Casa Regional de Castilla-La Mancha desde que nació en 2010. Con estas acciones, la entidad cumple la finalidad recogida en sus Estatutos: dar a conocer las provincias, tradiciones y costumbres de Castilla “la Nueva”.

En Parla hay alrededor de 9.000 castellano-manchegos censados, la mayoría de ellos –según los datos de la recién creada Casa regional- procedentes de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Pero la Casa abre también sus puertas a quienes no han nacido en la tierra de don Alonso Quijano, del queso, el ajo, el aceite o la cerámica y a todo aquel que quiera acercarse a su arte, su literatura, su danza o su rica gastronomía. Para ello, de lunes a jueves, a partir de las 18.00 horas y los viernes por la mañana, abre las puertas de su sede (antiguo colegio Vicente Aleixandre. Calle Ciudad Real esquina a calle Palencia) donde se realizan talleres de bolillos y bordados lagarteranos, ensaya un Coro y un grupo de teatro y organizan excursiones a localidades de su tierra, como Urda o Consuegra.

Entre sus próximos proyectos, la puesta en marcha de un Grupo de Danza y un taller de esparto.

Su dirección de correo electrónico es pcrcmp@yahoo.es

Imágenes
Información adicional