El Pleno del Ayuntamiento de Parla aprueba solicitar a la Comunidad de Madrid que reponga el convenio BESCAM
El Gobierno local lleva trabajando desde el inicio de la legislatura para recuperar la financiación de este proyecto de seguridad, más de tres millones de euros anuales
16/04/2016 10:10
El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado por unanimidad solicitar a la Comunidad de Madrid que reponga la subvención anual de 3.643.360 euros del proyecto de seguridad ciudadana de las Brigadas Especiales de Seguridad, BESCAM. El convenio fue denunciado en 2013 por el Ejecutivo regional, que retiró la subvención, por los incumplimientos por parte del anterior equipo de Gobierno. “Pese a las dificultades de retomar un convenio suspendido y denunciado, desde el principio de la legislatura estamos intentando recuperarlo”, ha manifestado el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Manrique.
“Instar a la Comunidad de Madrid a que se mantenga el convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de las BESCAM, firmado con este Ayuntamiento en 2005, respetando el 100% de la cuantía”. Ésta es una de las peticiones de la propuesta que ha leído Cristina Vélez, portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Parla, que este jueves ha celebrado el Pleno Ordinario correspondiente al mes de abril.
El concejal de Seguridad Ciudadana ha explicado que el PP ha decidido adherirse a la propuesta, presentada de forma conjunta por PSOE, PP, Cambiemos Parla e IU-LV CM, “ya que consideramos que sería bueno para el municipio poder recuperar el convenio BESCAM, aunque es una realidad que llevamos desde el principio de la legislatura intentando recuperarlo”.
Parla, sin subvención desde enero de 2014 por incumplir el convenio
El Ayuntamiento de Parla suscribía en el año 2005 un acuerdo de colaboración con la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del proyecto de seguridad de la Comunidad para la implantación de las BESCAM en el municipio. Los convenios de colaboración de la Comunidad de Madrid con los Ayuntamientos correspondían al período 2004-2009.
Según ha explicado el edil de Seguridad en el Pleno, “este Ayuntamiento sistemáticamente se dedicó a incumplir el citado convenio en la cláusula quinta. En diciembre de 2013, la Comunidad de Madrid denuncia el convenio argumentando este incumplimiento y el Ayuntamiento se dedicó a presentar varios recursos contenciosos administrativos, todos ellos desestimados. Por ello, retiró la Comunidad de Madrid el convenio y hoy en día lo que nos encontramos en esta situación es que es mucho más difícil recuperar un convenio ya denunciado”.
En enero de 2014, la Comunidad de Madrid eliminaba el 100% de la subvención BESCAM por la que Parla recibía 3.643.360 euros. De dicha cantidad, 3.221.680 euros anuales iban destinados a financiar a 70 agentes; y 421.680 euros al año corresponden a la financiación de vehículos, combustible, transmisión y comunicaciones y dotaciones unipersonales.
La disposición del Gobierno es recuperar el convenio “que beneficia a los vecinos”
El convenio de las BESCAM con los municipios de la región finaliza en 2018. Pese a ello y por la situación específica de Parla por la suspensión de la ayuda, Juan Marcos Manrique ha manifestado en el Pleno que “desde que estamos al frente de este Ayuntamiento, en el PP no hemos mirado mirar atrás y hemos tratado de resolver los problemas de los vecinos y tratar de mejorar sus vidas”.
“Y por ello, aunque este convenio finaliza en 2018, seguimos intentando recuperarlo. Nos sentamos a hablar con el consejero de Presidencia y de Justicia con el único fin de poder recuperar, en la medida de lo que sea posible, este convenio, que al fin y al cabo a quienes beneficia es a los vecinos de Parla. El Ayuntamiento y este equipo de Gobierno seguirán haciendo todas las gestiones posibles para recuperar el convenio y así arreglar un roto más de los que nos hemos encontrado esta legislatura”, ha añadido Manrique.
La portavoz del PSOE, Cristina Vélez, ha justificado que “la Comunidad de Madrid nos quitó esta subvención por no ampliar el número de efectivos policiales, cuando ellos no nos pagaban. Pero hemos seguido prestando el servicio, pese a dejar de percibir una subvención de más de tres millones de euros al año”.
El Ayuntamiento de Parla dejaría de percibir más de diez millones en tres años
El portavoz de IU, Jesús Saiz, ha criticado en Pleno que “ahora hay Ayuntamientos que ven amenazada su viabilidad económica por la ruptura de estos convenios. Y en Parla la situación es especialmente traumática porque se ha dejado de percibir una subvención de más de tres millones de euros desde hace ya más de dos años y, si sumamos este año 2016, estamos hablando de una cantidad de más de diez millones de euros”.
El concejal de Mover Parla, Francisco Javier Torres, ha señalado que “la Comunidad tiene competencias en ferrocarriles, autobuses, carreteras, inmigrantes, minusválidos, tercera edad, sanidad… Y la Comunidad menosprecia a Parla, porque tiene constantes problemas en estas materias”.
Por su parte, el edil de Cambiemos Parla, Alberto Olayo, ha manifestado que “estos policías no eran gratis. De hecho son carísimos y la irrupción de las BESCAM alteró la estructura de la plantilla y el régimen de retribuciones. Ahora hay Ayuntamientos que se ven hipotecados por este proyecto”.
Recuperar el convenio, la subvención y la devolución de las cantidades no abonadas
El convenio de colaboración para el desarrollo de las BESCAM en Parla consistía en una financiación que abarcaba por un lado recursos humanos, 40.000 euros por agente y año; y por otro, recogía la financiación de medios naturales: vehículos (3.012 euros, por efectivo y año), combustible (602,4 euros, por efectivo y año), transmisiones y comunicaciones (750 euros, por efectivo y año), informática (454,80 euros, por efectivo y año), y dotaciones unipersonales (1.204,80 euros, por efectivo y año). Siendo la subvención total de 6.024 euros por agente año.
La propuesta aprobada en Pleno insta a la Comunidad de Madrid a que reponga esas cantidades cuanto antes y a que devuelva o reintegre las cantidades previstas no abonadas.
Las nueve propuestas han sido aprobadas, cinco de ellas por unanimidad del Pleno
La reposición de las BESCAM es una de las nueve propuestas debatidas en el Pleno de abril. Las nueve han sido aprobadas, cinco de ellas con el voto favorable de los cinco grupos políticos de la Corporación. Así, junto a la ya mencionada, han contado con unanimidad las propuestas para trabajar por los derechos de la mujer y la igualdad social; otra moción dirigida a frenar el acoso y el ciberacoso en los centros educativos; una más dirigida a restaurar las vías pecuarias y crear rutas en los términos municipales de Parla y Torrejón de la Calzada; y, por último, todos los grupos han votado a favor de solicitar a la Comunidad de Madrid la prolongación de la carretera M-410 desde el Hospital de Parla hasta Valdemoro.
Con la abstención del Partido Popular y el voto favorable del resto de los grupos ha sido aprobada una propuesta para realizar una diagnosis energética en los edificios municipales; también ha salido adelante, con el voto en contra del grupo popular y a favor de MOVER Parla, Cambiemos Parla, PSOE e IU-LV, la adhesión del Ayuntamiento de Parla a la red de municipios por la III república.
La propuesta del grupo MOVER Parla para realizar una Ordenanza municipal que permita sustituir las sanciones por trabajos en beneficio de la comunidad ha salido adelante con la abstención del grupo socialista y el voto en contra del Partido Popular.
Por último, también se ha aprobado gracias a los votos a favor de MOVER Parla y Cambiemos Parla, la abstención de PSOE e IU-LV y el no del Partido Popular, una propuesta para solicitar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid una oficina más accesible que la actual, situada en las oficinas del Tranvía. Cambiemos Parla ha presentado una enmienda a esta propuesta, que ha contado con el sí de todos los grupos y la abstención de los populares, para solicitar además que se aumente el horario de la oficina a tardes y sábados por la mañana.