Ayuntamiento, ciudadanos y ciudadanas de Parla, se concentran, un día más, en repulsa por el asesinato de una mujer a manos de su marido, en la localidad granadina de Motril
La concejalía de Mujer ha vuelto a concentrarse para mostrar su repulsa por el asesinato de otra mujer, víctima de violencia de género. La víctima, de 41 años, y su marido, un ex guardia civil de 51 años fueron encontrados muertos ayer, totalmente desangrados, en un cortijo de Motril (Granada). Al parecer, el hombre, de baja psicológica, acabó con la vida de su mujer con una herramienta eléctrica, con la que le provocó cuatro cortes profundos, y posteriormente se suicidó.
15/10/2008 00:00
La fallecida, Rosario G. R., tenía cortes en el cuello, un hombro, un brazo y una pierna, y marcas en los tobillos de haber sido atada, según apuntaron fuentes de la investigación. Asimismo, el cadáver del fallecido tenía arañazos y golpes, causados supuestamente por la víctima al intentar defenderse. El fallecido, Manuel H.M., estaba actualmente de baja psicológica dentro del cuerpo de la Benemérita y trabajaba de vigilante de seguridad en Almería, según explicó su padre.
Fue prescisamente el padre del fallecido quien alertó a la policía al desplazarse hasta el conocido como cortijo "Herrera", situado a las afueras de Puntalón. Al ver que nadie le respondía dentro de la casa, llamó a la policía. "Todo apunta a que nos encontramos ante un caso de violencia de género, desgraciadamente uno más", lamentó la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social de la junta de Andalucía, Micaela Navarro. Con este crimen, el número de mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas asciende a 58 casos en lo que llevamos de año. Por otra parte, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Aranjuez ha abierto juicio oral contra Antonio Puerta, acusado de agredir al profesor Neira, quien despertó del coma el lunes.
Con esta concentración se cumple una moción aprobada el pasado mes de noviembre, con la unanimidad de los tres grupos políticos, que tenía entre sus objetivos manifestar la enérgica repulsa a la violencia contra las mujeres y trabajar con las administraciones central y regional para poner todos los recursos posibles a disposición de las mujeres víctimas. Para ello, se adquirió el compromiso de convocar concentraciones silenciosas ante cada crimen machista que se produzca.
Este compromiso se está cumpliendo y, sólo en lo que va de año, la concejalía de Mujer ha realizado más de una treintena de concentraciones. La de hoy, se celebra en repulsa por el asesinato de una mujer, en Logroño, que fue apuñalada por su ex pareja –que posteriormente se suicidó-, sobre el que pesaba una orden de alejamiento desde que, en marzo, la mujer le denunciara por malos tratos.
La triste lista de víctimas a las que se rinde homenaje con estas concentraciones, arrancó el 18 de noviembre de 2007, cuando una mujer de nacionalidad china fue asesinada por su ex pareja –que después se suicidó- en Gran Canaria. Al final de ese año eran 70 las mujeres fallecidas a causa de la violencia de género. Este año, la primera víctima falleció, a manos de su pareja –un alemán de 59 años- el 4 de enero. A partir de ahí, han sido asesinadas 36 mujeres, sin contabilizar otras víctimas de la violencia domésticas –como hijos, padres o madres-, ni los casos que no son considerados como tal por los investigadores. Y por todas ellas, la concejalía de la Mujer ha convocado concentraciones silenciosas para condenar sus asesinatos.
Además, la corporación municipal se comprometió a apoyar a las organizaciones sociales que defienden la igualad y específicamente a las mujeres que trabajan con víctimas de la violencia de género. El Ayuntamiento continuará poniendo en marcha programas educativos y campañas donde los hombres sean una herramienta más para erradicar esta violencia e impulsará programas específicos para abordar la situación de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad en la ciudad.
Por último, el Ayuntamiento se comprometió a colaborar con la Comunidad de Madrid y el Gobierno central para poner a disposición de las mujeres víctimas todos los recursos que necesiten, al tiempo que solicitarán a ambas administraciones que aumenten las partidas que transfieren a las corporaciones locales para aumentar las actuaciones contra la violencia de género, en desarrollo de las actuaciones recogidas en la ley 3/2004. Todos los compromisos de la moción se están llevando a cabo.