Usted está aquí: Inicio / Noticias / Arquitectos de Ecuador visitan Parla para conocer el trabajo realizado en planificación urbana y movilidad sostenible

Arquitectos de Ecuador visitan Parla para conocer el trabajo realizado en planificación urbana y movilidad sostenible

Mantendrán intensas jornadas de trabajo con responsables políticos y técnicos municipales.

23/09/2013

El Ayuntamiento de Parla acoge el martes 24 y miércoles 25 a una delegación de la Municipalidad de Cuenca (Ecuador) que está realizando una visita de trabajo a España donde, además de en Parla, recalarán en las ciudades de Córdoba y Valencia.

La visita se enmarca en el Programa “Ciudad-Ciudad” dentro del proyecto “Apoyo a la planificación urbana municipal a través de la cooperación descentralizada” promovido por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: ONU-Hábitat -financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- que contempla fortalecer la planificación urbana a través de la cooperación técnica entre ciudades. El proyecto busca poner en marcha planes locales de desarrollo urbano y social e impulsar políticas de cohesión social y territorial.

“Estas jornadas de trabajo son muy útiles como herramienta de conocimiento e intercambio mutuo y nos permiten conocer de una manera más cercana las distintas realidades y experiencias de las ciudades involucradas” explica la concejala delegada del Área Social, María Antonia González.

Durante su estancia en nuestra ciudad, cinco arquitectos dependientes de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Cuenca serán recibidos por responsables del Gobierno local; entre ellos la primera teniente de Alcalde y la concejala del Área Social, María José López Bandera y María Antonia González; que tratarán de explicar de forma directa las distintas cuestiones que genere la visita además de intercambiar conocimientos y experiencias en torno al desarrollo urbano sostenible realizado en las dos ciudades.

Entre los puntos que se estudiarán con detenimiento figuran los usos y optimización del suelo urbano, realizando un especial hincapié en la planificación y experiencias realizadas a través de proyectos vivienda social y rehabilitación. La delegación ecuatoriana también ha mostrado su interés por conocer la implantación y funcionamiento del tranvía, ya que representa un medio de transporte urbano eficaz y sostenible.

El consistorio ha acogido con agrado su participación en esta iniciativa ya que servirá para trasladar de forma directa su experiencia en planificación urbana y en movilidad sostenible. Además esta oportunidad permite un intercambio de experiencias con la comunidad ecuatoriana, a la que pertenece una importante parte de la población de origen latinoamericano residente en la ciudad. Un intercambio que para la edil del Área Social, María Antonia González, “constituye un elemento fundamental para fortalecer las políticas de Cooperación Internacional y aumenta el conocimiento de las políticas públicas”.

Imágenes
Información adicional