Archivada definitivamente la causa judicial abierta al Gobierno del Ayuntamiento de Parla en 2007 por el coste del tranvía
El juzgado 5 de la localidad no encuentra indicios que sustenten la denuncia.

El auto considera las modificaciones que se realizaron en la construcción del proyecto, “permitidas en pliego, permisibles, avaladas por informes técnicos y que obedecen al interés público”
El Juzgado de instrucción número 5 de Parla ha archivado la investigación abierta al Ayuntamiento en 2014 en relación al coste de las obras de construcción del tranvía del municipio. El auto del juez afirma que “no hay indicios suficientes sobre los que poder sustentar de forma racional la denuncia formulada” y rechaza que haya habido una “actuación arbitraria”.
No hay indicios para sustentar la denuncia
“Sobreseer las actuaciones” es el resultado del auto dictado por el Juzgado de 1ª instancia e instrucción número 5 de Parla sobre la denuncia formulada contra el Ayuntamiento de la localidad, por la Fiscalía por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.
Según la Magistrada, “no hay indicios suficientes sobre los que poder sustentar de forma racional denuncia formulada”. Rechaza la juez sobre el delito de prevaricación que haya existido una “actuación arbitraria”.
Las modificaciones “están permitidas en pliego, son permisibles, avaladas y obedecen al interés público”
Y es que, según dicta el auto,“a efectos de encajar en el ámbito penal, no cabe calificar de arbitraria la actuación de quienes aprueban unas modificaciones del proyecto de construcción que están permitidas en el pliego y que obedecen a razones de interés público”. Añade que dichas modificaciones, son “permisibles, avaladas por informes técnicos que reconocen el interés público”.
En lo referente al delito de malversación, la Magistrada-juez argumenta que la UDEF, Unidad DE Delincuencia Económica y Fiscal, se ha investigado “la relación laboral y/o tributaria entre los integrantes de las Juntas de gobierno local que aprobaron las modificaciones del Proyecto de tranvía objeto de investigación y las Empresas integrantes de la unidad concesionaria Tranvía de Parla”.
Se acuerda el sobreseimiento de la actuación y su archivo definitivo
El resultado ha sido según afirma el auto que “no ha resultado vínculo alguno ni justificación de enriquecimiento o apoderamiento de dinero público en perjuicio de tercero, tratándose de pagos realizados por obras ejecutadas a empresas ajenas a los integrantes de las juntas de Gobierno local”. Por todo ello, la juez procede a acordar el sobreseimiento de la actuación y su archivo definitivo.
El Alcalde solicita a la Comunidad de Madrid que “asuma el coste de una infraestructura que es de su competencia”
Al actual Alcalde, Ramón Jurado, ha “por fin después de cinco años se ha demostrado que la derecha y sus satélites utilizaron a Parla y los parleños utilizaron para destrozar una carrera política. Se ha humillado y marginado sistemáticamente a esta ciudad. Es el momento de que la Comunidad de Madrid asuma de una vez por todas su responsabilidad y la financiación íntegra del tranvía; y devuelva a Parla y los parleños hasta el último céntimo del coste de una infraestructura que es de su competencia”.
La Comunidad de Madrid licitó, a través del Consorcio regional de transportes, el proyecto de construcción del tranvía, por 103 millones de euros.