Usted está aquí: Inicio / Noticias / Alumnos de los colegios de Parla protagonizan un Pleno en el Ayuntamiento para conmemorar el Día Universal del Niño

Alumnos de los colegios de Parla protagonizan un Pleno en el Ayuntamiento para conmemorar el Día Universal del Niño

Los niños ejercieron de alcalde y concejales y reclamaron mejoras para sus centros educativos y para la ciudad.

22/11/2016
Alumnos de los colegios de Parla protagonizan un Pleno en el Ayuntamiento para conmemorar el Día Universal del Niño

En el Pleno han participado alumnos de Primaria de 25 colegios públicos y concertados de Parla

El Ayuntamiento de Parla ha conmemorado el Día Universal del Niño este lunes con la celebración de un Pleno infantil en el que los concejales de los cinco grupos políticos que forman la Corporación municipal han cedido sus asientos y micrófonos a 27 alumnos de Primaria de 25 colegios públicos y concertados de la ciudad. Cambiar libros por tabletas, reformas en los centros, mejorar la seguridad vial y tener cines o un campo de rugby en la ciudad han sido algunas de sus propuestas en una sesión plenaria en la que han podido expresar sus inquietudes a los dirigentes del Consistorio parleño.

La Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera el Día Universal del Niño en 1954 en todos los países. La fecha elegida fue el 20 de noviembre, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Presidido por un alumno del centro de educación especial María Montessori

En Parla, se ha conmemorado este lunes en el Salón de Plenos donde se ha celebrado una sesión extraordinaria en la que el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha sido el primero en ceder su escaño a un alumno del colegio María Montessori, Richard Angri Chopa, que ha recibido el bastón de mando y ha agradecido “la confianza depositada en mi persona por haber sido elegido alcalde de la ciudad de parla. Es para mí un gran orgullo que asumo con compromiso y responsabilidad”.

“En este Pleno municipal se tomarán decisiones que influyen en la vida diaria de todos nuestros vecinos, por lo que os pido a todos los concejales un alto nivel de trabajo y alta responsabilidad para mejorar su centro educativo y la ciudad”, ha manifestado Richard antes de dar paso a cada uno de los concejales.

De techos en los patios para no pasar calor, a jabón en los baños para ser más higiénicos

Los ediles han representado a cada uno de sus centros educativos, para los que han pedido mejoras específicas como la renovación de las zonas más antiguas, la instalación de columpios y zonas de juegos, adaptación de canastas y porterías a los niños de cualquier tamaño, reposición de papeleras en los patios, techado de éstos para no pasar calor en verano, remodelar las pistas deportivas o poner jabón en los baños.

Pero los concejales no se han limitado a plantear las necesidades de cada uno de sus centros, sino que también han propuesto medidas para mejorar el sistema educativo mediante la revisión de la LOMCE, arreglar la situación de los profesores interinos o la construcción de aulas especializadas como laboratorios o talleres.

En este sentido, Aitor Maestre, concejal del colegio Antonio Machado, ha pedido “cambiar los libros por tabletas y material electrónico, porque las mochilas pesan mucho y además creemos que son más motivadores. Entendemos que jugar es importante, pero también aprender y leer, por eso necesitamos libros. La comida del comedor está riquísima, por eso queremos que más niños se queden a comer en el cole. Nos gustaría que se ampliaran las becas de comedor”.

Propuestas de ocio, deporte y tráfico en la ciudad

En cuanto a las propuestas planteadas por los niños y niñas para Parla, algunos han coincidido en la necesidad de que haya cines “porque me encanta el cine y muchos fines de semana tengo que ir con mi familia a otra ciudad para ver una película”, como ha dicho la concejala del colegio público Madre Teresa de Calcuta, María Díaz Cubero.

Los concejales también han mostrado su preocupación por la limpieza de la ciudad y por la seguridad del tráfico. “Yo lo que querría mejorar para los niños y niñas, y también para Parla, es que se pusieran más cámaras de tráfico, porque yo he visto en un semáforo que está justo al lado de un colegio niños desatados con sólo cuatro y cinco años”, ha expuesto la concejala Erika González Bernal, alumna de 5º de Primaria del Colegio Ciudad de Mérida.

Por su parte, el concejal Josué Nicolás Paccha Almeida, alumno de 6º de Primaria del colegio Magerit, ha pedido “que se controle más la circulación de vehículos y se respeten los pasos de cebra, se mejoren los tiempos de espera en los semáforos y no se tenga que esperar tanto tiempo, que se haga respetar la velocidad permitida y así habría menos multas, y que se hagan las aceras más anchas para que puedan pasar las sillas de ruedas”.

El deporte es otra de las preocupaciones que los pequeños concejales han mostrado en el Pleno infantil. Además de una pista de Skate park, el concejal Renzo Galli, alumno de 6º de Primaria del colegio Ciudad de Mérida, ha planteado que “necesitamos un campo de rugby, porque formo parte de un equipo que entrena sin campo. Hace casi cuatro años que se practica en Parla este deporte no muy conocido. Estamos en Los Prados, pero no nos dejan pisar el césped”.

“Debemos aprovechar el colegio, nosotros que lo tenemos tan fácil”

En los discursos también ha habido tiempo para valorar la educación, “un derecho de todos”, como ha explicado la concejala del colegio concertado Torrente Ballester, Irache Rodríguez Naranjo. “Algo que nos parece tan básico hay niños en otros países que lo tienen mucho más difícil. Tienen que recorrer muchos kilómetros, no pueden ir porque tienen trabajar, o no tienen colegio. Por lo tanto, nosotros que lo tenemos tan fácil deberíamos aprovecharlo, porque en el colegio aparte de aprender se hacen amigos y te diviertes”, ha recordado Irache.

El concejal del colegio público Julián Besteiro, Gonzalo Isidoro Sánchez, ha aprovechado para preguntar al primer edil de Parla “cómo es la vida de alcalde, por qué tenemos esa mala fama en Parla" o "qué pensáis hacer en un futuro en Parla”. “Ponerla a la cabeza de España. Que todas las personas que puedan trabajar, trabajen. Que los niños estudien. Que éste sea un pueblo ejemplar por su limpieza, que llevamos con orgullo nuestros deportes y que se hable de Parla bien, como los parleños merecen”, ha sido la respuesta de Luis Martínez Hervás.

Pleno ejemplo de acuerdo entre los concejales “por el bien de todos”

El alcalde ha concluido la sesión destacando la importancia de la libertad de expresión y el entendimiento como ejes del Pleno infantil. “Quiero deciros a los concejales que habéis estado aquí, que lo más importante es que hemos podido decir lo que pensábamos, nadie nos ha impedido decir una cosa u otra. Eso, en este Pleno pasa todos los días. Y lo bueno es pensar en un único objetivo. Ese objetivo hoy es nuestra ciudad. Pero en el futuro, y vosotros lo vais a tener toda la vida, va a ser poneros de acuerdo con los demás para el bien de todos”.

La sesión, a la que han asistido familiares, profesores y compañeros, ha concluido con la entrega de diplomas a los siguientes representantes como concejales de los centros educativos participantes en el Pleno:

  • Aitor Maestre Torregrosa, colegio público Antonio Machado
  • Ariadna Arcas Sevillano, colegio público Blas de Lezo
  • Renzo Galli y Erika González Bernal, colegio público Ciudad de Mérida
  • Anais López Gallego, colegio público Ciudad de Parla
  • Marta Salomón Bonaché, colegio público Clara Campoamor
  • Carmen del Saz Alonso, colegio público Giner de los Ríos
  • Tania Quiala Meha, colegio público José Hierro
  • Gonzalo Isidoro Sánchez, colegio público Julián Besteiro
  • Representante del colegio público La Paloma
  • Clara Lucía Gómez Rodríguez, colegio público Los Lagos
  • Marcos Romero, colegio público Luis Vives
  • María Díaz Cubero, colegio público Madre Teresa de Calcuta
  • Josué Nicolás Paccha Almeida, colegio público Magerit
  • Beatriz del Valle del Olmo, colegio público María Moliner
  • Jaime Rojo Rincón, colegio público Miguel Delibes
  • Esther Arroyo Jiménez, colegio público Miguel Hernández
  • Henar Contreras Mateos, colegio público Pablo Picasso
  • Daniela Cerquera León, colegio público Rosa Luxemburgo
  • Carla Candel, colegio público Rosa Montero
  • Sara Rodríguez Téllez, colegio público Séneca
  • Elsa Caballero de Pedro, colegio público Virgen del Carmen
  • Richard Angri Chopa y Carla Medina Herreros, colegio público de educación especial María Montessori
  • Irache Rodríguez Naranjo, colegio concertado Torrente Ballester
  • Kristina Keral Bazurto, colegio concertado Aquila
  • Álvaro Gallardo Jaramillo, colegio concertado Juan Pablo II
Imágenes
Información adicional