A punto de finalizar las obras de urbanización del PAU5, uno de los mayores complejos tecnológicos e industriales de España
El Alcalde de Parla, Tomás Gómez, y el Concejal de Urbanismo y Primer Teniente de Alcalde, José María Fraile, visitaron hoy las obras de urbanización, a punto de finalizar, del sector municipal del PAU 5, el mayor complejo de España de actividad industrial y servicios, investigación y desarrollo, y uno de los más importantes en extensión de la Unión Europea.
03/06/2008 00:00
Esta gran área empresarial e industrial cuenta con casi 6 millones de metros cuadrados, divididos en dos Unidades de Ejecución: La UE1 - que supone un 15% de total y es de propiedad municipal- y la UE2 –perteneciente a una Junta de Compensación, aunque el 10% de este terreno también será del Ayuntamiento debido a las cesiones obligatorias-. Así, el Ayuntamiento de Parla tiene en el PAU 5 un 25% del total del suelo, lo que supone más de 600.000 m2 de suelo aprovechable. Además, este desarrollo se encuentra en un enclave privilegiado con accesos directos a la autovía A42 (Madrid-Toledo), así como accesos a la M-410 y la M-419 respetando el trazado de la vía pecuaria de la Colada de los Pajeros (que atraviesa todo el PAU5) y el Arroyo Humanejos.
Las obras de urbanización de la UE1, que se iniciaron en enero de 2007, están próximas a su finalización, lo que supone que la ciudad de Parla dispondrá a lo largo de este año de 239.000 m2 más de suelo industrial. En este sector, ya se han adjudicado el 85% de las parcelas - buena parte destinada a Pymes- basando los criterios de adjudicación en la calidad de los proyectos, el fomento del empleo, la I+D, una edificación energéticamente sostenible... De modo que las previsiones municipales son que esta unidad de ejecución esté a pleno rendimiento para la primavera del próximo año.
Tal y como ha destacado el regidor parleño, dentro del suelo industrial de la UE1 se contempla la adjudicación de la parcela M5-1 destinada a empresas relacionadas con servicios al automóvil, con la implantación, entre otros, de más de una veintena de concesionarios. Además, la parcela M1-1 ha sido adjudicada a John Deere, para ubicar su nuevo centro de formación, proyectos de I+D+i, oficinas y exposición. Y otra de las pastillas de este sector se destinarán a superficies comerciales medias (como Decathlon) y sector hotelero. Hay, asimismo, un proceso de traslado de industria del casco urbano hasta el PAU 5 “para tener una ciudad despejada de industria en la parte residencial, pero con un potente sector industrial y terciario que genere empleo y riqueza”.
Sin duda, tal y como ha explicado Gómez, el PAU 5 es un proyecto que atraerá importantes inversiones públicas y privadas y supondrá el impulso definitivo para el progreso de la ciudad al convertirse en un importantísimo motor generador de empleo, ya que se calculan que en esta zona se creen más de 15.000 empleos directos. “Es un parque empresarial que no sólo es importante para la ciudad de Parla, sino que es un área de centralidad económica para el sur metropolitano y también para el eje de la carretera de Toledo”, ha destacado el primer edil parleño para quien “la gestión municipal ha sido eficaz como motor del conjunto de la actuación”.