Parla se adhiere a los principios de la Nueva Agenda Urbana y a la Agenda 2030 para lograr un desarrollo sostenible

Se establecen estrategias globales en torno a empleo, pobreza o cambio climático para los próximos 20 años.

12/01/2018 14:05

María Jesús Fúnez, concejala de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Urbanismo, explica en el Pleno la Declaración de Adhesión a la Nueva Agenda Urbana y a la Agenda 2030

María Jesús Fúnez, concejala de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Urbanismo, explica en el Pleno la Declaración de Adhesión a la Nueva Agenda Urbana y a la Agenda 2030

El Ayuntamiento de Parla ha aprobado en el Pleno ordinario del mes de enero una declaración institucional para la adhesión del municipio de Parla a la “Nueva Agenda Urbana” y a la Agenda 2030.

La propuesta ha sido presentada por la concejala de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Urbanismo, María Jesús Fúnez, y aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos: PP, Cambiemos Parla, PSOE, Mover Parla, IUCM-LV y la concejala No Adscrita.

Agenda de Desarrollo 2030 y Nueva Agenda Urbana

María Jesús Fúnez ha explicado en su intervención la propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que está promoviendo entre los municipios la “Declaración de Adhesión a los principios de la Nueva Agenda Urbana y a la Agenda 2030”.

Se trata “de impulsar distintas acciones encaminadas a fortalecer el compromiso político global a favor del desarrollo sostenible de pueblos, ciudades y entornos rurales”, ha señalado María Jesús Fúnez. En estos documentos se establecen estrategias globales en torno al desarrollo urbano, para los próximos 20 años.

Promoción de la salud y el desarrollo urbano sostenible

Por este motivo, se propone la adhesión del Ayuntamiento al principio fundamental que sustenta tanto la Agenda de Desarrollo 2030 como la Nueva Agenda Urbana, y “situar a las personas en el centro de las decisiones políticas que les afectan, tanto desde la perspectiva urbana, como social y económica”.

El Pleno también ha aprobado una declaración institucional para la adhesión de Parla a la “Declaración de Shanghái sobre ciudades saludables”, que supone el compromiso  de los gobiernos locales españoles con la promoción de la salud y el desarrollo urbano sostenible y el reconocimiento de que la salud y el bienestar se encuentran en la base de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La salud es un derecho universal

La “Declaración de Shanghái sobre ciudades saludables” señala que la salud es un derecho universal, un recurso esencial para la vida diaria, un objetivo social compartido y una prioridad política para todos los países. En este sentido, las ciudades y las comunidades son entornos esenciales para la salud.

Tal y como ha señalado María Jesús Fúnez, el Ayuntamiento de Parla “contemplará sus principios y valores y apoyará la difusión de la Nueva Agenda Urbana, su marco de implementación y todos los objetivos de desarrollo sostenible. Desde el Consistorio se manifiesta un compromiso de dirigir actuaciones hacia la conservación de sus principios”.

Carmen Pumar: “Hay que situar a las personas en el centro de nuestras acciones”

Para la concejala no adscrita, Carmen Pumar, “resulta enormemente satisfactorio comprobar cómo la intención de toda la Corporación municipal es adherirse al principio fundamental sobre el que se sustenta  la nueva Agenda Urbana, que no es sino situar a las personas en el centro de las decisiones políticas, con el compromiso de dirigir nuestras actuaciones a la conservación de este principio, que coincide al cien por cien con el Plan Integral de Derechos de la ciudadanía ya aprobado en este Pleno”.

IUCM-LV: “Hay que desarrollar el plan de Urge Parla”

Por su parte, Rubén Cañada del grupo de IUCM-LV, ha recordado que “esta adhesión está muy bien de cara a la galería, pero Parla tiene 30.000 personas por debajo del umbral de la pobreza y 11.000 en pobreza extrema. Desarrollen el plan de Urge Parla que se aprobó en el Pleno anterior y ahonda sobre esto”.

Mover Parla: “Aprobar esta agenda no servirá si luego no se toman medidas”

La portavoz de Mover Parla, Beatriz Arceredillo, ha señalado en su intervención que “en realidad son propuestas tipos que vienen por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias. Desafortunadamente el hecho  de aprobarlas no sirve de mucho si no se toman después medidas para llevarlas a cabo. Aquí lo que se está pidiendo es ni más ni menos, que las personas sean lo más importante”.

PSOE: “Esta Agenda busca finalizar con la pobreza, la desigualdad y el cambio climático”

La concejala del PSOE, Ana Sánchez, ha explicado en su intervención en el Pleno que “lo que viene a decir esta adhesión es que se quiere finalizar con la pobreza, con la desigualdad, con la injusticia y con hacer frente al cambio climático. Todas las acciones y principios que marcan estas dos Agendas son realmente positivos”.

Cambiemos Parla: “Nosotros debemos empujar estas acciones”

La portavoz de Cambiemos Parla, Ana Ferreira, ha señalado que “sí me gustaría, en cualquier caso, que la idea no se perdiera. Está en el ánimo de las gentes, de los pueblos, de las mayorías que vivimos el día a día en las ciudades, en los pueblos, en los barrios y en las naciones. Si no somos nosotros los que empujamos estas acciones, no lo vamos a conseguir nunca”.

PP: “Son pequeños gestos que pueden hacer mucho por los ciudadanos”

Por su parte, el portavoz del Partido Popular, José Manuel Zarzoso, ha destacado en su intervención que la aprobación de estas propuestas “son pequeños gestos que pueden hacer mucho por el bien de los ciudadanos y del futuro de la ciudad, del país y del planeta a todos los niveles”.

Para José Manuel Zarzoso “la Agenda 2030 es también luchar contra la pobreza y el desempleo”, y ha recordado en este sentido que “por mucho que la oposición aquí diga que el PP no está trabajando contra el desempleo, actualmente ocho de cada diez contratos en Madrid son indefinidos gracias a las políticas del Partido Popular y a la reforma laboral. Gracias  a las políticas del Partido Popular se ha recuperado el 100% del desempleo que hubo al inicio de la crisis”.

Por último, en materia educativa el potavoz popular ha señalado que “la Comunidad de Madrid es la primera en educación según los informes PISA y segunda mejor región de toda Europa. Algo tendrá que ver el Gobierno del PP para que sea la mejor de España y la segunda mejor de Europa. Está muy bien lanzar mantras contra el PP cuando no se sabe ni lo que se está diciendo”.

El Pleno ha aprobado otras seis mociones

Además, el Pleno ha debatido y aprobado otras seis propuestas:

  • Ley de Pacto Local, presentada por Cambiemos Parla y aprobada con los votos a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, MOVER Parla, PSOE y Cambiemos Parla y la abstención del Partido Popular.
  • Proposición por el desarrollo de un plan integral de calidad medioambiental, presentada por IUCM-LV y MOVER Parla y aprobada por unanimidad de la Corporación.
  • Propuesta para la mejora del transporte público de Cercanías de Madrid, debatida a propuesta de PSOE e IUCM-LV y aprobada por unanimidad de la Corporación.
  • Apoyo a la propuesta de modificación de la regla de gasto, proposición presentada por Cambiemos Parla y aprobada con los votos a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, PSOE y Cambiemos Parla; la abstención de MOVER Parla y el voto en contra del Partido Popular.
  • Propuesta de apoyo a los acuerdos entre sindicatos y equipo de Gobierno para homogeneizar las condiciones retributivas de los empleados públicos del Ayuntamiento de Parla, aprobada por unanimidad de todos los grupos
  • Proposición sobre autopistas de peaje, presentada de urgencia por PSOE, aprobada con los votos a favor de IUCM-LV, MOVER Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y la abstención de la concejala no adscrita y el Partido Popular.

La oposición se niega a debatir una moción sobre la prisión permanente revisable

Finalmente, todos los grupos de la oposición votaron en contra de debatir una proposición presentada de urgencia por el Partido Popular para apoyar la figura de la prisión permanente revisable.

En este sentido, José Manuel Zarzoso ha criticado “el ejercicio de democracia que los grupos de la oposición hacen de manera sistemática al rechazar debatir todas las mociones de urgencia que presenta nuestro partido, sean del tema que sean, cuando nosotros, en cambio, sí apoyamos la urgencia del resto de grupos, como por ejemplo en este mismo Pleno con la proposición sobre autopistas de peaje presentada por el PSOE”.

Imágenes
Información adicional