“Por una Parla feminista, más justa y democrática”, una semana de actividades para conmemorar el 8 de marzo
Del 6 al 14 de marzo habrá deporte, cine, teatro, arte, música y conferencias.
Del 6 al 14 de marzo, el Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI conmemora con deporte, teatro, arte, conferencias, películas y movilizaciones el Día Internacional de las Mujeres. “Por una Parla feminista, más justa y democrática” es el título del programa de actividades en las que están invitadas a participar todas las vecinas y vecinos de todas las edades implicados con la lucha por la igualdad.
Del 6 al 14 de marzo
El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI y con la colaboración de otras áreas municipales, asociaciones, entidades, movimientos vecinales y centros educativos, conmemora el Día Internacional de las Mujeres con un programa de actividades que se celebran del 6 al 14 de marzo.
“Por una Parla feminista, más justa y democrática” es el título del programa con el que el Consistorio quiere aprovechar el 8 de marzo para celebrar los avances conseguidos por las mujeres, al tiempo que seguir reivindicando los pasos que faltan por dar para romper el techo de cristal de las desigualdades y acabar con la violencia machista.
Leticia Sánchez, concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, ha afirmado que “este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, queremos acordarnos de los avances logrados pero también queremos señalar todo lo que queda por hacer para conseguir la igualdad de género. Las mujeres seguimos sufriendo hoy en día discriminaciones en todo el mundo por el hecho de serlo. Pero también cada vez son más numerosas las movilizaciones por el 8 de marzo que ponen en el centro al necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad mejor”.
“Con el firme compromiso por la igualdad de este Ayuntamiento y con la imprescindible participación de asociaciones, colectivos y movimientos vecinales, hemos organizado una programación de actividades diversas para todas y todos. Os invitamos a participar en estas actividades y a seguir construyendo entre todos y todas una ciudad más feminista, más justa y más democrática”, ha concluido al edil.
Deporte, conferencias, teatro, cine y conciertos
Patinaje, ciclismo o capoeira entre las actividades deportivas; charlas sobre arte, historia, igualdad, feminismo o endometriosis; cine dirigido por mujeres; representaciones teatrales como “Chicos y chicas”, “Lota, las mujeres del carbón” o “Ni más ni menos”; o conciertos forman parte del programa.
Todas las vecinas y vecinos pueden exponer frases sobre estereotipos de género
Éste incluye además una exposición de frases sobre estereotipos de género. Va a estar del 9 al 13 de marzo en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura y la ciudadanía puede participar en la composición de la muestra. Para ello, todos los que quieran pueden llevar sus frases a la Casa de la Cultura.
La inauguración de las actividades será la tarde del viernes 6 de marzo en el Teatro Jaime Salom, donde se leerá un Manifiesto previo a la representación de la obra “No me toques el cuento”. El programa es el siguiente:
- Viernes 6
10:00 horas, Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura
Vídeo forum “La fuente de las mujeres”.
18:30 horas, Teatro Jaime Salom*
Inauguración de la semana.
Lectura de Manifiesto.
Representación de “No me toques el cuento”, a cargo de Compañía Teatroz.
*Recogida de entradas gratuitas en taquilla desde una hora y media antes del inicio del acto.
- Sábado 7
10:30 horas, Parque del Universo
Taller de reanimación cardiopulmonar, a cargo de Protección Civil de Parla.
De 11:00 a 13:30 horas, Parque del Universo
Actividades deportivas “Mujeres en marcha”, a cargo de la Concejalía de Deportes y las entidades Rolly Bears y Bicivoladores.
Lectura de Manifiesto.
Presentación de Photocall.
De 11.30 a 13:00 horas, Parque del Universo
Actividades infantiles, a cargo de la Concejalía de Infancia y Adolescencia y entidades locales.
De 12:00 a 12:45 horas, Parque del Universo
Zumba, a cargo del centro deportivo Forus.
De 12:45 a 13:00 horas, Parque del Universo
Exhibición de baile en línea, a cargo de los centros municipales de mayores.
19:00 horas, Teatro Dulce Chacón*
Concierto “Mujer”, a cargo de la Coral Polifónica de Parla y Teatro Baypass.
*Recogida de entradas gratuitas desde una hora y media antes del inicio del acto.
20:00 horas, Teatro Jaime Salom*
Espectáculo “Chicos y chicas”.
*Entrada 7 euros, venta anticipada en taquilla viernes y sábados de 18:00 a 20:00 horas, domingos de 12:00 a 14:00 horas y una hora y media antes del inicio
- Domingo 8
De 10:00 a 15:00 horas, Casa de la Juventud
Exposición sobre el papel de la mujer dentro de Retro Parla 2020, organizado por Retro Parla.
11.30 horas
Manifestación desde el centro comercial El Ferial recorriendo las calles San Antón, Las Ciudades, Real y Bulevar Sur, organizada por Plataforma Feminista de Parla.
12:00 horas, Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura
Conferencia “Letras de una mujer”, a cargo de Martina Iglesias, asociada de Grupo Hombre Siglo XXI.
12:30 horas, Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura
Conferencia “Guiño a la exposición de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana en el Museo del Prado”, a cargo de Isabel Solís Alcudia, profesora de la UNED Madrid Sur.
13:00 horas, Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura
Mesa redonda “Conquistando igualdad: retos día a día. Mujeres cambiando el mundo”, a cargo de Victoria Soto Caba, profesora de Historia del Arte de la UNED.
- Lunes 9
18:00 horas, Teatro Jaime Salom*
Festival de cortometrajes dirigidos por mujeres, organizado por la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI con financiación de la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid.
*Recogida de entradas gratuitas desde una hora y media antes del inicio del acto.
- Martes 10
18:00 horas, Sede de la casa regional de Castilla y León
Acto homenaje a la mujer cuidadora y a una vecina pionera en la socialización de las féminas en Parla, organizado por la casa regional de Castilla y León.
- Miércoles 11
10:30 horas, Concejalía de Igualdad
Sesión formativa “Menstruación y endometriosis. El dolor de la regla no es normal”, a cargo de Ángela rosa Beatrice Piarolli, formadora en endometriosis y socia colaboradora de EndoMadrid.
- Jueves 12
De 18:00 a 20:00 horas, Casa de la Juventud
Taller de iniciación a la Capoeira para mujeres a partir de 16 años, a cargo de la asociación Dendé.
- Viernes 13
18:00 horas, Teatro Isaac Albéniz*
Actuación de los coros de la asociación Promoción de la mujer La Paz y “Flor de la Jara” de la casa regional de Castilla-La Mancha y lectura de poemas.
Espectáculo “Ni más ni menos”, a cargo de Las Pitiuser.
*Recogida de entradas gratuitas desde una hora y media antes del inicio del acto.
- Sábado 14
11:30 horas, Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura
Taller de feminismo para principiantes, a cargo de Carla Escudero, presidenta de la asociación Mujeres y hombres por la igualdad y activista feminista.
20:00 horas, Teatro Jaime Salom
Espectáculo “Lota, las mujeres del carbón”, por Compañía Pedro Fernández Embrujo.
Entrada 10 euros, venta anticipada en taquilla viernes y sábados de 18:00 a 20:00 horas, domingos de 12:00 a 14:00 horas y una hora y media antes del inicio.
- Del 9 al 13
Sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura, exposición de paneles con frases sobre estereotipos de género.
Actividades específicas para niños y jóvenes
De forma paralela a estas actividades abiertas a la ciudadanía, el Ayuntamiento colabora en la celebración de otros eventos de igualdad organizados desde dos centros educativos, el CEIP Giner de los Ríos y el IES Manuel Elkin Patarroyo.
En el primero, dentro de su Semana Cultural dedicada este año a la igualdad, los escolares van a realizar la Ruta “Tiempo de Mujeres entre su colegio y el centro Dulce Chacón, recorriendo calles con nombre de mujeres emblemáticas, y los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria asistirán a la representación de “Ni más ni menos”.
Por su parte, el Instituto Manuel Elkin Patarroyo va a celebrar una jornada en torno a la mujer, con la participación de asociaciones y estudiantes, que además asistirán a la conferencia “Nosotras también sabemos” que va a impartir Carmen Vázquez Salasán, emprendedora gitana.