“No a que me pegues. No a que me violes. No a utilizar a nuestros hijos. No a sufrir”

Alrededor de 150 ciudadanos y ciudadanas han aplaudido y arropado a las mujeres maltratadas.

26/11/2014 00:00

Han estado compañados por concejales de la corporación municipal presidida por la alcaldesa de Parla, Beatriz Arceredillo, y por representantes del Consejo Sectorial de Igualdad. Ha sido durante la concentración que el Ayuntamiento ha realizado en la Casa de la Cultura, como cierre del los actos en torno al Día Internacional contra la Violencia de Género.

Tras una sesión formativa, un video forum sobre la película “Flor del desierto” y el recital “Un puñao de canciones honestas” que ofrecieron el martes por la tarde Babel Ruiz y Javier Navarro, en la Casa de la Cultura se hizo el silencio. Un minuto mudo compartido por unos 150 vecinos y vecinas. Un minuto de silencio como muestra del apoyo de Parla a las víctimas de la violencia de género.

Esa concentración fue el cierre a los actos municipales en conmemoración del 25 de noviembre. “A todas esas mujeres les digo que se puede salir de esa terrible situación y que estamos aquí para ayudarlas. Y los que estamos aquí, lo hemos repetido una y otra vez: tolerancia cero contra la violencia de género”, manifestó la alcaldesa de Parla, Beatriz Arceredillo.

La regidora parleña incidió también en la importancia de la educación para prevenir. “Porque si bien es cierto que cada vez es mayor la conciencia de las personas, con la prevención conseguimos algo más importante, evitar este problema, la educación de la juventud desempeña un papel fundamental en la lucha contra la violencia de género, al igual que la implicación de todas y todos los profesionales de desarrollan su labor en este tema que debe ser cortado de raíz a la menor de sus manifestaciones para evitar lamentables consecuencias y la impunidad de los agresores”.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Mª Antonia González, explicó que “la violencia que se ejerce contra las mujeres es un fenómeno público y social que tiene su raíz en el sexismo existente en el sistema social, que hace que las costumbres, pautas y valores culturales asignen a las mujeres una posición de inferioridad y subordinación en la familia, en el trabajo y en la sociedad. Es necesario que sigamos realizando acciones normativas, educativas y de sensibilización para la prevención y erradicación de todas las formas de violencia que padecen las mujeres”.

Tras la intervención de la edil y la alcaldesa, la vicepresidenta del Consejo Sectorial de Igualdad de Parla, Concepción Marro, leyó un Manifiesto elaborado por las asociaciones representadas en el Consejo, con el quisieron recordar “que los niños y niñas que crecen en estos hogares padecen secuelas que pueden durarles toda la vida, además del aprendizaje de modelos violentos y roles de género erróneos que les pueden conducir a repetir estas conductas. Son por lo tanto víctimas directas y merecen una especial atención”.

En el acto también intervinieron mujeres participantes en el Proyecto Violeta, un programa que el Ayuntamiento de Parla –el único de la región- lleva a cabo en colaboración con la Comunidad de Madrid con el objetivo de ayudar a víctimas de malos tratos a recuperar su autonomía. “No a que me pegues. No a que me violes. No a que me humilles. No a sufrir. No a utilizar a nuestros hijos e hijas”, gritaron estas mujeres. Y, después, un minuto de silencio por las 45 víctimas mortales en lo que va de año y en apoyo de las mujeres maltratadas. “Se puede salir”.


Imágenes
Información adicional