“La sangre de una mujer maltratada es la herida de toda la sociedad”
Alrededor de doscientas personas se han concentrado este mediodía en el Bulevar Norte contra la violencia de género que, en lo que va de año, ha acabado con la vida de 46 mujeres. El alcalde de Parla, José María Fraile, y la corporación municipal, ha estado presente en la concentración y ha vuelto a manifestar su compromiso de luchar contra esta lacra, firmando en el Libro contra la violencia de género.
25/11/2009 00:00
El Consejo Sectorial de Mujer de Parla ha participado también en la concentración –como en todas las que se realizan cada vez que se produce un asesinato por esta causa- leyendo un Manifiesto en el que se ha pedido a la ciudadanía alzar “nuestra voz en defensa y apoyo de todas las mujeres víctimas de violencia”.
MANIFESTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE LA MUJER DE PARLA. DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Un veinticinco de noviembre más, y como cada año, esta fecha nos recuerda lo que queda por hacer, y es, seguir trabajando y aunar fuerzas para combatir y acabar con este terrible fenómeno.
La violencia que padecen las mujeres del mundo ha estado inmersa en la cultura a lo largo de los siglos y tiene lugar en todas las clases sociales, económicas y culturales.
Pese a todos los avances, en lo cotidiano se siguen vulnerando los derechos fundamentales de las mujeres, viéndose afectada su dignidad y su libertad mediante las prácticas violentas que las mujeres sufren cada día solo por el hecho de serlo: cada dieciocho segundos una mujer es maltratada en el mundo.
Alcemos nuestra voz en defensa y apoyo de todas las mujeres víctimas de violencia, hay que concienciar a toda la sociedad en la prevención y sensibilización en materia de violencia de género, así como mostrar apoyo a las mujeres que sufren maltrato.
Intentar, también, que el consumo de alcohol y drogas dejen de ser considerados como atenuantes en los casos de violencia de género.
Apelar a la autorregulación y las buenas prácticas en los medios de comunicación, priorizando la seriedad, el rigor, el respeto a la intimidad y la defensa, estando, por encima de todo, los derechos de la mujer. Debe darse un tratamiento a la violencia de género, para que la información que se aporte al respecto no pueda caer, en ningún caso, en la frivolidad o el morbo, no hay que olvidar que la sangre de una mujer maltratada es la herida de toda la sociedad.
Si eres niño, si eres niña, si eres mujer o eres hombres, nacemos iguales, porque la igualdad no es una opción, es un derecho.”
VIVE LA IGUALDAD
ANTE EL MALTRATO TOLERANCIA CERO