Usted está aquí: Inicio / Noticias / “Actualización terapéutica en enfermedad inflamatoria articular”, conferencia de Edepa

“Actualización terapéutica en enfermedad inflamatoria articular”, conferencia de Edepa

La concejalía de Sanidad, en colaboración con Edepa (Asociación Enfermos de Espondilitis y Artritis Parleños Asociados) ha celebrado una conferencia bajo el título “Actualización terapéutica en enfermedad inflamatoria articular”. Juan Carlos Lara, concejal, abrió el acto, en el que han intervenido D. José Manuel Rodríguez, Jefe de Reumatología del Hospital Universitario de Getafe, la psicóloga Marta Redondo y la enfermera Luisa Casas.

29/05/2008

“Es una conferencia sobre actualización terapéutica en enfermedad inflamatoria y está dirigida a todas las personas que padezcan algún problema reumático o articular, y para conocer de primera mano los últimos tratamientos en torno a estas enfermedades, y en torno a la espondilitis y la artritis reumatoide”, explica el concejal de Sanidad, Juan Carlos Lara.

La espondilitis es una enfermedad dolorosa y progresiva, de causas desconocidas, que afecta principalmente a la columna vertebral. También puede afectar a otras articulaciones, tendones y ligamentos. Otros órganos como ojos y corazón se afectan menos frecuentemente. El proceso inflamatorio ocurre donde hay una articulación o donde los tendones o ligamentos se insertan en el hueso. Como resultado de este proceso inflamatorio, se produce una pequeña erosión en el hueso, que una vez que la inflamación desaparece o disminuye, ocasiona un crecimiento en el hueso [hueso reactivo]. Esto da lugar en el caso de la columna, que es la afectación mas frecuente, a la fusión de las vértebras.

En cuanto a la artritis, también se desconoce su origen. Los primeros apuntan a que puede ser una enfermedad importada desde América. El contacto de los colonos ingleses, franceses y españoles con las tribus autóctonas parece ser el detonante de la aparición de esta enfermedad en Europa. La AR es parte de enfermedades que se incluyen bajo el término de enfermedades reumáticas.

La AR afecta al 0,5% de la población mayor de 20 años [entre 150.000 y 200.000 pacientes]. Es tres veces mas frecuente en las mujeres que en los hombres y la mayor prevalencia se registra en la población entre 49 y 60 años. Los factores desencadenantes de la AR se considera erróneamente que es un proceso asociado al envejecimiento o a los cambios bruscos de las temperaturas.

Edepa es una asociación sin fines lucrativos, que nació en 1997 con la finalidad de atender, favorecer y promocionar a los pacientes afectados de espondilitis y artritis, propiciar los estudios biológicos, clínicos y epidemiológicos de esta y otras enfermedades afines, y mantener relaciones y contactos con Centros e Instituciones Nacionales e Internacionales, en lo relativo a avances médicos y tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades.

 

Imágenes