Exposición fotográfica: Resistencia, Resiliencia
Inauguración: sábado 14 de mayo a las 17.00 horas con la presencia de los artistas.
Exposición de fotografías de Alejandro García-Cantarero y Patry Martin. Ambos son dos caras de una misma moneda. Ambos, han empleado su cámara para inmortalizar las luchas sociales en materia LGTBI+ y el impacto de
Patry Martín (Madrid, 1985) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la URJC, y especializada en periodismo y marketing de moda, por
Su experiencia como fotógrafa se basa esencialmente en sus trabajos como freelance y redactora de contenidos web y social media en H. Bauer, para medios como InTouch o Bravo.
En el ámbito de la fotografía artística, destaca por haber ganado el premio de artista emergente en la exhibición fotográfica CA101 en Los Ángeles, California.
Instagram: @patry_yeah
Alejandro García-Cantarero Alañón (Pinto, 1994) es un ingeniero informático y fotógrafo autodidacta especializado en fotografía urbana y conciertos.
Su trabajo como fotógrafo profesional se centra en el periodismo fotográfico musical, cubriendo festivales nacionales como el MadCool, Sonorama Ribera, Festival Gigante… sus fotografías han sido compartidas por artistas como Rosalía, Marina Diamandis, Zahara, Viva Suecia, Veintiuno, Roi Mendez, Varry Brava...
En julio de 2021, realizó su primera exposición para el Ayuntamiento de Pinto, documentando fotográficamente el panorama musical en España (I Love Music Pinto 2020).
Instagram: @alex.resfeber
EN PALABRAS DEL COMISARIO DE
La RAE define empatía como la “capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”, y resiliencia como “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador, o un estado o situación adversos”.
Consideré adecuado unir estas dos palabras para titular esta exposición en el preciso instante en el que Alejandro García-Cantarero (Pinto, 1994) y Patry Martin (Madrid, 1985), me mostraron por primera vez su selección de fotos.
Ambos son dos caras de una misma moneda. Ambos, fotógrafos, han empleado su cámara para inmortalizar y testimoniar para futuras generaciones que, aún en nuestro tiempo, queda mucho camino por recorrer en materia de derechos humanos. Ambos fotógrafos nos acercan a través de sus objetivos a nuestra realidad del “primer mundo”. Por un lado, lo extremadamente necesarias que son las movilizaciones como el 8-M, cada año más numerosas, a pesar de la incertidumbre de la actual pandemia, exigiendo no solo la igualdad total en la sociedad patriarcal, sino también denunciando los continuos crímenes machistas que un sector de nuestra población sigue negando, al igual que la violencia contra
Pero ante esta negación, y al igual que sucede con el movimiento feminista, alzar la voz, y sobre todo, la unión y la empatía son más fuertes, como muestran las fotografías de la pasada concentración para condenar y pedir justicia por el crimen homófobo de Samuel Luiz, el pasado mes de julio.
Ambos, fotógrafos, han aunado sus dos pasiones, la fotografía y la música, haciendo ver que ambas plataformas son altavoces tan poderosos como cualquier movilización en las calles . Reivindicaciones directas (Violencia machista, emergencia nacional), o cantantes convertidos en ídolos e inspiración (Superhéroe, Salvaje, Algunos tenemos FE), para que, quienes dudan, puedan ser libres de amar, sentir y pensar lo que quieran, sin que nadie les censure por ser P***a en lugar de Santa, por ejemplo. Porque los soñadores, ausentes y presentes, pueden con los flojos que se pasan la vida odiando. Amor, pero sobre todo, EMPATÍA.
Las últimas fotos de la exposición, desde el respeto y la admiración, van dedicadas a todos aquellos que, como dice la definición del principio de este discurso, han sido héroes librando sus propias batallas. La pérdida de sus seres queridos por culpa de este maldito virus, la vuelta día a día a los hospitales, campos de batalla contra un enemigo invisible.
Las inmensas calles de Madrid, y las modestas calles de Pinto, ambas convertidas hace poco más de un año en ciudades fantasma, nos recuerdan que sí, que somos vulnerables, pero que mientras quede esa empatía que empuja a
Del 10 de mayo al 24 de mayo de 2022
Sala de Exposiciones “Miguel Serrano” de la Casa de la Cultura
Entrada gratuita hasta límite de aforo
Los horarios de visita son: de lunes a domingo de
- Cuándo
- sábado, 14 de Mayo de 2022 - 10:00
- Dónde
- Sala de Exposiciones "Miguel Serrano". Casa de la Cultura
- Parada de Tranvía
- Iglesia centro
- Precio
- Gratuito hasta completar aforo
- Agregar evento al calendario
-
Android y Windows
iOS y Mac OS X