Exposición: "Arte empaquetado"

Patricia Krohn

Evento ya pasado << Volver a la Agenda

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Arte empaquetado es un proyecto que nace como reivindicación en pro de la expedita práctica del arte. Una praxis que rehúye de las etiquetas, y en la que la libertad del artista está estrechamente ligada a su capacidad para transitar libre y simultáneamente por distintos senderos creativos. Por ello, el punto de partida del proyecto expositivo se sitúa en Instalación eI donde el arte se presenta furtivo bajo el papel de embalaje: el arte se oculta, pero sigue siendo arte, al fin y al cabo. Es en Instalación II donde se desvela el contenido de cada paquete descubriendo un mural que aglutina distintas formas de expresión plástica que conviven armónicamente. Multitud de pequeñas obras que confluyen orgánicamente en una sola formando un todo abierto. Estamos ante una obra abierta y de infinitas posibilidades, a la que se le pueden ir incorporando, restando, y recolocando las tablas en una suerte de juego y dialogo continuo entre la obra y el espectador.

https://www.santanaartgallery.com/patricia-krohn

SOBRE EL ARTISTA

Patricia Krohn es una artista multidisciplinar cuya obra revela un estrecho dialogo entre la materia y el dibujo, pero entendido este último como una reflexión sobre la creación artística y esa idea de interpretación intelectual de la creación, aquello que se piensa previamente, se dibuja y se estructura.

Un dibujo que, aunque centrado en sus comienzos en la figura humana, en los pliegues y paños con sus formas caprichosas y cambiantes, evoluciona hacia la experimentación con nuevos materiales y formas de expresión. La construcción de la forma a partir del dibujo deja paso a la
construcción de la forma mediante uso de madera, cuerda, papel y cartón para finalmente adentrarse en el collage y la abstracción. Es en este punto donde nace Arte Empaquetado. Patricia fusiona en un principio ambas propuestas, para posteriormente separarlas, y así sucesivamente. Es en esa alternancia donde la artista encuentra su medio natural y la libertad necesaria para crear. El camino elegido por Patricia y ese transitar por el dibujo y el collage, (realidades se presuponen opuestas) no es extraño, pues el collage hunde sus raíces en el cubismo, y en esa necesidad por parte de los artistas de reestructurar el espacio pictórico. Percibimos en su obra los ecos del collage practicado por Max Ernst y Jean Arp, donde lo esencial se concentra en la yuxtaposición de imágenes sin relación aparente; la obra de Kurt Schwitters y el empleo de materiales tomados al azar, Rauschenberg, el Nuevo Realismo francés; Richard Hamilton o Mimmo Rotella. La artista combina el collage con el color mediante líneas y manchas cromáticas que evocan el expresionismo abstracto, y es en este punto donde sentimos el influjo de Clyfford Still, Robert Motherwell, o la más reciente obra de Tomory Dodge. Es aquí, en presencia de la abstracción, donde debemos volver a reflexionar sobre el dibujo y su papel en la trayectoria de Patricia: en su trayectoria el dibujo afirma su papel, se impone a la pintura y evoluciona hacia una nueva forma: el collage. Es aquí donde radica el cambio estructural más importante del dibujo, mientras que el cambio conceptual más importante se produce con la proyección de la línea como fuerza autónoma. Por último encontramos importantes reminiscencias de las vanguardias rusas muy presentes en el juego de la madera. Combinaciones que remiten a los Arquitectones de Malévich o a las construcciones de Tatlin.


Del 15 de mayo al 2 de junio de 2024 | Inauguración de la exposición: sábado, 18 a las 11.30 horas | Entrada gratuita hasta límite de aforo


 

Cuándo
miércoles, 15 de Mayo de 2024 - 10:00 a
domingo, 2 de Junio de 2024 - 20:00
Dónde
Centro Cultural Almudena Grandes
Parada de Tranvía
Iglesia centro
Precio
Gratuito hasta completar aforo
Agregar evento al calendario
Android y Windows
iOS y Mac OS X